Archive for the UIJC Category

São Paulo, 18 de marzo. ¿Qué son el derecho natural y la ley natural?

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , on 17 marzo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Este sábado 18 de marzo de 2023 habrá un aula abierta promovida por el Grupo de Estudios de Derecho Natural de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo (Brasil). Bajo el título «¿Qué son el derecho natural y la ley natural?» disertará el desembargador Ricardo Marques Dip, presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos (UIJC), miembro ordinario del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y director de su Centro de Estudios de Derecho Natural y autor del libro ABC do Direito Natural, entre otros.

Tendrá lugar en el Auditorio Rubino de Oliveira de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (Largo São Francisco, 95), entre las nueve y las once de la mañana, hora local.

El Grupo de Estudos de Direito Natural celebrará siete encuentros en total durante el primer semestre de 2023, basados en el ABC do Direito Natural de Ricardo Dip. Los interesados en unirse encontrarán toda la información en este enlace.

XIV Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos: Derecho y paz

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , , , , , on 25 febrero 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El miércoles 1 y el jueves 2 de marzo de 2023 se celebra en modalidad remota (mediante la plataforma Zoom) el XIV Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, este año con el tema «Derecho y paz». Bajo los auspicios de la Universidad Sergio Arboleda y su Instituto de Ciencias Morales y Artes Liberales (ICMyAL), organizado por la Asociación Colombiana de Juristas Católicos (con el respaldo de la Unión Internacional de Juristas Católicos, Roma), el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, las sesiones se desarrollarán de 11:00 a 13:30 (once de la mañana a una y media de la tarde, D.m.), hora de Santafé de Bogotá.

La inscripción en línea puede realizarse en este enlace.

El programa de este congreso es el siguiente (clic sobre la imagen para ampliarla):

Ponencias:

  1. ¿Qué es la paz? ¿Tranquilidad del orden o neutralización del conflicto? (Danilo Castellano)
  2. Vulnerabilidad cognitiva, violencia digital y bioderecho. La salud mental como condición biológica y biojurídica de la paz (Camilo Noguera Pardo)
  3. La paz de la comunidad política. Respeto de la justicia dentro de los Estados (Juan Fernando Segovia)
  4. La paz en la comunidad internacional (Alejandro Ordóñez)
  5. Guerra y paz. La guerra necesaria o contraria a la paz (Miguel Ayuso)
  6. Los crímenes contra la paz (Felipe Jiménez)
  7. La paz social en las relaciones laborales: derecho sindical (Julio Alvear)
  8. La paz familiar (Nicolás Romero)

Más información: icmyal@usa.edu.co

Medio siglo de Derecho Natural hispánico

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , , , , on 13 enero 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

En septiembre de 1972 el profesor Francisco Elías de Tejada organizó las I Jornadas Hispánicas de Derecho Natural. Entre las conclusiones destacó la creación de la Asociación de Iusnaturalistas Hispánicos Felipe II, que más tarde extendió su objeto y pasó a denominarse Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Los próximos días 17 a 19 de enero de 2023, al medio siglo de las primeras, en la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico) se van a celebrar las VIII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, contemporáneamente con el VII Congreso Mundial de Juristas Católicos.

El tema: ¿El derecho natural contra el derecho natural? Historia y balance de un problema.

El programa es tan rico y ambicioso que ha llevado a los organizadores a reducir la reunión a algunas de las ponencias, dejando el resto para la publicación de las actas.

Los ponentes son Danilo Castellano (Údine), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Sebastián Contreras (Santiago de Chile), Giovanni Turco (Nápoles), Julio Alvear (Santiago de Chile), Miguel de Lezica (Buenos Aires), Joaquín Almoguera (Madrid), Rodrigo Fernández (Ciudad de Méjico), Edmund Waldstein, O. Cist. (Baden), Rudi Di Marco (Údine), Cyrille Dounot (Clermont-Ferrand), Samuele Cecotti (Trieste), Ricardo M. Dip (São Paulo), José Luis Widow (Viña del Mar), Luis María de Ruschi (Buenos Aires), Javier F. Sandoval (Sevilla), Cassio Pereira (Salvador de Bahía), Adrián Arzate (Ciudad de Méjico) y Miguel Ayuso (Madrid).

El programa reducido presencial es el siguiente (clic sobre la imagen para ampliarla):

Para consultar el programa completo, clic en este enlace.

São Paulo​, sábado 8 de octubre. I Simposio de Derecho Natural: Transhumanismo

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , , on 4 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Programa de Posgrado, Investigación y Extensión del Centro Universitario Italo Brasileño y la Unión Internacional de Juristas Católicos (que preside Ricardo Marques Dip, director del Centro de Estudios de Derecho Natural del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II) invitan al Primer Simposio de Derecho Natural de San Pablo (Brasil), con el tema «Transhumanismo».

El simposio tendrá lugar de las 09:00 a las 17:00 horas del sábado 8 de octubre de 2022 en la Avenida João Dias, 2046. Puede seguirse tanto presencialmente como en línea. El programa completo y el modo de inscripción aparecen en la imagen que acompaña a esta entrada.

La organización corre a cargo del Núcleo de Estudios de Derecho Natural Clásico (NEDNC).

El iusnaturalismo católico: tradición y perspectivas

Posted in Reportajes, UIJC with tags , , , , , on 18 julio 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

La Unión Internacional de Juristas Católicos (UIJC) y su sección brasileña, la Unión Brasileña de Juristas Católicos, han celebrado los pasados días 15 a 17 de julio un importante congreso internacional sobre «El iusnaturalismo católico: tradición y perspectivas». El magistrado del Tribunal Supremo de San Pablo, Ricardo M. Dip, presidente de la UIJC y director del Centro de Estudios de Derecho Natural del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, pronunció el discurso de apertura, recordando la efeméride de haberse cumplido treinta años de la muerte del profesor José Pedro Galvão de Sousa, representante máximo del tradicionalismo hispánico, esto es, del Carlismo, en el Brasil.

Entre los ponentes internacionales debemos destacar a los profesores Danilo Castellano (Údine) y Juan Fernando Segovia (Mendoza), respectivamente directores de los Centros de Estudios Políticos e Históricos del Consejo Felipe II, y del presidente del mismo y expresidente de la UIJC, Miguel Ayuso. Del lado brasileño, por su parte, a la diputada federal Chris Tonietto y al príncipe Bertrand de Orleáns-Braganza. Aunque el último no pudo asistir finalmente al haber fallecido el día de la apertura del Congreso su hermano Luis de Orleáns-Braganza.

El derecho natural remite a la esencia del derecho. El derecho natural católico, que Elías de Tejada llamaba hispánico, por contraposición al protestante o europeo, es conocido también como clásico, frente al moderno. Hoy se encuentra en retroceso en muchos ámbitos, por causa del personalismo y el liberalismo, que han concluido en una especie de derecho de los «derechos humanos» muy alejado del modelo que canonizó Santo Tomás de Aquino a partir de la filosofía aristotélica y el derecho romano. El mundo del tradicionalismo hispánico, en este panorama, permanece como el campeón del derecho natural católico. Y vuelve a demostrarlo en esta ocasión.

XIII Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , , , on 9 febrero 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Populismo y populismos: historia, filosofía, política y derecho. Ése es el título del XIII Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, que se celebrará (D.m.) en Santafé de Bogotá los días 24 y 25 de febrero de 2022, y en el que puede participarse mediante la plataforma Zoom.

Este XIII Congreso Internacional que organiza la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma) con la Universidad Católica de Colombia (Bogotá), demuestra primeramente una continuidad que ni siquiera las dificultades de los últimos años ha interrumpido, por más que excepcionalmente haya obligado a modificar la forma de su desarrollo. La temática escogida para esta edición muestra una vez más la atención a los problemas presentes, que se abordan siempre desde la doctrina más sólida, de un lado, pero de manera problemática, de otro. El populismo es asunto de primer orden en los últimos años y nada hace pensar que deje de serlo en los siguientes. En el congreso se va a abordar en sus fundamentos filosóficos, en su desarrollo histórico y, sobre todo, en sus aspectos político-jurídicos: ideología, régimen, mecanismos sociológicos y transformaciones de los ordenamientos se convierten, así, en los cuatro ejes de la reunión. En cuya organización colaboran, como desde el principio, el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid).

Programa completo y más información en este mismo cuaderno de bitácora.

Lisboa, 11 de noviembre: Derecho Natural y ecología humana

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , on 5 noviembre 2021 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Clic sobre la imagen para ampliarla

El Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Católica Portuguesa (UCP Lisboa), en colaboración con la Lugartenencia de Portugal de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Facultad de Derecho y la Sociedad Científica de la UCP, el Centro de Investigación del IEP y la Asociación de Juristas Católicos, organizan un seminario titulado «Derecho Natural y ecología humana: por una ecología integral», que contará con la participación de varios miembros directivos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Tendrá lugar (D.m.) el jueves 11 de noviembre de 2021 en el Auditorio Cardenal Medeiros, en el edificio de la Biblioteca de la Universidad Católica Portuguesa, con arreglo al siguiente programa:

10:00. Apertura. Danilo Castellano (Universidad de Údine): Derecho Natural y libertad humana.

11:00. Pausa.

11:15. Panel 1. Miguel Ayuso (Universidad Pontificia Comillas, Madrid): Naturaleza humana y Derecho Natural. Pedro Ferro (AESE e IEP-UCP, Lisboa): Derecho Natural clásico y moderna «razón pública». Etsi Deus non daretur?

13:00. Almuerzo.

15:00. Panel 2. Paulo Otero (FDUL, Lisboa): Los límites naturales de la acción legislativa. Antonio Ulisses Cortês (FD-UCP, Lisboa): Derecho Natural en un tiempo de ecología integral.

16:30. Pausa.

17:00. Clausura: Ricardo Marques Dip (Juez Desembargador, Tribunal de Justicia, San Pablo): Derechos humanos y Derecho Natural.

Información e inscripciones: secretariado.iep@ucp.pt

XII Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, 26 y 27 de febrero

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , , , , on 20 febrero 2021 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Debido a las limitaciones impuestas so pretexto del coronavirus COVID-19, el XII Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, «Política y derecho frente a la laicidad contemporánea», tendrá lugar este año 2021 mediante la plataforma Zoom, los días 26 y 27 de febrero (D.m.), de 09:00 a 12:00 (hora de Santafé de Bogotá).

Los organizadores son la citada ACJC junto con la Unión Internacional de Juristas Católicos, el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas, la Universidad Católica de Colombia y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

El programa del congreso, así como el formulario de inscripción (gratuita) e información adicional se encontrarán en este mismo cuaderno de bitácora.

Miguel Ayuso en la Academia del Plata. Conferencia el miércoles 21 de octubre

Posted in Agenda, Reportajes, UIJC with tags , , , , , on 20 octubre 2020 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Conferencia desde la España peninsular, transmitida vía YouTube

El Presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II ha sido elegido miembro correspondiente de la Academia del Plata. Así daba la noticia el diario madrileño ABC el pasado 29 de septiembre:

Miguel Ayuso en la Academia del Plata 

Miguel Ayuso, catedrático de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, doctor honoris causa de las Universidades de Údine (Italia) e Inca Garcilaso de Lima (Perú), ha sido elegido miembro correspondiente en Madrid de la Academia del Plata, fundada en Buenos Aires en 1879 para «promover todas las manifestaciones de las ciencias, las letras y las artes que den testimonio del pensamiento católico de la vida cultural argentina». 

El profesor Ayuso, que ha sido hasta fecha reciente presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), sigue siéndolo del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Es también miembro de la Academia Católica de Francia, de la Academia Brasileña de Derecho Registral, de la Sociedad Peruana de Historia, de la Academia Peruana de Derecho y de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas.

Para la Academia del Plata pronunciará el Profesor Ayuso una conferencia titulada «Una crisis que deja al descubierto la crisis: Sobre el coronavirus y sus secuelas», este miércoles 21 de octubre de 2020 (D.m.), que será transmitida en directo por el canal YouTube del Centro de Estudios Cruz del Sur a las 17:30 (cinco y media de la tarde, hora de Buenos Aires; 22:30, diez y media de la noche, hora oficial de Madrid).

Juan Manuel de Prada clausura los ciclos de formación virtuales de este cuatrimestre

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , , , , , , , , on 21 junio 2020 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II


El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la Lección de Clausura de los ciclos de formación de este cuatrimestre, que impartirá el escritor Juan Manuel de Prada sobre el tema «Religión y política en el Quijote».

Tendrá lugar (D. m.) el próximo día 23 de junio, martes, a las nueve de la noche de Madrid (21:00) y dos de la tarde de la Ciudad de Méjico (14:00), mediante la plataforma Zoom.

El Consejo aprovecha para agradecer a los amigos colombianos y mejicanos que tuvieron la iniciativa de estas actividades formativas; al Profesor Juan Fernando Segovia, sobre el que ha caído la carga principal de los ciclos; al Padre Juan Retamar, que asumió uno a fin de que no hubiera discontinuidad; y a don José Ramón García Gallardo, que los ha animado con su entusiasmo habitual. También a Mauricio Medina, de Santafé de Bogotá, y Óscar Méndez, de la Ciudad de Méjico, que han moderado las reuniones en distintos momentos.

En el mes de septiembre, si Dios quiere, volveremos con nuevas actividades, eso sí, con una regularidad menor que la de este cuatrimestre tan singular que estamos terminando. Tiempos, temas y ponentes serán anunciados oportunamente.