Archivo de conferencia

São Paulo, 18 de marzo. ¿Qué son el derecho natural y la ley natural?

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , on 17 marzo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Este sábado 18 de marzo de 2023 habrá un aula abierta promovida por el Grupo de Estudios de Derecho Natural de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo (Brasil). Bajo el título «¿Qué son el derecho natural y la ley natural?» disertará el desembargador Ricardo Marques Dip, presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos (UIJC), miembro ordinario del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y director de su Centro de Estudios de Derecho Natural y autor del libro ABC do Direito Natural, entre otros.

Tendrá lugar en el Auditorio Rubino de Oliveira de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (Largo São Francisco, 95), entre las nueve y las once de la mañana, hora local.

El Grupo de Estudos de Direito Natural celebrará siete encuentros en total durante el primer semestre de 2023, basados en el ABC do Direito Natural de Ricardo Dip. Los interesados en unirse encontrarán toda la información en este enlace.

El presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, Profesor Miguel Ayuso, en Budapest

Posted in Reportajes with tags , , , , , on 17 febrero 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
El Prof. Bulcsú Hoppál dirigiendo el coloquio en el seminario sobre Thomas Molnár. Sentado, el Prof. Miguel Ayuso

Budapest / Madrid, 15 febrero 2023, Santos Faustino y Jovita, mártires. [FARO]. El profesor Miguel Ayuso ha desarrollado una intensa agenda en Budapest. Invitado por la Universidad del Servicio Público con motivo del lanzamiento del primer volumen de las obras completas en húngaro de Thomas Molnár (Budapest, 1921 – Richmond, Virginia, 2010), fue invitado a dar la conferencia inaugural en el congreso celebrado con tal motivo el 8 de febrero. Tras las palabras del rector de la Universidad, Dr. Deli Gergely, y del director de investigación, Dr. Bernat Török, el Profesor Ayuso presentó un panorama de la obra de quien fuera su amigo durante más de treinta años y sobre el que ha escrito en varias ocasiones. A continuación, el Dr. Bulcsú Hoppál, profesor de Filosofía de la Universidad Corvinus, dirigió una sesión en la que —además de él— intervinieron los directores de la edición: el Dr. Balazs Mezei, también de la Universidad Corvinus, y Miklós Pogrányi Lovas, director de la revista Axioma. Un animado coloquio siguió a la sesión, con participación de profesores y alumnos. A continuación, en una simpática cena que tuvo lugar en el restaurante típico Szegedi Halászcsárda, a orillas del Danubio, los profesores Ayuso, Mezei y Hoppál degustaron la famosa sopa de pescado junto con el presidente de la Universidad Corvinus, Dr. Anthony Radev.

Los profesores Bulcsú y Mezei con el presidente de la Universidad Corvinus, Anthony Radev, y el Profesor Ayuso

Al día siguiente el presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II visitó la sede del Tribunal Constitucional de Hungría, invitado por su presidente, el Dr. Tamás Sulyok, con quien almorzó. Por la tarde, en el curso de un seminario en la Universidad de Servicio Público, intervino sobre el problema del pluralismo y las tradiciones jurídicas en el derecho público. Todavía el día 9 fue entrevistado por el Dr. Sándor Lénard, director del centro de derecho internacional del Mathias Corvinus Collegium, para la revista Mandiner. Y, a continuación, el Dr. Péter Szasz, destacado tradicionalista y seguidor del Carlismo verdadero, le acompañó durante una visita de la ciudad que concluyó con una cena en el encantador pueblo de Szentendre, en casa del Profesor Hoppál.

Ya han quedado programados nuevos proyectos que estrecharán estas relaciones.

El Dr. Péter Szasz, el Prof. Miguel Ayuso y el Prof. Bulcsú Hoppál

Budapest, 9 de febrero. Tradiciones y pluralismo en derecho público

Posted in Agenda with tags , , , , , on 7 febrero 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Al día siguiente de su intervención en el congreso en memoria de Thomas Molnar y presentación de la edición húngara del libro de éste The Decline of the Intellectual, el Profesor Miguel Ayuso Torres, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, pronunciará una conferencia titulada Traditions and Pluralism in Public Law (Tradiciones y pluralismo en derecho público).

A invitación del Centro de Investigación József Eötvös de la Universidad Nacional de Servicio Público, la conferencia tendrá lugar a las 14:00 (dos de la tarde, D.m.) del jueves 9 de febrero de 2023, en el salón John Lukács de dicha Universidad (Plaza Ludovika, 1). Presentará al conferenciante Török Bernát, director del Centro de Investigación organizador.

Asistencia libre previa inscripción: https://ludevent.uni-nke.hu/event/2635

Budapest, 8 de febrero. La decadencia del intelectual. Congreso y lanzamiento de libro en memoria de Thomas Molnar

Posted in Agenda, Publicaciones with tags , , , , , , , , on 6 febrero 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Nueva edición húngara de The Decline of the Intellectual de Thomas Molnar

Thomas Molnar, o Molnár Tamás (Budapest, 1921 – Richmond, Virginia, 2010) es un nombre bien conocido de los lectores de la revista Verbo, en cuyas páginas mantuvo célebres polémicas. El filósofo e historiador húngaro, profesor universitario en los Estados Unidos de Norteamérica, escribía habitualmente en inglés y francés, además de otras lenguas; su obra está traducida a muchas.

Thomas Molnar (1921-2010)

Este miércoles 8 de febrero de 2023 se celebrará en la Universidad Nacional de Servicio Público de Budapest un congreso en memoria de Thomas Molnar, en cuya última sesión se llevará a cabo la presentación de la edición húngara de la que es quizá su obra más conocida internacionalmente: Az értelmiség bukása, publicada originalmente en inglés como The Decline of the Intellectual (en español La decadencia del intelectual).

El conferenciante principal del congreso será el Profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y director de la revista Verbo. Las sesiones se desarrollarán en el salón John Lukács de la Universidad Nacional de Servicio Público (Ludovika tér 1.), con arreglo al siguiente programa:

16:00-16:10. Bienvenida por Gergely DELI, Rector de la Universidad de Servicio Público.
16:10-16:45. Miguel AYUSO TORRES (Universidad Pontificia de Comillas, Madrid): Thomas Molnár and The Decline of the Intellectual.

Responden:
16:45-17:05. Balázs MEZEI (Universidad Corvinus de Budapest): The Conservative Mind of Thomas Molnar (La mentalidad conservadora de Thomas Molnar).
17:05-17:25. Miklós POGRÁNYI LOVAS (Axióma): The Right and the Left in Thomas Molnar’s Political Thinking (La derecha y la izquierda en el pensamiento político de Thomas Molnar).
17:25-17:45. Bulcsú HOPPÁL (Universidad Nacional de Servicio Público, Universidad Corvinus de Budapest): Thomas Molnár’s Understanding of Religion and Church (La concepción de la Religión y la Iglesia según Thomas Molnár).
17:45-18:00. Observaciones y preguntas; lanzamiento del libro de Thomas Molnár: The Decline of the Intellectual (Az értelmiség bukása).

Asistencia libre previa inscripción: https://ludevent.uni-nke.hu/event/2630

Breve crónica de actividades en la Península Italiana

Posted in Publicaciones, Reportajes with tags , , , , , , , , on 29 noviembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Museo Diocesano de Gaeta, 26 de noviembre de 2022. El Dr. Diego Panetta y el Prof. Miguel Ayuso

El presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, profesor Miguel Ayuso, ha participado en distintas actividades en la península italiana. Acompañado por el delegado de la Comunión Tradicionalista en la misma, el doctor Maurizio Di Giovine, visitó primeramente distintas instituciones y se entrevistó con diversas personas en Bolonia y Parma. Seguidamente en Gaeta intervino en la presentación de la Colección de Estudios Carlistas que dirige el profesor Gianandrea de Antonellis para las Ediciones Solfanelli, que ha alcanzado once volúmenes (más uno fuera de colección) en muy poco tiempo, de autores tan destacados como Francisco Elías de Tejada, Rafael Gambra o Frederick D. Wilhelmsen, además de los propios Maurizio Di Giovine y Gianandrea de Antonellis. El doctor Diego Panetta —joven estudioso tradicionalista local— dirigió la sesión, en la que hablaron Di Giovine, de Antonellis y el propio Ayuso. El acto tuvo lugar en la Sala del Reloj del Museo Diocesano de Gaeta, en el que se custodia el glorioso Estandarte de la batalla de Lepanto. Para concluir, de nuevo en Bolonia, y antes de regresar a Madrid, el Profesor Ayuso se reunió con el doctor Riccardo Pasqualin, estudioso del Carlismo en el Véneto.

Así pues, unos días de intenso trabajo con los dirigentes de la Comunión en la península italiana.

Ante el Estandarte de Lepanto, el Dr. Gianandrea de Antonellis, el Prof. Miguel Ayuso y el Dr. Francesco Maurizio Di Giovine

Un reportaje más amplio (en italiano) de la presentación en Gaeta puede verse haciendo clic sobre el siguiente hipervínculo: Presentata la Collana di Studi Carlisti.

Actividades bogotanas

Posted in Publicaciones, Reportajes with tags , , , , , , , , on 11 noviembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Ya hemos informado de la presentación por el Profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, en la Universidad Sergio Arboleda el pasado martes día 8 del libro por él coordinado sobre El conservadurismo en el mundo hispánico, con la participación del miembro ordinario o de número del Consejo, el profesor limeño Fernán Altuve-Febres; del joven historiador, colaborador de Fuego y Raya, Santiago Pérez Zapata; y del candidato presidencial colombiano Enrique Gómez Martínez (hijo del senador y embajador Enrique Gómez Hurtado, que fue gran amigo de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón).

El miércoles 9 el Profesor Ayuso visitó la sede del Círculo Carlista bogotano, donde disertó sobre «Una introducción al carlismo para hispanoamericanos», intervención seguida de una cena de hermandad. También participó en la reunión del Círculo de Estudios Tomistas, hablando de «¿Ocaso o eclipse de la cultura política católica?».

Finalmente, el jueves 10 de noviembre el presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II leyó su discurso de ingreso en la Academia Colombiana de Jurisprudencia, sobre «Las tribulaciones del parlamentarismo». Correspondió la respuesta, en nombre de la Corporación, del académico Alejandro Venegas.

São Paulo​, sábado 8 de octubre. I Simposio de Derecho Natural: Transhumanismo

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , , on 4 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Programa de Posgrado, Investigación y Extensión del Centro Universitario Italo Brasileño y la Unión Internacional de Juristas Católicos (que preside Ricardo Marques Dip, director del Centro de Estudios de Derecho Natural del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II) invitan al Primer Simposio de Derecho Natural de San Pablo (Brasil), con el tema «Transhumanismo».

El simposio tendrá lugar de las 09:00 a las 17:00 horas del sábado 8 de octubre de 2022 en la Avenida João Dias, 2046. Puede seguirse tanto presencialmente como en línea. El programa completo y el modo de inscripción aparecen en la imagen que acompaña a esta entrada.

La organización corre a cargo del Núcleo de Estudios de Derecho Natural Clásico (NEDNC).

LIX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica. El problema de los derechos humanos: historia, filosofía, política y derecho

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , on 3 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Al haber tenido lugar en el mes de octubre la Reunión del año pasado, e inciertas las normas que regían los viajes internacionales, en particular intercontinentales, la Fundación Speiro y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II programaron la LIX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica para el otoño. Tendrá lugar, D.m., el sábado 22 de octubre de 2022 en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid (C/. Santa Cruz de Marcenado, 27), con el tema «El problema de los derechos humanos: historia, filosofía, política y derecho».

Se encontrarán el programa completo y el procedimiento de inscripción en este mismo cuaderno de bitácora.

Perú. Miguel Ayuso, profesor honorario de la Universidad de San Martín de Porres

Posted in Reportajes with tags , , , , , on 5 septiembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, Miguel Ayuso, ha sido nombrado profesor honorario de la limeña Universidad de San Martín de Porres. El pasado 31 de agosto, en el seno de la ceremonia para su recepción, pronunció una lección magistral ante el claustro de la misma. Al día siguiente participó en la jornada de la Escuela Internacional de Derecho de la misma Universidad dedicada al problema de la Constitución, junto con el profesor Eduardo Hernando y el decano Ernesto Álvarez Miranda. Finalmente intervino en distintas actividades de grado y posgrado. El día 2 de septiembre visitó también el Tribunal Constitucional del Perú, en cuyo Centro de Estudios pronunció la conferencia «La justicia constitucional en la evolución del constitucionalismo».

Durante su estancia en la Ciudad de los Reyes, acompañado por el profesor Fernán Altuve-Febres, dentro de una intensa actividad intelectual, política y social, se reunió con una nutrida representación del Círculo Carlista Blas de Ostolaza, de Lima y Arequipa, y con don Edgardo Albamonte, FSSPX, capellán durante muchos años de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII de Buenos Aires.

4 de junio: La civilización cristiana del Barroco hispánico

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , on 22 mayo 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II invita a la próxima sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2021-2022: la de las Conversaciones de La Esperanza que tendrá lugar (D.m.) el sábado 4 de junio de 2022, a las 20:00 (ocho de la tarde, hora oficial de Madrid).

En el ciclo «Barroco e Hispanidad», ampliatorio de la LVIII Reunión de amigos de la Ciudad Católica y las VII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, el Profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y director de la revista Verbo, pronunciará la lección de clausura sobre «La civilización cristiana del Barroco hispánico». En la Monarquía hispánica se encarna como en ninguna otra parte el espíritu de la verdadera Reforma católica tridentina y su andamiaje conceptual de la Segunda Escolástica, dando lugar también a dos siglos de oro cultural.

Para esta sesión, la ID de la sala ZOOM será 856 9956 1121; y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Ciudad de Méjico, Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y San Pablo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no se haya inscrito y desee hacerlo puede utilizar este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala de ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que inicie la sesión, que será a las ocho.