Congreso Internacional «Cuestiones Fundamentales de Derecho Natural»
Guadalajara, Jalisco, 26-28 noviembre 2008 [FARO]. En la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico), se ha celebrado el Congreso Internacional de Derecho Natural «Cuestiones fundamentales de derecho natural», que constituyen las III Jornadas Hispánicas de Derecho Natural. La organización ha corrido a cargo de la propia Universidad Autónoma de Guadalajara y, además, del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y de la Fundación Vida y Valores. Ha contado, igualmente, con el patrocinio de la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno de Jalisco, y con la adhesión de la Unión Internacional de Juristas Católicos con sede en la Ciudad del Vaticano.
Las Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, ideadas por el profesor Francisco Elías de Tejada, comenzaron el año 1972 en Madrid, y tuvieron una segunda edición organizada por la Fundación que lleva su nombre en 1998 en Córdoba. Las actas de ambas reuniones vieron la luz, respectivamente, en 1973 y 2001.
En la presente edición, impecablemente organizada por los amigos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, se ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de los estudios de derecho natural, singularmente en su vertiente clásica, frente a los desvaríos del racionalismo y su secuela en los llamados derechos humanos, que tantas veces sustituyen en la actualidad el cultivo de aquél.
En el acto de apertura, intervinieron Antonio Leaño Reyes (Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara), Francisco Montoya Camacho (Director ejecutivo de la Fundación Vida y Valores), Miguel Ayuso (Director científico del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II), Alejandro Esponda (Director General de Política Social de la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno de Jalisco) y Guillermo Hernández Ornelas (Presidente del Comité organizador), quienes desde distintos puntos de vista destacaron la relevancia del Congreso internacional. Acto seguido, el profesor Miguel Ayuso desarrolló la primera ponencia sobre «El derecho natural y sus problemas», recordando que constituye una encrucijada entre ontología y criteriología, naturaleza e historia, ética y política; así como que porta una profunda significación metodológica en el ámbito de los distintos sectores de la experiencia jurídica.
A continuación, y durante los dos días siguientes, estaba previsto que se presentaran y discutieran las ponencias siguientes: «La libertad y el derecho natural» (Prof. Danilo Castellano, Udine), «La ética y el derecho natural» (Prof. Gonzalo Ibáñez, Viña del Mar), «Los derechos humanos y el derecho natural» (Prof. Ricardo Dip, São Paulo), «La teología y el derecho natural» (Dr. Bernard Dumont, Tours, y Prof. Juan Antonio Widow, Viña del Mar), «La familia y el derecho natural» (Mons. Ignacio Barreiro, Roma), «El contrato y el derecho natural» (Prof. Jorge Adame, Ciudad de Méjico), «El delito, la pena y el derecho natural» (Prof. Carlos Pérez del Valle, Barcelona), «La política y el derecho natural» (Prof. Juan Fernando Segovia, Mendoza) y «La constitución y el derecho natural» (Prof. Alejandro Ordóñez, Santafé de Bogotá). Ante la imposibilidad de asistir de algunos de los ponentes, se procedió a editar en red en la página de la Fundación Vida y Valores sus textos (provisionales) y a introducirlos así en la discusión de las ponencias efectivamente presentadas. Sólo en el caso del profesor Alejandro Ordóñez, que a última hora se excusó de acudir al congreso, no se dispuso del texto, asumiendo su ponencia Miguel Ayuso. Como quiera que la discusión fue amplia y extensa no sobró tiempo. De todos modos, las actas, que se publicarán (D.m.) inmediatamente por Folia Universitaria, recogerán todos los textos.
En el acto de clausura, bajo la presidencia del profesor Guillermo Hernández, intervinieron también el Director de la Fundación Vida y Valores, Francisco Montoya, y el Secretario general del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, Juan Cayón, así como un delegado del Gobierno de Jalisco.
Unos trescientos participantes, algunos venidos de otras universidades tapatías y mejicanas en general, otros incluso de España, de los Estados Unidos y de la Argentina, siguieron con gran interés y participaron con sus preguntas y observaciones en la discusión. Se hizo notar un amplio grupo de profesores y autoridades académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara: los profesores Carlos Agraz, Ricardo Beltrán, Daniel Casillas, Bernardo Castillo, Ernesto del Castillo, Héctor Gómez, Jaime Hernández, Jorge Tinoco, Manuel Vargas de la Torre, Néstor Velasco, etc. En la sesión inaugural estuvo presente la señora Paz Reyes, esposa del Rector vitalicio don Antonio Leaño Álvarez del Castillo, acompañada por dos de sus hijas.
Hemos de felicitarnos por el éxito de las Jornadas, así como agradecer sinceramente a todos los organizadores, entre los que no debe olvidarse, de modo muy especial, a la Licenciada Georgina Núñez y al Biólogo José Luis Arreguín, junto con todo su equipo amable y eficaz. También a nuestro amigo Miguel Navarro.
Los medios de información, como el diario Ocho Columnas, se han hecho amplio eco de estas Jornadas.
Al mismo tiempo, aprovechando la presencia en Guadalajara del anterior grupo de investigadores del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, se celebró un seminario con una cuarentena de jóvenes líderes universitarios sobre «La acción política de los católicos». A lo largo de una mañana, los profesores Danilo Castellano, Juan Fernando Segovia, Bernard Dumont, Juan Cayón, Miguel Navarro y Miguel Ayuso examinaron cuestiones como el bien común político, el orden político o la tentación comunitarista y comentaron distintas acciones de los católicos en el mundo, a comenzar por nuestra Comunión Tradicionalista.
Con la presencia de los más destacados iusnaturalistas católicos del mundo se llevará a cabo (D.m.) el Congreso Internacional «Cuestiones Fundamentales de Derecho Natural», III Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, los días 26 al 28 de noviembre de 2008 en el Auditorio Doctor Luis Garibay Gutiérrez (Avda. Patria, 1201, Lomas del Valle) de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Jalisco.
Dicho congreso, que está ampliamente respaldado por las universidades católicas de Méjico, así como por el Arzobispado de Guadalajara, está organizado por la Fundación Vida y Valores, por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Se sitúa en la estela de las Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, iniciativa de Francisco Elías de Tejada (q.s.g.h.), celebradas las dos primeras ediciones en Madrid (1972) y Córdoba (1998), constituyendo el congreso del próximo noviembre el tercero, que cuenta con un patrocinio más amplio.
El programa es el siguiente:
Miércoles 26 de noviembre
17:00 Registro
17:30 Inauguración. Bienvenida y exposición de motivos
18:00 El derecho natural y sus problemas. Prof. Dr. Miguel Ayuso (Universidad de Comillas, Madrid)
18:30 La libertad y el derecho natural. Prof. Dr. Danilo Castellano (Universidad de Udine)
Jueves 27 de noviembre
17:00 La ética y el derecho natural. Prof. Dr. Gonzalo Ibáñez (Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar)
18:00 Los derechos humanos y el derecho natural. Prof. Dr. Ricardo Dip (Universidad Registral, San Pablo)
19:00 Panel: La teología y el derecho natural.
Prof. Dr. Juan Antonio Widow (Universidad Católica de Valparaíso)
Viernes 28 de noviembre
10:00 La familia y el derecho natural. Mons. Dr. Ignacio Barreiro («Vita Umana Internazionale», Roma)
11:00 La propiedad y el contrato. Prof. Dr. Jorge Adame Goddard (Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México)
12:00 El delito, la pena y el derecho natural. Prof. Dr. Carlos Pérez del Valle (Universidad Abat Oliba, Barcelona)
17:00 La política y el derecho natural. Prof. Dr. Juan Fernando Segovia (Universidad de Mendoza)
18:00 Panel: La constitución y el derecho natural
Ponente mejicano (por confirmar)
19:30 Clausura
Las sesiones del congreso serán coordinadas por el doctor Juan Cayón, Vicerrector de la Universidad Antonio de Nebrija, y por Miguel Navarro, profesor y abogado de la Universidad Autónoma de Guadalajara y Presidente de la Academia de Juristas Católicos de México.
Está previsto que los trabajos derivados de este congreso sean publicados por la Editorial Folia Universitaria de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y estén disponibles también a través de la antigua Fundación Stella.
De igual forma un extracto de las conferencias será publicado en el cuaderno de bitácora del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
29 julio 2009 a 10:22 pm
Finalmente se optó por Marcial Pons para publicar las actas de estas III Jornadas Hispánicas de Derecho Natural:
15 enero 2013 a 11:56 pm
[…] sino que incluso se ha reforzado. Así en 2008 se celebraron en la Guadalajara novohispana las III Jornadas Hispánicas de Derecho Natural (con actas dadas a las prensas en 2009) y en 2012 las cuartas, de nuevo en Madrid, a los cuarenta […]
8 abril 2014 a 7:09 pm
[…] [file url="http://beta.behappy.co/eliasdetejada/wp-content/uploads/2014/04/PROGRAMA_III_JORNADAS_HISPANICAS.pdf" title="Crónica" type="pdf"] Bitácora Consejo Felipe II […]
27 enero 2016 a 12:28 pm
[…] Natural, su apoyo fue decisivo para que la Universidad Autónoma de Guadalajara acogiera las III Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, en noviembre de 2008. Pues defendía el iusnaturalismo clásico (hispánico y católico), frente […]
5 mayo 2016 a 11:00 pm
[…] en el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Las ediciones sucesivas fueron en 1998 (Córdoba), 2008 (Guadalajara, Méjico) y 2012 (Madrid). La Union Internacional de Juristas Católicos, por su […]