Fuego y Raya

PRESENTACIÓN

Comienza hoy su andadura Fuego y Raya. Revista semestral hispanoamericana de historia y política. El título evoca lo que el subtítulo describe. Y, en efecto, la gesta en cuyo surco quisiera avanzar se halla plenamente resumida en el fuego que devoró los barcos de Cortés y la raya trazada en el suelo con la punta de la espada de Pizarro. Resulta indiferente que, en el primer caso, si hemos de hacérselo a Bernal Díaz del Castillo, no fuera propiamente quemar las naves tanto como vararlas. Lo que aquí importa es la resolución y el valor moral. Que, como en el tropo elegido, están bien presentes en el empeño cultural del Consejo de Estudios Hispánicos «Felipe II», dedicado al cultivo piadoso de la tradición hispánica, que en esta empresa se concreta de modo singular en la historia y la política de Hispanoamérica.

Al venir al mundo en los días del bicentenario, de la independencia o secesión de la América española, no extrañará su vocación decidida de aportar las claves de lo que hemos llamado el «otro» bicentenario. Aunque en puridad no haya de limitarse a tal, toda vez que el Consejo se organiza en tres secciones –centradas respectivamente en los estudios de derecho natural, políticos e históricos– y tiene, por lo mismo, horizontes más vastos. Tanto en lo que hace a la reconstrucción histórica como a la problematización política. En lo que toca a la primera, sigue campeando la versión de la historiografía liberal, repetida sin rubor a partir de la sesgada versión de los fautores de la revolución. Es, pues, el momento, no sólo de extraer otras fuentes hasta ahora por completo orilladas, sino incluso de apurar críticamente las nunca cuestionadas. En cuanto a la segunda, el acervo del pensamiento clásico que la tradición española ha renovado sin cesar, consiente tomar en serio los problemas principales que la experiencia política pone hoy y siempre y de los que sólitamente la ideologización moderna ha prescindido.

La estirpe del pensamiento tradicional, en sus distintas generaciones, algunas de cuyas plumas conviven aquí familiarmente, quiere seguir presente en el horizonte de un mundo que, si se logra esquivar la sombra torva del nihilismo, presenta algunas brechas para la recuperación del orden. Se ha dicho que los aplausos son siempre contra alguien. Fuego y Raya, en cambio, busca construir al tiempo que combatir, avanzar sin dejar nada en el camino. Se puede esperar de ella pugnacidad y osadía, sin duda, pero siempre en el cultivo de lo genuino. Se lee en el Libro de la Sabiduría: «Optavi et datus est mihi sensus; et invocabi, et venit in me spiritus sapientiae» (VII, 7). Detrás de este empeño cultural hay una opción inequívoca, pero no irracional, sino de la que busca dar razón y razones. Hay también un designio piadoso que nos lleva a invocar al Espíritu creator, antes de comenzar la lid.

 

SUMARIO DEL Nº 1

Presentación
ARTÍCULOS
Brigantaggio y legitimidad: Una perspectiva entre la historiografía y
la filosofía
por Giovanni Turco
DOSSIER
Introducción: «Los realistas americanos en las guerras de independencia»
Revolución e independencias. Del orden hispano-cristiano al desorden
republicano
por Juan Fernando Segovia
Los leales chilotes: El «exercito real de Chile» y la fidelidad insular 1812-1826
por Cristián Garay Vera
Huasos, frailes y soldados. El último bastión monarquista en la frontera
hispano-mapuche, 1818-1823
por Manuel Ramírez Espíndola
La cueca larga de los Pincheira. Un protocarlismo criollo
por José Manuel González
El «otro» bicentenario
por Miguel Ayuso
DOCUMENTOS
Presentación, por Juan Fernando Segovia
Catecismo Real Patriótico
RESEÑAS

Fuego y Raya nº 1

FUEGO Y RAYA

Revista semestral hispanoamericana de historia y política

Director: Juan Fernando Segovia

Secretario de Redacción: José Díaz Nieva

ISSN 1852-9712-01

Suscripción
Anual, 2 números
España peninsular, plazas africanas y archipiélagos adyacentes: 30 €
Europa: 30 €
América: $ 40

Giro postal o transferencia a nombre de la Fundación Francisco Elías de Tejada, indicando «suscripción a Fuego y Raya».

CCC 0065 1380 91 0001006633
IBAN ES90 0065 1380 9100 0100 6633
BIC BARCESMM

Fundación Francisco Elías de Tejada
C/. José Abascal (ant. Gral. Sanjurjo), 38 – Bajo izqda.
28003 Madrid
España
Teléfono +34 915941913
Fax +34 915941261
Correo electrónico

No olviden hacer llegar a la Fundación su nombre, apellidos, dirección postal completa, número de teléfono y correo electrónico, indicando siempre «suscripción a Fuego y Raya». Gracias.

20 respuestas hasta “Fuego y Raya”

  1. […] y Raya FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, se presentará (D.m.) en Santiago de Chile el jueves 19 de agosto de 2010, a las 19:00, en la […]

  2. […] y Raya en Madrid FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, se presentará (D.m.) en Madrid el sábado 6 de noviembre de 2010, a las 19:00, en el seminario […]

  3. […] aparecido el número 3 de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política. Puede verse su portada y sumario en este mismo cuaderno de […]

  4. […] aparecido el número 4 de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política. Puede verse su portada y sumario en este mismo cuaderno de […]

  5. […] Está en la imprenta, a punto de salir, el número 5 de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política. […]

  6. […] Ha aparecido el número 6 (correspondiente a noviembre de 2013) de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política. […]

  7. […] se ha distribuído el número 7 (correspondiente a abril de 2014) de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y […]

  8. […] de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política ya están recibiendo el número 8 de la misma, correspondiente a noviembre de […]

  9. […] ha distribuido el número 9 (correspondiente a abril de 2015) FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y […]

  10. […] de FUEGO Y RAYA, Revista semestral hispanoamericana de historia y política, ya habrán recibido el número 10 de la misma, correspondiente a noviembre de […]

  11. […] ha llegado a sus suscriptores el número 11 (abril de 2016) de FUEGO Y RAYA, Revista semestral hispanoamericana de historia y política, […]

  12. […] suscriptores ya tienen en sus manos el número 12 (noviembre de 2016) de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, […]

  13. […] se ha distribuido a los suscriptores el número 13 (abril de 2017) de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, […]

  14. […] se ha distribuido a suscriptores, patrocinadores e instituciones el número 18 (noviembre de 2019) de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, […]

  15. […] investigador del CONICET y director a su vez del Centro de Estudios Históricos del Consejo. Salió el primer número en abril de 2010. Con el número 20, que se está imprimiendo ahora, se completan los diez años de vida. En los que […]

  16. […] El Documento de esta entrega consiste en una selección de textos de Rafael Gambra, como explica la Presentación: «se han escogido algunos que tienen pleno encaje en una publicación que, de un lado, se consagra a la historia y la política hispanoamericana, mientras que de otro desenvuelve los criterios de la tradición política hispánica».Las 268 páginas de este número 21 se completan con diez extensas reseñas bibliográficas.Puede verse la portada, sumario y otros datos de esta nueva entrega de Fuego y Raya en este mismo cuaderno de bitá…. […]

  17. […] El Documento de esta entrega es el anteprólogo a la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino que escribió Leonardo Castellani para su traducción inacabada de la misma. Explica la Presentación: «La obra se diseñó en 20 tomos y el primero apareció en 1944. De éste es el texto que reproducimos. Y al que no hay que agregar nada más, pues en él está todo Castellani».Las 250 páginas de este número 22 se completan con once reseñas bibliográficas.Puede verse la portada, sumario y otros datos de esta nueva entrega de Fuego y Raya en este mismo cuaderno de bitá…. […]

  18. […] Un documento, en este caso algunas páginas de Su Majestad Dulcinea, de Castellani, precedidas de una sucinta explicación de la redacción, abre el tramo final de las 216 páginas de este número, compuesto por la información bibliográfica, que da cuenta de diez libros publicados en Madrid, Lima, La Plata, Buenos Aires o la Ciudad de Méjico.Puede verse la portada, sumario y otros datos de esta nueva entrega de Fuego y Raya en este mismo cuaderno de bitá…. […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: