Archive for the Agenda Category

Bogotá, 8 de noviembre. Presentación del libro «El conservadurismo en el mundo hispánico»

Posted in Agenda, Publicaciones with tags , , on 7 noviembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Este martes 8 de noviembre de 2022, a las 15:00 (tres de la tarde, D.m.) tiene lugar en el Auditorio Décimo Piso de la Universidad Sergio Arboleda de Santafé de Bogotá la presentación del libro El conservadurismo en el mundo hispánico (Tirant lo Blanch Editorial, 2021), volumen colectivo coordinado por Miguel Ayuso Torres y Camilo Noguera Pardo. Además de sus editores académicos intervendrán en la presentación Enrique Gómez Martínez, Fernán Altuve-Febres Lores y Santiago Pérez Zapata.

El volumen, del que ya se ocupó el año pasado la revista Verbo, es producto de la primera fase de un proyecto conducido por la Revista Colombiana de Estudios Hispánicos (Santafé de Bogotá) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Constituye una aproximación general al tema del conservadurismo en el mundo hispánico. Las contribuciones, orgánicas entre sí, ofrecen un marco histórico sucinto, en el que se destacan las grandes figuras políticas e intelectuales de cada país, así como su evolución hasta nuestros días, con un balance y una bibliografía final. No se trata, sin embargo, de una obra divulgativa, sino propiamente de investigación, que trata de contrastar la experiencia política e intelectual de todo un mundo durante doscientos años con el doble significado que esconde el conservadurismo, a saber, una forma de liberalismo que —de un lado— conserva la revolución al tiempo que la modera, mientras implica también a veces —de otro— la permanencia de elementos de la vieja tradición católica de la res publica christiana en oposición al liberalismo o, al menos, a sus formas radicales. Los textos no se limitan a una reseña, sino que ofrecen el tejido, por llamarlo así, epistemológico, sobre el cual se erigen sus postulados ideológicos.

Ayuso Torres, Miguel, y Noguera Pardo, Camilo (eds.), El conservadurismo en el mundo hispánico. Tirant lo Blanch Editorial, Valencia 2021. Rústica, 552 páginas. ISBN papel 9788413785424. ISBN edición electrónica 9788413785431.

Segunda sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 29 de octubre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 21 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 29 de octubre de 2022, excepcionalmente a las siete de la tarde (19:00, hora oficial de Madrid). Se adelanta en esta ocasión una hora para facilitar la asistencia a la madrileña Cena de Cristo Rey, que se celebra el mismo sábado 29.

Ésta es la segunda sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 819 6924 6777, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 11:00 (once de la mañana); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 12:00 (doce del mediodía); La Paz, Asunción y Caracas, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 14:00 (dos de la tarde); Islas Canarias, 18:00 (seis de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará en esta ocasión a las seis y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las siete.

São Paulo​, sábado 8 de octubre. I Simposio de Derecho Natural: Transhumanismo

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , , on 4 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Programa de Posgrado, Investigación y Extensión del Centro Universitario Italo Brasileño y la Unión Internacional de Juristas Católicos (que preside Ricardo Marques Dip, director del Centro de Estudios de Derecho Natural del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II) invitan al Primer Simposio de Derecho Natural de San Pablo (Brasil), con el tema «Transhumanismo».

El simposio tendrá lugar de las 09:00 a las 17:00 horas del sábado 8 de octubre de 2022 en la Avenida João Dias, 2046. Puede seguirse tanto presencialmente como en línea. El programa completo y el modo de inscripción aparecen en la imagen que acompaña a esta entrada.

La organización corre a cargo del Núcleo de Estudios de Derecho Natural Clásico (NEDNC).

LIX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica. El problema de los derechos humanos: historia, filosofía, política y derecho

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , on 3 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Al haber tenido lugar en el mes de octubre la Reunión del año pasado, e inciertas las normas que regían los viajes internacionales, en particular intercontinentales, la Fundación Speiro y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II programaron la LIX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica para el otoño. Tendrá lugar, D.m., el sábado 22 de octubre de 2022 en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid (C/. Santa Cruz de Marcenado, 27), con el tema «El problema de los derechos humanos: historia, filosofía, política y derecho».

Se encontrarán el programa completo y el procedimiento de inscripción en este mismo cuaderno de bitácora.

Nápoles, 15 de octubre. Presentación de las obras políticas del Príncipe de Canosa

Posted in Agenda, Publicaciones with tags , , , , , on 21 septiembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

En la ciudad de Nápoles, el sábado 15 de octubre de 2022 (festividad de Santa Teresa de Jesús, copatrona de España) tendrá lugar la presentación de los tres volúmenes ya aparecidos de la colección Las obras políticas del Príncipe de Canosa, que están publicando las Ediciones Solfanelli con el patrocinio del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

El acto dará comienzo a las 17:00 (cinco de la tarde, D.m.) en el salón de honor de la Archiconfraternità e Monte del SS. Sacramento dei Nobili Spagnoli (via San Giacomo, 40). Intervendrán:

  • Giuseppe de Vargas Machuca, Gobernador de la Archiconfraternidad anfitriona.
  • Ernesto Capece Minutolo, IX Príncipe de Canosa.
  • Miguel Ayuso, Presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
  • Giovanni Turco, Universidad de Údine – Sociedad Internacional Santo Tomás de Aquino (SITA).
  • Francesco Maurizio Di Giovine, Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
  • Gianandrea de Antonellis, curador de la colección presentada.

A continuación se celebrará una cena.

Antonio Capece Minutolo (1768-1838), Príncipe de Canosa, fue un gran autor tradicionalista y político contrarrevolucionario del Reino de Nápoles.

Las Conversaciones de LA ESPERANZA 2022-2023, «La Monarquía Católica», se inician el sábado 24 de septiembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 19 septiembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Iniciado oficialmente el curso el pasado 13 de septiembre, dies natalis del Señor Don Felipe II, el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II anuncia el nuevo ciclo formativo para el curso 2022/2023, tras la pausa estival en el hemisferio boreal e invernal en el austral.

En esta ocasión el eje va a ser un curso del Profesor Andrés Gambra Gutiérrez, catedrático jubilado de Historia, sobre los aspectos más sobresalientes de la Monarquía Hispánica, distribuido en ocho sesiones (los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022 y los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2023). Además se añadirá una sesión para la presentación de las novedades editoriales del Consejo.

Las sesiones del primer cuatrimestre se han fijado los días 24 de septiembre, 29 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre. Podrá accederse a la siguiente sesión, que se impartirá desde la plataforma ZOOM, a través de este enlace.

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la sesión inaugural del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 24 de septiembre de 2022, a las ocho de la tarde (hora oficial de Madrid).

Ésta es la primera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que impartirá el Profesor Andrés Gambra.

La ID de la sala ZOOM será 883 2845 3278, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no lo haya hecho y desee inscribirse, puede utilizar este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

XLVIII reunión anual de los Amigos de INSTAURARE, Fanna 18 de agosto de 2022

Posted in Agenda, Publicaciones with tags , , , , , , , , on 17 agosto 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Tras dos años de interrupción, este jueves 18 de agosto se celebra en el friulano Santuario di Madonna di Strada (Fanna, Pordenòn) el XLVIII congreso anual de los Amigos de Instaurare: «Autodeterminación y autenticidad: el problema del Occidente contemporáneo». Bajo la presidencia del Profesor Miguel Ayuso, los ponentes principales serán el Doctor Rudi di Marco, de la Universidad de Padua, y el Profesor Danilo Castellano, de la Universidad de Údine.

El programa completo puede consultarse en el número de mayo-agosto 2022 de la revista Instaurare omnia in Christo: http://instaurare.org/INSTAURARE_n2_2022.pdf

25 de junio. Presentación novedades editoriales del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Posted in Agenda, Publicaciones with tags , , , , , , , , , , , , , , on 18 junio 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II invita a la sesión final del ciclo formativo correspondiente al curso 2021-2022: la de las Conversaciones de La Esperanza que tendrá lugar (D.m.) el sábado 25 de junio de 2022, a las 20:00 (ocho de la tarde, hora oficial de Madrid), en la que se presentarán las novedades editoriales del Consejo. También habrá un avance de actividades previstas para el próximo curso 2022-2023.

Para esta sesión, la ID de la sala ZOOM será 890 3127 7998; y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Ciudad de Méjico, Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y San Pablo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no se haya inscrito y desee hacerlo puede utilizar este formulario.

Homenaje a José Pedro Galvão de Sousa

Posted in Agenda, In memoriam with tags , , , , , on 31 mayo 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Hoy jueves 31 de mayo de 2022 la editorial brasileña Magnificat, en colaboración con el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, organiza un homenaje a la memoria del Excmo. Sr. D. José Pedro Galvão de Sousa (1912-1992). Contará con la intervención de varios ilustres invitados, entre ellos las de Miguel Galvão de Sousa (hijo del homenajeado), Miguel Ayuso, Ricardo Dip, Vicente Amadei, Liliana Bittencourt, Victor Gama y Flávio Alencar. Tras las distintas ponencias habrá una mesa redonda.

Puede seguirse desde las 12:00 (hora local; 19:00, hora de Madrid) en el canal YouTube de la Editorial Magnificat: https://www.youtube.com/c/editoramagnificat

4 de junio: La civilización cristiana del Barroco hispánico

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , on 22 mayo 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II invita a la próxima sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2021-2022: la de las Conversaciones de La Esperanza que tendrá lugar (D.m.) el sábado 4 de junio de 2022, a las 20:00 (ocho de la tarde, hora oficial de Madrid).

En el ciclo «Barroco e Hispanidad», ampliatorio de la LVIII Reunión de amigos de la Ciudad Católica y las VII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, el Profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y director de la revista Verbo, pronunciará la lección de clausura sobre «La civilización cristiana del Barroco hispánico». En la Monarquía hispánica se encarna como en ninguna otra parte el espíritu de la verdadera Reforma católica tridentina y su andamiaje conceptual de la Segunda Escolástica, dando lugar también a dos siglos de oro cultural.

Para esta sesión, la ID de la sala ZOOM será 856 9956 1121; y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Ciudad de Méjico, Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y San Pablo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no se haya inscrito y desee hacerlo puede utilizar este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala de ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que inicie la sesión, que será a las ocho.