Archivo de Filipinas

Quinta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 18 de marzo

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 3 marzo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez retomará su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 18 de marzo de 2023, sábado. Con ello se reanuda el curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, tras el descanso navideño.

El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Esta quinta sesión se programa para el sábado siguiente al 11 de marzo, cuando tendrán lugar en España los actos centrales por los Mártires de la Tradición, este año en la ciudad de Valencia.

Programa de esta segunda parte del curso La Monarquía Católica y diferentes husos horarios. Clic para ampliar

Las sesiones de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 18 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también esta quinta sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.

En los carteles de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde). La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde). Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Cuarta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 17 de diciembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 13 diciembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 17 de diciembre de 2022 a las ocho de la tarde (20:00, hora oficial de Madrid).

Ésta es la cuarta sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

Otros husos horarios: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde); Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde); La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde); Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Tercera sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 19 de noviembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 15 noviembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 19 de noviembre de 2022 a las ocho de la tarde (20:00, hora oficial de Madrid).

Ésta es la tercera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 839 3480 2214, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde); Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde); La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde); Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Segunda sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 29 de octubre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 21 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 29 de octubre de 2022, excepcionalmente a las siete de la tarde (19:00, hora oficial de Madrid). Se adelanta en esta ocasión una hora para facilitar la asistencia a la madrileña Cena de Cristo Rey, que se celebra el mismo sábado 29.

Ésta es la segunda sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 819 6924 6777, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 11:00 (once de la mañana); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 12:00 (doce del mediodía); La Paz, Asunción y Caracas, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 14:00 (dos de la tarde); Islas Canarias, 18:00 (seis de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará en esta ocasión a las seis y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las siete.

Las Conversaciones de LA ESPERANZA 2022-2023, «La Monarquía Católica», se inician el sábado 24 de septiembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 19 septiembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Iniciado oficialmente el curso el pasado 13 de septiembre, dies natalis del Señor Don Felipe II, el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II anuncia el nuevo ciclo formativo para el curso 2022/2023, tras la pausa estival en el hemisferio boreal e invernal en el austral.

En esta ocasión el eje va a ser un curso del Profesor Andrés Gambra Gutiérrez, catedrático jubilado de Historia, sobre los aspectos más sobresalientes de la Monarquía Hispánica, distribuido en ocho sesiones (los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022 y los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2023). Además se añadirá una sesión para la presentación de las novedades editoriales del Consejo.

Las sesiones del primer cuatrimestre se han fijado los días 24 de septiembre, 29 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre. Podrá accederse a la siguiente sesión, que se impartirá desde la plataforma ZOOM, a través de este enlace.

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la sesión inaugural del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 24 de septiembre de 2022, a las ocho de la tarde (hora oficial de Madrid).

Ésta es la primera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que impartirá el Profesor Andrés Gambra.

La ID de la sala ZOOM será 883 2845 3278, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no lo haya hecho y desee inscribirse, puede utilizar este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Revista VERBO número 529-530

Posted in Publicaciones, Reportajes with tags , , , , , , , , , on 3 febrero 2015 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

VERBO nº 529-530Madrid, enero 2015. [FARO]. A principios de este mes se distribuyó el número 529-530 de Verbo, «revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano». Si el nivel de sus artículos es siempre considerable, el de esta entrega resulta sobresaliente. Los seguidores de FARO encontrarán algunas referencias ya conocidas.

«Comienza el número [dice su Presentación] con un texto del ya desaparecido Jean Madiran sobre San Pío X, de quien se ha cumplido el centenario de su fallecimiento el pasado 20 de agosto. […] las páginas que hemos seleccionado se refieren a la importancia del pontificado de San Pío X y son a nuestro juicio de extraordinario interés. El contexto de 1962, con el Concilio convocado pero aún no comenzado, le lleva a hacer algunas afirmaciones optimistas que el desarrollo de los acontecimientos barrió inmisericordemente. Madiran fue precisamente de los primeros y más valientes en denunciarlo».

«El segundo artículo, inédito, nos lo envió antes de fallecer nuestro querido colaborador Luis Corsi Otálora, de Santiago de Tunja, en el viejo Reino de Nueva Granada, hoy Colombia. Fueron las últimas páginas salidas de su pluma y tenían su origen en una invitación que le dirigió el director de Verbo a fin de conmemorar el bicentenario del Manifiesto de los Persas, texto de la mayor importancia en la historia del tradicionalismo español».

«El tercero y último de los papeles de la sección de estudios es un magnífico artículo del profesor Juan Fernando Segovia, investigador del CONICET argentino y uno de nuestros colaboradores más valiosos, sobre la interpretación lockeana de la ley natural y su relación con la tesis católica. Es una síntesis muy interesante de su último libro, La ley natural en la telaraña de la razón […] Una breve noticia del mismo cierra precisamente este número de Verbo».

«El cuaderno central se ocupa de revisar las tesis de Jacques Maritain sobre la política cristiana. Aprovecha para ello el haberse cumplido el pasado verano los ochenta años del lanzamiento de la tesis del humanismo integral, en un curso de la Universidad Internacional de Verano de Santander. Por ello, el Instituto Internacional Jacques Maritain, con la colaboración de la Asociación Española de Personalismo, programaron para el pasado mes de agosto un curso avanzado dentro de la agenda de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, sucesora de la que en su día tuvo la primicia de la presentación de la tesis maritainiana, bajo el título «El desafío humanista de la actividad política. Jacques Maritain, el humanismo integral y la UIMP (1934-2014)». Una de las sesiones aparecía rubricada «Los antimaritainianos del pasado y del presente. ¿Se puede defender una posición no-maritainiana de presencia católica (cristiana) en política, hoy?». Y en ella habían sido invitados como ponentes los profesores Carlos Díaz (Universidad Complutense), José Miguel Gambra (Universidad Complutense) y Miguel Ayuso (Universidad Pontificia Comillas). Aunque el curso se suspendió de manera un tanto abrupta a última hora, sin explicación bastante, como los profesores Gambra y Ayuso tenían preparados sus respectivos textos los damos a las prensas ahora, precedidos de un revelador escrito del profesor Danilo Castellano, publicado en cabeza de un dossier que la revista Fuego y Raya está consagrando a la democracia cristiana a lo largo de sus números 6 a 10».

Desde FARO recomendamos especialmente este cuaderno central de Verbo. Al rigor teorético del profesor Castellano le sigue un artículo verdaderamente demoledor de José Miguel Gambra, «Cristiandad a secas y prudencia política». Como cabía esperar de un autor que une la condición de profesor de Lógica a la de político católico, y que hace gala tanto de exactitud en los términos como de fina ironía en sus claras explicaciones, tanto Jacques Maritain como sus tesis (y como el planteamiento mismo del curso cancelado por la UIMP) quedan reducidos al ridículo, en contraste con sus devastadores efectos, evidenciados en su Conclusión: «¿Cuál es pues la razón por la que parece tan imposible realizar hoy en día el ideal de la cristiandad —del único orden político de la Cristiandad— en los tiempos que corren? La respuesta se encuentra precisamente en el maritainismo y en los eclesiásticos que han traicionado la enseñanza perenne de la Iglesia para echarse en brazos del mundo y propugnar, más o menos abiertamente, la democracia cristiana, al paso que aplican a la descalificación del orden político y social de la cristiandad toda la autoridad recibida para defenderla».

No menos demoledor resulta el del profesor Ayuso, «Los antimaritainianos de la Rive droite», tras cuya lectura ningún admirador de Maritain o adherido al error personalista podrá honradamente sostener su afición a uno o al otro. De particular interés son las influencias (generalmente superadas) que Maritain tuvo en autores reputados como ortodoxos; sólo resultaron indemnes los firmemente anclados en la filosofía perenne (que, en realidad, solamente permanecía viva en España) y en el pensamiento tradicional. Desaparece también cualquier ilusión de continuidad entre la política impulsada por el C. Vaticano II, deudora de la «Nueva Cristiandad» laicista maritainiana, y la política católica de siempre.

«La sección necrológica [volvemos a la Presentación], que llevaba meses inactiva, ha registrado por desgracia en los últimos meses notables bajas: Fernando Claro, el padre Agustín Arredondo, S.J., Ángel Maestro y Gonzalo Muñiz. El director de Verbo recuerda los hitos de su respectiva colaboración con la Ciudad Católica. Las crónicas dejan constancia de actos relevantes celebrados en los últimos cinco meses, toda vez que en el último número, dedicado monográficamente a las actas de la última Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, omitió la sección. La información bibliográfica resulta, como de costumbre, abundante y multidisciplinar: historia, filosofía, teología, política y derecho. Procedente además de distintas órbitas culturales».

Información bibliográfica (firmada por Juan Cayón, Miguel Ayuso, Manuel Anaut, José Díaz Nieva y Horacio Sánchez de Loria) que no se limita a la reseña de las novedades editoriales, sino que hace propiamente crítica, favorable en unos casos, desfavorable sobre otros títulos, templada siempre.

Sumario de este número 529-530 de Verbo:

PRESENTACIÓN
ESTUDIOS Y NOTAS

  • San Pío X, por Jean Madiran.
  • A 200 años del «Manifiesto de los Persas», por Luis Corsi Otálora.
  • John Locke, la ley natural y el catolicismo, por Juan Fernando Segovia.

CUADERNO: A LOS 80 AÑOS DEL HUMANISMO INTEGRAL

  • De la democracia y de la democracia cristiana, por Danilo Castellano.
  • Cristiandad a secas y prudencia política, por José Miguel Gambra.
  • Los antimaritainianos de la Rive droite, por Miguel Ayuso.

IN MEMORIAM, por Miguel Ayuso

  • Fernando Claro Casado
  • Agustín Arredondo, S.J.
  • Ángel Maestro Martínez
  • Gonzalo Muñiz Vega

CRÓNICAS

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Verbo. Serie LII, núm. 529-530, noviembre-diciembre 2014
ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960
Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico
«… no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; … no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».
San Pío X, carta sobre los errores de «Le Sillon» Notre charge apostolique.

Éxito del primer Coloquio de Fuego y Raya

Posted in Publicaciones, Reportajes with tags , , , on 4 diciembre 2014 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Morir bajo tu cielo. Madrid 3 diciembre 2014Con gran éxito arrancó ayer la nueva iniciativa del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II: los «Coloquios de Fuego y Raya». Con la sala atestada, hasta el punto de tener que habilitarse la contigua, el escritor Juan Manuel de Prada dialogó sobre su última novela —Morir bajo tu cielo— con los profesores Miguel Ayuso y José Miguel Gambra. El primero, presidente del Consejo Felipe II, saludó a los presentes y, tras una oración dirigida por don José Ramón García Gallardo FSSPX, explicó el sentido de la reunión, que aspira a convertirse en una serie. Durante una hora Ayuso y Gambra comentaron distintos aspectos de la novela y pidieron al autor que ampliara o rectificara alguno de esos juicios. Se habló así primeramente de la concepción arquitectónica de la obra, para a continuación comenzar un repaso sobre asuntos concretos: el papel del Katipunan, en relación con la masonería internacional y en particular la española, en la secesión de las Filipinas; el juicio sobre el Ejército y la Administración española de la época, más bien severo; la acción admirable de la Iglesia, evangelizadora y civilizadora al mismo tiempo, de una intensidad tal que suplió durante largos años a la propia Administración; la presencia del Carlismo, relevante en varios pasajes y en distintos personajes… Luego se abrió el coloquio a los asistentes. La conclusión que quedó en el aire es que la situación de la llamada Restauración, en la que se sitúa la independencia de Filipinas y la crisis del 98, se aproxima así a la de la que podríamos llamar II Restauración, la que estamos viviendo en nuestros días. En ambos casos un conflicto no resuelto termina, más temprano que tarde, en provocar una crisis total.

Coloquios de Fuego y Raya: Juan Manuel de Prada

Posted in Agenda, Publicaciones with tags , , , on 26 noviembre 2014 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Morir bajo tu cielo. Madrid 3 diciembre 2014
El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II pone en marcha una nueva actividad: los «Coloquios de Fuego y Raya». El primero tendrá lugar (D.m.) el día 3 de diciembre de 2014, miércoles, fiesta de San Francisco Javier, a las 20 horas (ocho de la tarde), en sus locales de Madrid, calle de José Abascal (antes del General Sanjurjo) 38, bajo izquierda (Metro Alonso Cano, Gregorio Marañón, Iglesia), y consistirá en un diálogo del escritor Juan Manuel de Prada con los profesores Miguel Ayuso y José Miguel Gambra, a propósito de su última novela Morir bajo tu cielo.

Fuego y Raya, revista semestral hispanoamericana de historia y política, es una publicación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que evoca ya desde su título la gesta de Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Con los «Coloquios de Fuego y Raya» se pretende ofrecer nuevos elementos de reflexión sobre la tradición hispánica y su papel en el mundo actual.
Esta convocatoria en Facebook: https://www.facebook.com/events/1522635794663503/