Archivo de Portugal

Quinta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 18 de marzo

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 3 marzo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez retomará su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 18 de marzo de 2023, sábado. Con ello se reanuda el curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, tras el descanso navideño.

El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Esta quinta sesión se programa para el sábado siguiente al 11 de marzo, cuando tendrán lugar en España los actos centrales por los Mártires de la Tradición, este año en la ciudad de Valencia.

Programa de esta segunda parte del curso La Monarquía Católica y diferentes husos horarios. Clic para ampliar

Las sesiones de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 18 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también esta quinta sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.

En los carteles de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde). La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde). Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Cuarta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 17 de diciembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 13 diciembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 17 de diciembre de 2022 a las ocho de la tarde (20:00, hora oficial de Madrid).

Ésta es la cuarta sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

Otros husos horarios: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde); Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde); La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde); Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Tercera sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 19 de noviembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 15 noviembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 19 de noviembre de 2022 a las ocho de la tarde (20:00, hora oficial de Madrid).

Ésta es la tercera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 839 3480 2214, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde); Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde); La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde); Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Liberalismo y absolutismo en España y Portugal durante el siglo XIX

Posted in Reportajes with tags , , , , on 4 noviembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Intervención de Miguel Olazabal Almada

El Profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, invitado por el prestigioso Turf Club de Lisboa, ha intervenido en el almuerzo-coloquio «Liberalismo y absolutismo en España y Portugal durante el siglo XIX». El almuerzo fue presidido por el Conde de Cartaxo, actual presidente del club y de familia miguelista, quien saludó a los asistentes, que llenaban el Salón de los Reyes. A continuación, Miguel Olazabal Almada, descendiente del Conde de Arbeláiz —don Tirso de Olazábal, estrecho colaborador de Don Carlos VII— y por parte de padre también de familia miguelista, presentó al Profesor Ayuso, quien en su intervención observó que el título indicado escondía un equívoco y le permitía afrontar un problema. Pues liberalismo y absolutismo, lejos de enfrentarse, vinieron a converger en realidad, oponiéndoseles en cambio el tradicionalismo, encarnado en el miguelismo y el carlismo. Destacó también, como diferencia, el arraigo y pervivencia de éste frente al más temprano decaimiento del primero. Seguidamente, Francisco Mendía presentó al segundo orador, el historiador Lourenço Pereira Coutinho, quien relató significativos acontecimientos de la historia portuguesa del siglo XIX. Un animado coloquio prosiguió hasta bien entrada la tarde. Entre los asistentes destacaba la presencia de Francisco y Miguel Braganza van Uden, primos de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, cercanos en el afecto y las convicciones. Con el primero compartió particularmente aventuras en la guerra del Ultramar durante los años setenta. También se encontraban, entre otras muchas personalidades, los marqueses de Mendía y de Mesquitela.

De derecha a izquierda: Francisco Mendía, Lourenço Pereira Coutinho, el Conde de Cartaxo, el Profesor Ayuso, Francisco Braganza van Uden y Miguel Olazábal Almada

Segunda sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 29 de octubre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 21 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 29 de octubre de 2022, excepcionalmente a las siete de la tarde (19:00, hora oficial de Madrid). Se adelanta en esta ocasión una hora para facilitar la asistencia a la madrileña Cena de Cristo Rey, que se celebra el mismo sábado 29.

Ésta es la segunda sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 819 6924 6777, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 11:00 (once de la mañana); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 12:00 (doce del mediodía); La Paz, Asunción y Caracas, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 14:00 (dos de la tarde); Islas Canarias, 18:00 (seis de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará en esta ocasión a las seis y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las siete.

Las Conversaciones de LA ESPERANZA 2022-2023, «La Monarquía Católica», se inician el sábado 24 de septiembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 19 septiembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Iniciado oficialmente el curso el pasado 13 de septiembre, dies natalis del Señor Don Felipe II, el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II anuncia el nuevo ciclo formativo para el curso 2022/2023, tras la pausa estival en el hemisferio boreal e invernal en el austral.

En esta ocasión el eje va a ser un curso del Profesor Andrés Gambra Gutiérrez, catedrático jubilado de Historia, sobre los aspectos más sobresalientes de la Monarquía Hispánica, distribuido en ocho sesiones (los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022 y los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2023). Además se añadirá una sesión para la presentación de las novedades editoriales del Consejo.

Las sesiones del primer cuatrimestre se han fijado los días 24 de septiembre, 29 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre. Podrá accederse a la siguiente sesión, que se impartirá desde la plataforma ZOOM, a través de este enlace.

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la sesión inaugural del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 24 de septiembre de 2022, a las ocho de la tarde (hora oficial de Madrid).

Ésta es la primera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que impartirá el Profesor Andrés Gambra.

La ID de la sala ZOOM será 883 2845 3278, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no lo haya hecho y desee inscribirse, puede utilizar este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Fuego y Raya Nº 23

Posted in Publicaciones with tags , , , , , , , , , , , , , , on 5 agosto 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, distribuyó el pasado mes de julio su número 23 (abril de 2022). Publicación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, esta entrega lleva en portada la del libro de Antonio Sardinha La Alianza Peninsular, en su edición segoviana de 1939. Al autor portugués se dedican dos artículos del presente número.

Con el presente número se inicia el duodécimo año de la revista, lo que demuestra que se trata de una publicación ya asentada. Y prestigiosa, podríamos añadir, a la vista de la nómina de colaboradores y el listado de temas que ha abordado.

En esta entrega, en la sección de Artículos, encontramos un primer texto del Profesor Gonzalo Segovia titulado «Apuntes para una cronología de la guerra revolucionaria en la Argentina (1955-1980)», seguido por dos textos sobre el integralismo lusitano y su principal inspirador, Antonio Sardinha. Los firman Ricardo M. Dip y Miguel Ayuso.

Sigue el dossier, en este caso la segunda parte del que se ha dedicado al jesuita argentino Leonardo Castellani. Lo abre un ensayo sobre «Borges según Castellani», que firma Pedro Luis Barcia. A continuación, Juan Manuel de Prada trata de «España vista por Leonardo Castellani». Y, finalmente, Juan Fernando Segovia, director de Fuego y Raya, desarrolla una lectura de El nuevo gobierno de Sancho, de Castellani, que califica de «un espejo de príncipes del siglo XX».

Un documento, en este caso algunas páginas de Su Majestad Dulcinea, de Castellani, precedidas de una sucinta explicación de la redacción, abre el tramo final de las 216 páginas de este número, compuesto por la información bibliográfica, que da cuenta de diez libros publicados en Madrid, Lima, La Plata, Buenos Aires o la Ciudad de Méjico.

Puede verse la portada, sumario y otros datos de esta nueva entrega de Fuego y Raya en este mismo cuaderno de bitácora.

Lisboa, 11 de noviembre: Derecho Natural y ecología humana

Posted in Agenda, UIJC with tags , , , on 5 noviembre 2021 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Clic sobre la imagen para ampliarla

El Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Católica Portuguesa (UCP Lisboa), en colaboración con la Lugartenencia de Portugal de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Facultad de Derecho y la Sociedad Científica de la UCP, el Centro de Investigación del IEP y la Asociación de Juristas Católicos, organizan un seminario titulado «Derecho Natural y ecología humana: por una ecología integral», que contará con la participación de varios miembros directivos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Tendrá lugar (D.m.) el jueves 11 de noviembre de 2021 en el Auditorio Cardenal Medeiros, en el edificio de la Biblioteca de la Universidad Católica Portuguesa, con arreglo al siguiente programa:

10:00. Apertura. Danilo Castellano (Universidad de Údine): Derecho Natural y libertad humana.

11:00. Pausa.

11:15. Panel 1. Miguel Ayuso (Universidad Pontificia Comillas, Madrid): Naturaleza humana y Derecho Natural. Pedro Ferro (AESE e IEP-UCP, Lisboa): Derecho Natural clásico y moderna «razón pública». Etsi Deus non daretur?

13:00. Almuerzo.

15:00. Panel 2. Paulo Otero (FDUL, Lisboa): Los límites naturales de la acción legislativa. Antonio Ulisses Cortês (FD-UCP, Lisboa): Derecho Natural en un tiempo de ecología integral.

16:30. Pausa.

17:00. Clausura: Ricardo Marques Dip (Juez Desembargador, Tribunal de Justicia, San Pablo): Derechos humanos y Derecho Natural.

Información e inscripciones: secretariado.iep@ucp.pt

Aniversario Felipe II. Programa curso 2020-2021

Posted in Agenda, In memoriam with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 13 septiembre 2020 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Grupo escultórico de Felipe II y su familia, por Pompeo Leoni. Monasterio del Escorial

El 13 de septiembre, dies natalis del Señor Felipe II (+El Escorial, 1598), inicia el nuevo curso el Consejo de Estudios Hispánicos que toma su nombre del Rey Prudente y se halla bajo el alto patronato de su actual sucesor, Don Sixto Enrique de Borbón.

Con esta ocasión adelantamos nuestro programa para el curso. Se recomienda prestar especial atención a las notas finales.

CEH Felipe II
Curso 2020/2021
El pensamiento tradicionalista hispánico en la segunda mitad del siglo XX

1ª parte: Algunos aniversarios

26 de septiembre:
Presentación y El pensamiento tradicional hispánico
(Miguel Ayuso)

10 de octubre:
Rafael Gambra (1920-2004). Recuerdo en su centenario
(Julio Alvear, José de Armas, Miguel Ayuso, Nicolás Romero y José Miguel Gambra)

23-24 de octubre:
LVII Reunión de Amigos de la Ciudad Católica: Los dos poderes. A los 150 años de la Porta Pía
(Bernard Dumont, Juan Fernando Segovia, Luis de Ruschi, John Rao, José Miguel Gambra, Julio Alvear y Miguel Ayuso)

7 de noviembre:
Alberto Ruiz de Galarreta (1922-2019). Recuerdo en el primer aniversario de su fallecimiento
(Miguel Ayuso, José Miguel Gambra, José Ramón García Gallardo, Juan Retamar)

21 de noviembre:
X Aniversario de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política
(Miguel Ayuso, Francisco Flórez, Rodrigo Ruiz Velasco y Juan Fernando Segovia)

12 de diciembre:
75 años de la Sociedad Peruana de Historia. Recuerdo de Vicente Ugarte del Pino (1923-2015)
(Fernán Altuve y Miguel Ayuso)

2ª parte: Maestros peninsulares y ultramarinos

6 de marzo:
Francisco Elias de Tejada (1917-1978) y José Pedro Galvão de Sousa (1912-1992)
(Flavio Alencar, José de Armas, Miguel Ayuso y Ricardo Dip)

20 de marzo:
Eugenio Vegas Latapie (1907-1985) y Juan Vallet de Goytisolo (1917-2011)
(José de Armas, Miguel Ayuso y José Joaquín Jerez)

10 de abril:
Osvaldo Lira, SS.CC. (1904-1996) y Francisco Canals (1922-2009)
(Miguel Ayuso, Alejandro Tapia Laforet y José Luis Widow)

24 de abril:
Leopoldo Eulogio Palacios (1912-1981) y Álvaro d’Ors (1915-2004)
(Fernán Altuve, Miguel Ayuso, José Miguel Gambra y Juan Fernando Segovia)

8 de mayo:
Julio Meinvielle (1905-1973) y Rubén Calderón Bouchet (1918-2012)
(Miguel Ayuso, Luis De Ruschi y Juan Fernando Segovia)

22 de mayo:
Frederick D. Wilhelmsen (1923-1996) y Danilo Castellano (1945)
(Miguel Ayuso y Juan Fernando Segovia)

5 de junio:
Leonardo Castellani (1899-1981)
(Juan Manuel de Prada)

19 de junio:
La gesta de Carlos Etayo (1921-2006) por las rutas de Colón
(José de Armas y Miguel Ayuso)

Notas:

  1. Se ha optado por la periodicidad quincenal y los sábados a las ocho y media de la tarde (hora peninsular de España). Es la una y media de la tarde en Lima y Bogotá, hora a la que el almuerzo puede haberse terminado, mientras que en Méjico se puede esperar a comer a las tres de la tarde, cuando acabe la sesión. Son las dos y media de la tarde en Asunción y las tres y media en Buenos Aires, Santiago de Chile, São Paulo o Rio de Janeiro. Finalmente, las siete y media, en Lisboa o Las Palmas de Gran Canaria.
  2. La temática se centra en los maestros del tradicionalismo hispánico en la segunda mitad del siglo XX. La primera parte, en especial, se va a dedicar a algunos aniversarios del año 2020. Y, la segunda, va a completar la lista de algunos de los autores más relevantes.
  3. La Reunión de Amigos de la Ciudad Católica de 2020, que debió haberse celebrado en abril, se ha trasladado a octubre, y constituirá una sesión doble especial. Lo mismo la de 2021, cuya fecha —de momento— es provisional.

Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, XXIV

Posted in Publicaciones with tags , , , , , , , , , , , , , , , , on 2 noviembre 2019 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El pasado mes de octubre se distribuyó el volumen XXIV (año 2018) de los ANALES de la Fundación Francisco Elías de Tejada. Revista de historia y de filosofía jurídico-políticas. Una publicación de 212 páginas, de la que nos recuerda el primer párrafo de su extensa Presentación:

Con este volumen correspondiente al año 2018, que sale con algún retraso, aunque no demasiado, pues es sabido que la publicación sale a año vencido, se cumplen veinticuatro de la existencia de nuestra publicación. Surgida del deseo del patronato de la Fundación Elías de Tejada de ofrecer algunos textos significativos para la cultura contemporánea, siempre en el surco del pensamiento tradicional cultivado por el fundador, se ha volcado particularmente en tres sectores, acordes con el quehacer del polígrafo extremeño: la filosofía jurídico-política, la historia de las ideas políticas y el derecho público.

Índice de este número:

PRESENTACIÓN

ESTUDIOS

  • La aventura barroca del ser: en pos de las razones radicales de la metafísica de Francisco Suárez, por César Félix Sánchez Martínez.
  • La función exegética de la construcción barroca de la naturaleza en La Christiada de Diego de Hojeda (Perú, 1611), por Elena María Calderón de Cuervo.
  • El antimaquiavelismo del Cardenal Pole (1500-1558): entre el Renacimiento y la Contrarreforma, por Galo Garcés Ávalos.
  • El liberalismo: la raíz del mal, por José Miguel Gambra.
  • La Frusta. Storia di un giornale romano al servizio del tradizionalismo politico (1870-1875), por Francesco Maurizio Di Giovine.
  • Quien pierde el pasado pierde el presente: poner Dignitatis humanae en su completo contexto histórico, por John Rao.
  • Exclusion and acceptance: Conservatism and rightist thought in the oeuvre of Thomas Molnar, por János Pánczél Hegedüs.
  • El fondo portugués de la Biblioteca Elías de Tejada, por Pablo Ramírez Jerez.
ANALES de la Fundación Francisco Elías de Tejada. Año XXIV/2018.
ISSN 1137-117X. D.L. M-17107-1996
Suscripciones y pedidos: Fundación Francisco Elías de Tejada. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España
Teléfono +34 915941913. Fax +34 915941261. Correo electrónico