En el Centro Universitário Ítalo Brasileiro (Avda. João Dias, 2046, Santo Amaro, San Pablo) tendrá lugar el sábado 27 de mayo de 2023 el II Simpósio de Direito Natural Clássico, con el tema Potências da alma, organizado por la Unión Internacional de Juristas Católicos (UIJC) y por el citado centro universitario.
El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez continúa impartiendo su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 20 de mayo de 2023, sábado. Esta séptima sesión es la penúltima del curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza.
El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
Las sesiones restantes de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también la presente séptima sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.
En el cartel de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 12:00 (doce del mediodía). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde). La Paz, Caracas, Asunción y Santiago de Chile, 14:00 (dos de la tarde). Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).
Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.
Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:
Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.
El martes 9 de mayo de 2023, a las 09:30 (nueve y media de la mañana, D.m.) tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás (Avda. Ejército, 146, Santiago de Chile; Metro Los Héroes) la presentación del número 50 de la revista Ius Publicum, en el marco de los 25 años de esta publicación.
Junto con el decano de la Facultad de Derecho de la UST, Profesor Aníbal Rodríguez Letelier, y el director de la revista, Profesor Eduardo Soto Kloss, intervendrá el Profesor Miguel Ayuso Torres, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
Investigadores, profesores universitarios y expertos de todo el mundo se reunirán en el Mathias Corvinus Collegium de Budapest los días 6 y 7 de junio en un congreso internacional que abordará las consecuencias geopolíticas, sociales y económicas de la crisis de Ucrania y las posibilidades y requisitos para la paz.
La convocatoria de este Foro de la Paz de Budapest está levantando considerable interés en medios húngaros e internacionales. La agencia FARO va recogiendo las noticias en sus redes sociales.
El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez continúa impartiendo su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 22 de abril de 2023, sábado. Esta sexta sesión es la antepenúltima del curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza.
El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
Las sesiones restantes de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también esta sexta sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.
En el cartel de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 12:00 (doce del mediodía). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde). La Paz, Caracas, Asunción y Santiago de Chile, 14:00 (dos de la tarde). Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).
Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.
Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:
Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.
Al día siguiente de su presentación en Cáller (Cagliari), capital de la isla de Cerdeña, en la ciudad también sarda de Oristán (Oristano, Aristanis) tendrá lugar una nueva presentación del libro Sardegna ispanica, edición italiana del clásico Cerdeña hispánica de Francisco Elías de Tejada (1917-1978), publicada en 2020 por las Ediciones Solfanelli con prefacio de Miguel Ayuso, introducción de Giovanni Turco y epílogo de Gianandrea de Antonellis.
El jueves 30 de marzo de 2023, a las 18:30 (seis y media de la tarde, D.m.) en el Antiquarium Arborense (piazza Corrias) presentará el acto Luca Faedda, concejal de Cultura, e intervendrá el Profesor Giovanni Turco. Coordina Raimondo Zucca, Director del Antiquarium Arborense. Además del museo anfitrión, patrocinan esta presentación la Fundación Oristano y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Oristán.
En Cáller (Cagliari), capital de la isla de Cerdeña, se presenta el miércoles 29 de marzo de 2023 el libro Sardegna ispanica, edición italiana del clásico Cerdeña hispánica de Francisco Elías de Tejada (1917-1978), publicada en 2020 por las Ediciones Solfanelli con prefacio de Miguel Ayuso, introducción de Giovanni Turco y epílogo de Gianandrea de Antonellis.
A las 19:00 (siete de la tarde, D.m.) en el salón del oratorio de la iglesia de San Lucifero (via San Lucifero, 78) presentará el acto el letrado Federico Carta, presidente del MEIC (Movimiento Eclesial de Compromiso Cultural) diocesano, e intervendrá el Profesor Giovanni Turco. Coordina el Dr. Francesco Birocchi, presidente del Colegio de Periodistas de Cerdeña.
Este sábado 18 de marzo de 2023 habrá un aula abierta promovida por el Grupo de Estudios de Derecho Natural de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo (Brasil). Bajo el título «¿Qué son el derecho natural y la ley natural?» disertará el desembargador Ricardo Marques Dip, presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos (UIJC), miembro ordinario del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y director de su Centro de Estudios de Derecho Natural y autor del libro ABC do Direito Natural, entre otros.
Tendrá lugar en el Auditorio Rubino de Oliveira de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (Largo São Francisco, 95), entre las nueve y las once de la mañana, hora local.
El Grupo de Estudos de Direito Natural, coordinado por el Profesor Oreste Nestor de Souza Laspro, celebrará siete encuentros en total durante el primer semestre de 2023, basados en el ABC do Direito Natural de Ricardo Dip. Serán quincenales, de dos horas de duración cada uno, los sábados de 9 a 11 horas: tras el aula abierta inicial del día 18 de marzo, los restantes tendrán lugar, D.m., los días 1 y 15 de abril, 6 y 20 de mayo y 3 y 17 de junio de 2023. Los interesados en unirse encontrarán toda la información en este enlace.
El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez retomará su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 18 de marzo de 2023, sábado. Con ello se reanuda el curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, tras el descanso navideño.
El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
Programa de esta segunda parte del curso La Monarquía Católica y diferentes husos horarios. Clic para ampliar
Las sesiones de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 18 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también esta quinta sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.
En los carteles de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde). La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde). Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).
Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.
Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:
Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.
Debe estar conectado para enviar un comentario.