L Reunión de Amigos de la Ciudad Católica

L Reunión de Amigos de la Ciudad Católica - Tecnocracia y democracias

La FUNDACIÓN SPEIRO, con la colaboración del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, anuncia la celebración de la

L REUNIÓN DE AMIGOS DE LA CIUDAD CATÓLICA

TECNOCRACIA Y DEMOCRACIAS

que tendrá lugar (D.m.) en Madrid el sábado 20 de abril de 2013, según el siguiente programa (pulse sobre las imágenes para ampliarlas):

Tecnocracia y democracias - Programa

Sábado 20 de abril de 2013

Fundación Antonio de Nebrija

C/. Cea Bermúdez, 59

Madrid

(Metro Moncloa)

Inscripción y vino español 20 €
Información e inscripciones:
Fundación Speiro
C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38
28003 Madrid
Teléfono +34 914473231
Correo electrónico
Esta convocatoria en Facebook:
http://www.facebook.com/events/131796420339739/

4 respuestas hasta “L Reunión de Amigos de la Ciudad Católica”

  1. […] sábado 20 de abril de 2013 empieza a las diez de la mañana la 50ª Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, con el tema «Tecnocracia y democracias». Organizada por la Fundación Speiro, con la […]

  2. Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II Says:

    Crónica de la 50ª Reunión de Amigos de Ciudad Católica, por el Prof. José Díaz Nieva (Siempre p’alante, nº 695, 13 mayo 2013):
    http://www.carlismo.es/?p=3244

  3. Revista VERBO número 517-518, agosto-septiembre-octubre 2013

    Madrid, 31 octubre 2013, vigilia de Todos los Santos. [FARO]. Ya se ha distribuído el número 517-518 (agosto-septiembre-octubre 2013) de Verbo, «revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano», bien conocida de los seguidores de FARO. Una Presentación algo más extensa de lo habitual empieza señalando que «El corazón de este número de Verbo se halla en el cuaderno que reúne las actas de la quincuagésima reunión de amigos de la Ciudad Católica». He aquí el sumario de la revista:

    PRESENTACIÓN

    ESTUDIOS Y NOTAS
    · El Syllabus y la civilización moderna, por Jean Madiran.
    · Una lección del siglo XVI para la acción práctica actual, por José Antonio Ullate.
    · El Seminario de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, por Juan Cayón.

    CUADERNO: TECNOCRACIA Y DEMOCRACIAS: ACTAS DE LA L REUNIÓN DE AMIGOS DE LA CIUDAD CATÓLICA
    · La democracia representativa: génesis y desarrollo, por John Rao.
    · La democracia partidocrática: ideologías e instituciones, por Dalmacio Negro.
    · La democracia deliberativa: de las instituciones al consenso, por Felipe Widow.
    · La (nueva) democracia «corporativa», por Danilo Castellano.
    · Tecnocracia como gobierno. Reflexiones sobre la teoría y la praxis en la España contemporánea, por Miguel Ayuso.
    · La Iglesia y las democracias, por Bernard Dumont.

    IN MEMORIAM
    · Jean Madiran (1920-2013), por Miguel Ayuso.

    CRÓNICAS
    · Anales de la Fundación Elías de Tejada, XVIII.
    · XLI Reunión de amigos de Instaurare.
    · Iglesia y política: cambiar de paradigma.
    · ¿Qué religión para Europa?
    · Foro Fe y Ciencia: Cristo Rey.

    INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
    · Iglesia y política: cambiar de paradigma, de Bernard Dumont, Miguel Ayuso y Danilo Castellano (eds.).
    · Pluma en ristre, de Leonardo Castellani.
    · Ismos y política. Diálogos con Dalmacio Negro, de Luis Bueno Ochoa (ed.).
    · Iglesia y cultura en la España del siglo XX, de José Manuel Cuenca Toribio.
    · El crepúsculo de las ideologías, de Gonzalo Fernández de la Mora.
    · Sous le signe d’Antigone, de Rémi Fontaine.
    · La libertad moderna de conciencia y religión. El problema de su fundamento, de Julio Alvear Téllez.
    · Ferdinandi liber amicorum, de AA.VV.

    También de la Presentación: «Respecto de las informaciones bibliográficas, que se abren precisamente con las de este libro, vuelven a ser jugosas y variadas. Con algún retraso se da cuenta de la notable edición de Juan Manuel de Prada sobre artículos inéditos (en forma de libro) del escritor argentino Leonardo Castellani, Pluma en ristre. También del libro sobre Dalmacio Negro fruto de un seminario sobre su obra desarrollado en la Universidad de Comillas; del extraordinario más por la información que por el criterio del profesor Cuenca Toribio sobre Iglesia y cultura en la España del siglo XX; de la cuidada edición crítica del clásico y discutible Crepúsculo de las ideologías de Fernández de la Mora; del monumental sobre la libertad religiosa de Julio Alvear…»

    Y una nota de actualidad, además de historia, que extractamos de entre otras muchas: «Juan Cayón ofrece unos apuntes para la historia del Seminario de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, fundado hace un cuarto de siglo por Juan Vallet de Goytisolo, dirigido por Miguel Ayuso (los primeros años con Estanislao Cantero), combatido por algunos en el seno de la Academia y desaparecido como tal formalmente (aunque sigue trabajando sin poder usar el nombre) tras la muerte de Vallet. Se evidencia un trabajo serio, orgánico y sostenido durante veinticinco años, convergente con el de Verbo y la Ciudad Católica. Y no puede sino dejar traslucir una cierta tristeza al haberse impedido su continuación como tal».

  4. Verbo. Serie LI, núm. 517-518, agosto-septiembre-octubre 2013
    ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960

    Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico

  5. «… no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; … no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».

    San Pío X, carta sobre los errores de «Le Sillon» Notre charge apostolique.

  • […] Universidad Antonio Nebrija de Madrid el día 20 de abril de 2013 y tuvo por tema general el de «Tecnocracia y democracias». Sus actas se publicaron en el número 517-518 de Verbo. Dos años después la LII Reunión de […]

  • Deja una respuesta

    Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    A %d blogueros les gusta esto: