
El sábado 26 de noviembre de 2022, a las 17:00 (cinco de la tarde, D.m.) en el Museo Diocesano de Gaeta (Piazza Cardinale Tommaso de Vio, 7) tendrá lugar la primera presentación pública de la Collana di Studi Carlisti (Colección de Estudios Carlistas) que están publicando las Ediciones Solfanelli, de Chieti.
En el transcurso de tres años la Colección de Estudios Carlistas ha publicado ya doce títulos, llenando una laguna editorial en lengua italiana con textos de cuatro tipos: doctrinales, históricos, documentales y literarios.
De los textos doctrinales forman parte parte Il Carlismo (¿Qué es el Carlismo?) de Francisco Elías de Tejada y Rafael Gambra, que explica los principios políticos del pensamiento tradicionalista hispánico; La monarchia sociale e rappresentativa (La monarquía social y representativa en el pensamiento tradicional) de Rafael Gambra; Le origini della modernità (Los orígenes de la modernidad) de Francisco Elías de Tejada; Il problema dell’Occidente e i Cristiani (El problema de Occidente y los cristianos) de Frederick Wilhelmsen; y Carlismo per Napolitani (Carlismo para napolitanos) de Gianandrea de Antonellis.
Son textos históricos la Breve storia del Carlismo (Breve historia del legitimismo español) de Melchor Ferrer Dalmau, que sintetiza sesenta volúmenes de recopilación de documentos relativos al Carlismo desde sus orígenes; y la Storia del Carlismo nella Penisola italiana (Historia del Carlismo en la Península Italiana) de Francesco Maurizio Di Giovine.
Textos documentales son L’antitesi perfetta della Rivoluzione (La antítesis perfecta de la Revolución) que recoge los artículos que La Civiltà Cattolica dedicó a la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), y La legittimità di origine (La legitimidad de origen) con numerosas intervenciones sobre un punto cardinal del pensamiento carlista, que lo distingue de otros tradicionalismos: sostener que la legitimidad de un Rey no depende sólo de su estirpe, sino también de su desempeño.
Por fin, son textos literarios la novela I diamanti della Principessa di Beira (Los diamantes de la Princesa de Beira, 1874) y el drama Don Pedro di Elisonda (Don Pedro de Elisonda, 1901).
Fuera de colección se halla también el clásico Sardegna ispanica (Cerdeña hispánica) de Francisco Elías de Tejada.
De esta forma se hace posible formarse una idea completa de lo que el Carlismo, el tradicionalismo hispánico, ha representado y continúa representando.
En la presentación del sábado 26 de noviembre, realizada con el patrocinio del Ayuntamiento de Gaeta y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, intervendrán:
- Diego Benedetto Panetta, moderador
- Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
- Marco Solfanelli, editor
- Francesco Maurizio Di Giovine, autor
- Giovanni Turco, autor
- Riccardo Pasqualin, autor
- Gianandrea de Antonellis, autor y responsable de la colección
Debe estar conectado para enviar un comentario.