Archivo de Chile

Séptima sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 20 de mayo

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 15 mayo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez continúa impartiendo su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 20 de mayo de 2023, sábado. Esta séptima sesión es la penúltima del curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza.

El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Las sesiones restantes de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también la presente séptima sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.

En el cartel de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 12:00 (doce del mediodía). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde). La Paz, Caracas, Asunción y Santiago de Chile, 14:00 (dos de la tarde). Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Presentado el número 50 de IUS PUBLICUM en Santiago de Chile

Posted in Publicaciones, Reportajes with tags , , , , on 10 mayo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
De izquierda a derecha: Bernardino Bravo Lira (Premio Nacional de Historia), Aníbal Rodríguez Letelier (decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás), Eduardo Soto Kloss (director de IUS PUBLICUM), Miguel Ayuso Torres y Cristián Garay Vera (profesor de la Universidad de Santiago de Chile)

En la Universidad Santo Tomás de Santiago de Chile se ha presentado el martes 9 de mayo el número 50 de la revista semestral Ius Publicum, dirigida por el maestro del derecho administrativo chileno Eduardo Soto Kloss. El profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, ha sido uno de los oradores principales, con una conferencia sobre «Las tribulaciones de la Constitución». Presidió el acto el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Aníbal Rodríguez Letelier.

El Profesor Ayuso habla sobre «Las tribulaciones de la Constitución» en la presentación del número 50 de IUS PUBLICUM

Entre los presentes se encontraban el historiador del derecho Bernardino Bravo Lira, el expresidente del Tribunal Constitucional de Chile, Iván Aróstica, y el viejo amigo de la Comunión Tradicionalista Cristián Garay, además de varios jóvenes miembros del Círculo Cultural Antonio de Quintanilla. Las fotografías que ofrecemos son cortesía de Cristián Garay.

Santiago de Chile, 9 de mayo. Presentación número 50 de IUS PUBLICUM

Posted in Agenda, Publicaciones with tags , , , on 6 mayo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El martes 9 de mayo de 2023, a las 09:30 (nueve y media de la mañana, D.m.) tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás (Avda. Ejército, 146, Santiago de Chile; Metro Los Héroes) la presentación del número 50 de la revista Ius Publicum, en el marco de los 25 años de esta publicación.

Junto con el decano de la Facultad de Derecho de la UST, Profesor Aníbal Rodríguez Letelier, y el director de la revista, Profesor Eduardo Soto Kloss, intervendrá el Profesor Miguel Ayuso Torres, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Sexta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 22 de abril

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 19 abril 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez continúa impartiendo su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 22 de abril de 2023, sábado. Esta sexta sesión es la antepenúltima del curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza.

El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Las sesiones restantes de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también esta sexta sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.

En el cartel de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 12:00 (doce del mediodía). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde). La Paz, Caracas, Asunción y Santiago de Chile, 14:00 (dos de la tarde). Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Quinta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 18 de marzo

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 3 marzo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez retomará su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 18 de marzo de 2023, sábado. Con ello se reanuda el curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, tras el descanso navideño.

El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Esta quinta sesión se programa para el sábado siguiente al 11 de marzo, cuando tendrán lugar en España los actos centrales por los Mártires de la Tradición, este año en la ciudad de Valencia.

Programa de esta segunda parte del curso La Monarquía Católica y diferentes husos horarios. Clic para ampliar

Las sesiones de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 18 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también esta quinta sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.

En los carteles de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde). La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde). Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Cuarta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 17 de diciembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 13 diciembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 17 de diciembre de 2022 a las ocho de la tarde (20:00, hora oficial de Madrid).

Ésta es la cuarta sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

Otros husos horarios: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde); Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde); La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde); Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Tercera sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 19 de noviembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 15 noviembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 19 de noviembre de 2022 a las ocho de la tarde (20:00, hora oficial de Madrid).

Ésta es la tercera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 839 3480 2214, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde); Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde); La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde); Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Segunda sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 29 de octubre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 21 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 29 de octubre de 2022, excepcionalmente a las siete de la tarde (19:00, hora oficial de Madrid). Se adelanta en esta ocasión una hora para facilitar la asistencia a la madrileña Cena de Cristo Rey, que se celebra el mismo sábado 29.

Ésta es la segunda sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 819 6924 6777, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 11:00 (once de la mañana); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 12:00 (doce del mediodía); La Paz, Asunción y Caracas, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 14:00 (dos de la tarde); Islas Canarias, 18:00 (seis de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará en esta ocasión a las seis y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las siete.

Revista VERBO número 607-608

Posted in Publicaciones with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 20 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Este número 607-608 (agosto-septiembre-octubre 2022) de Verbo, revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano, viene pleno de contenido variado e interesante; más orientado a la candente actualidad, por así decirlo, de lo que es habitual en esta veterana publicación, pero sin perder de vista lo perenne. Dejemos que su Presentación nos lo cuente:

Una nueva entrega de Verbo, que si Dios quiere estará saliendo en vísperas de la LIX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, de nuevo totalmente presencial, tras las ediciones de 2020, sólo remota, y de 2021, bimodal, por las razones sabidas. De nuevo en la madrileña Universidad Antonio de Nebrija. Y con una buena parte de nuestros colaboradores de los últimos años haciendo balance de una cuestión muy tratada, pero nunca en nuestras reuniones, la de los derechos humanos.

En este número la sección de Estudios y notas comienza con un texto del profesor Danilo Castellano sobre el bien común y la cultura política de Occidente. El doctor Samuele Cecotti, vicepresidente del Observatorio Cardenal Van Thuan sobre la Doctrina Social de la Iglesia, desarrolla de algún modo un asunto presente en la contribución anterior, la de la ambigüedad del «Occidente». Como saben nuestros lectores, en Verbo, merced a la influencia de Elías de Tejada, Rafael Gambra, Canals o Álvaro d’Ors, tal denuncia de ambigüedad se refiere también a «Europa».

Un tercer texto, sobre los Estados Unidos de América y el constitutivo hispánico que fue cancelado para dejar paso al puritanismo calvinista anglosajón, de Antonio de Mendoza, cierra un bloque que bien hubiera podido servir de cuaderno. Dos textos más se incluyen en la sección. Uno del director de Verbo sobre ideología e historia, y la primera parte del trabajo de nuestro joven colaborador Javier F. Sandoval acerca de la conciencia. Le damos la bienvenida más calurosa.

Sigue el correspondiente cuaderno, dedicado esta vez, como una vez cada año, a cuestiones económicas. Javier de Miguel se ocupa críticamente de Hayek, venerado por un cierto liberalismo, que nuestro colaborador desmonta y contesta. Otro amigo, que vuelve a nuestras páginas tras haber tomado la alternativa en el número anterior con un interesantísimo texto sobre la tentación catolicista política, Félix Martín Antoniano, examina ahora una discrepancia entre Hilaire Belloc y el Mayor Douglas, representantes de las líneas del distributismo y el crédito social, conocidas ambas en Inglaterra. Precisamente, para ofrecer un mejor conocimiento de lo que trata, sigue un artículo de Oliver Heydorn sobre el crédito social y la usura. En algunas de sus concreciones, tanto el distributismo como la corriente del crédito social, presentan aspectos opinables. Pero si queremos ocuparnos de ellas es porque suponen intentos de salir de la economía capitalista, sobre supuestos análogos a los de la doctrina social de la Iglesia. Juan Manuel de Prada, finalmente, remacha el contenido antiliberal y anticapitalista del número, con un artículo sobre la «antropología» capitalista.

Las crónicas se centran en la última edición del campus veraniego del Roman Forum, en el congreso agosteño de los amigos de Instaurare y en las actividades peruanas del director de Verbo.

La información bibliográfica, como de costumbre, es amplia y rica. Abren la sección las actas de la reunión anterior de la Ciudad Católica, sobre «Barroco e Hispanidad», conocidas mayormente por los lectores de Verbo, al haberse publicado buena parte de las contribuciones en estas páginas. Sigue un conjunto de crónicas biojurídicas del profesor Danilo Castellano, también parcialmente conocidas de nuestros lectores. El libro del director de Verbo sobre las tensiones entre el pueblo y el Estado tiene también, a continuación, su espacio. Como, otra vez, Danilo Castellano, ahora en español, con un libro sobre el derecho entre orden natural y utopía. Las dos entradas siguientes están referidas a ediciones de las obras de grandes maestros de la tradición hispánica como José Pedro Galvão de Sousa y el Padre Osvaldo Lira. Confiamos en que dichas compilaciones prosigan en el tiempo hasta completarse. Una reelaboración del libro del historiador chileno Bernardino Bravo sobre el Estado en Hispanoamérica, entre constitución y reconstitución, completa la temática hispanoamericana. Finalmente, el profesor Juan Fernando Segovia ofrece tres profundas y detalladas recensiones. Una sobre el libro de James Carey sobre los críticos straussianos de Santo Tomás. Otra del de Carlos I. Massini acerca del derecho a la vida, los derechos humanos y la dignidad humana. Y la última sobre un libro en torno a la teoría del poder de Hobbes y Spinoza.

Índice del número 607-608 de Verbo:

PRESENTACIÓN

ESTUDIOS Y NOTAS

  • El bien común y la cultura política del Occidente contemporáneo, por Danilo Castellano.
  • Sobre el significado de Occidente. Angloesfera, Rusia, Cristiandad, por Samuele Cecotti, pbro.
  • Los cimientos de EE.UU. y todo el norte de Río Grande, por Antonio de Mendoza.
  • Ideología e historia, por Miguel Ayuso.
  • Conciencia recta, conciencia soberana y conciencia «sincera» (I), por Javier F. Sandoval.

CUADERNO: CUESTIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES (IX)

  • La libertad burguesa en F.A. Hayek, por Javier de Miguel.
  • Crítica a unos comentarios de H. Belloc hacia el Mayor Douglas, por Félix M.ª Martín Antoniano.
  • Usura, crédito social y catolicismo, por M. Oliver Heydorn.
  • Antropología capitalista, por Juan Manuel de Prada.

CRÓNICAS

  • La Iglesia y el gran reinicio
  • Autodeterminación y autenticidad
  • Distinción peruana para el director de Verbo

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Verbo. Serie LX, núm. 607-608, agosto-septiembre-octubre 2022
ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960

Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico

«… no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; … no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».

San Pío X, carta sobre los errores de «Le Sillon» Notre charge apostolique.

Las Conversaciones de LA ESPERANZA 2022-2023, «La Monarquía Católica», se inician el sábado 24 de septiembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 19 septiembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Iniciado oficialmente el curso el pasado 13 de septiembre, dies natalis del Señor Don Felipe II, el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II anuncia el nuevo ciclo formativo para el curso 2022/2023, tras la pausa estival en el hemisferio boreal e invernal en el austral.

En esta ocasión el eje va a ser un curso del Profesor Andrés Gambra Gutiérrez, catedrático jubilado de Historia, sobre los aspectos más sobresalientes de la Monarquía Hispánica, distribuido en ocho sesiones (los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022 y los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2023). Además se añadirá una sesión para la presentación de las novedades editoriales del Consejo.

Las sesiones del primer cuatrimestre se han fijado los días 24 de septiembre, 29 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre. Podrá accederse a la siguiente sesión, que se impartirá desde la plataforma ZOOM, a través de este enlace.

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la sesión inaugural del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 24 de septiembre de 2022, a las ocho de la tarde (hora oficial de Madrid).

Ésta es la primera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que impartirá el Profesor Andrés Gambra.

La ID de la sala ZOOM será 883 2845 3278, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no lo haya hecho y desee inscribirse, puede utilizar este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.