Archivo de Navarra

Quinta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 18 de marzo

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 3 marzo 2023 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Profesor Andrés Gambra Gutiérrez retomará su curso sobre la Monarquía Católica el próximo día 18 de marzo de 2023, sábado. Con ello se reanuda el curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, tras el descanso navideño.

El curso, sobre los hitos de esta Christianitas minor que fue la Monarquía hispánica, se encuadra dentro del ciclo formativo promovido por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

Esta quinta sesión se programa para el sábado siguiente al 11 de marzo, cuando tendrán lugar en España los actos centrales por los Mártires de la Tradición, este año en la ciudad de Valencia.

Programa de esta segunda parte del curso La Monarquía Católica y diferentes husos horarios. Clic para ampliar

Las sesiones de este segundo cuatrimestre se celebrarán los sábados 18 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo y 17 de junio. Como es costumbre, también esta quinta sesión tendrá lugar a las 20:00, ocho de la tarde, hora oficial de Madrid.

En los carteles de arriba se hallará la correlación horaria de varios lugares del mundo hispánico: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde). Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde). La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde). Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde). Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Para inscribirse es preciso enviar un correo electrónico con su nombre y datos a la dirección conversaciones@periodicolaesperanza.com. Podrá accederse a la sesión, que se impartirá mediante la plataforma Zoom, a través de este enlace.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Cuarta sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 17 de diciembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 13 diciembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 17 de diciembre de 2022 a las ocho de la tarde (20:00, hora oficial de Madrid).

Ésta es la cuarta sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

Otros husos horarios: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde); Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde); La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde); Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Tercera sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 19 de noviembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 15 noviembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 19 de noviembre de 2022 a las ocho de la tarde (20:00, hora oficial de Madrid).

Ésta es la tercera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 839 3480 2214, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala y Ciudad de Méjico, 13:00 (una de la tarde); Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 14:00 (dos de la tarde); La Paz y Caracas, 15:00 (tres de la tarde); Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 16:00 (cuatro de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

Segunda sesión del curso «La Monarquía Católica», sábado 29 de octubre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 21 octubre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la nueva sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 29 de octubre de 2022, excepcionalmente a las siete de la tarde (19:00, hora oficial de Madrid). Se adelanta en esta ocasión una hora para facilitar la asistencia a la madrileña Cena de Cristo Rey, que se celebra el mismo sábado 29.

Ésta es la segunda sesión del curso sobre la Monarquía Católica que imparte el Profesor Andrés Gambra.

Quienes aún no se hayan inscrito y deseen hacerlo, pueden escribir por correo electrónico a conversaciones@periodicolaesperanza.com.

La ID de la sala ZOOM será 819 6924 6777, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 11:00 (once de la mañana); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 12:00 (doce del mediodía); La Paz, Asunción y Caracas, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 14:00 (dos de la tarde); Islas Canarias, 18:00 (seis de la tarde).

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará en esta ocasión a las seis y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las siete.

Las Conversaciones de LA ESPERANZA 2022-2023, «La Monarquía Católica», se inician el sábado 24 de septiembre

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 19 septiembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Iniciado oficialmente el curso el pasado 13 de septiembre, dies natalis del Señor Don Felipe II, el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II anuncia el nuevo ciclo formativo para el curso 2022/2023, tras la pausa estival en el hemisferio boreal e invernal en el austral.

En esta ocasión el eje va a ser un curso del Profesor Andrés Gambra Gutiérrez, catedrático jubilado de Historia, sobre los aspectos más sobresalientes de la Monarquía Hispánica, distribuido en ocho sesiones (los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022 y los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2023). Además se añadirá una sesión para la presentación de las novedades editoriales del Consejo.

Las sesiones del primer cuatrimestre se han fijado los días 24 de septiembre, 29 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre. Podrá accederse a la siguiente sesión, que se impartirá desde la plataforma ZOOM, a través de este enlace.

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la sesión inaugural del ciclo formativo correspondiente al curso 2022/2023 de las Conversaciones de La Esperanza, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 24 de septiembre de 2022, a las ocho de la tarde (hora oficial de Madrid).

Ésta es la primera sesión del curso sobre la Monarquía Católica que impartirá el Profesor Andrés Gambra.

La ID de la sala ZOOM será 883 2845 3278, y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Lima, Ciudad de Méjico, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no lo haya hecho y desee inscribirse, puede utilizar este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que se inicie la sesión, que será a las ocho.

5 de junio: Carlos Etayo Elizondo

Posted in Agenda with tags , , , on 1 junio 2021 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II invita a la sesión quincenal del ciclo formativo correspondiente al curso 2020/2021, que tendrá lugar (D.m.) el sábado 5 de junio, a las 20:00 (ocho de la tarde, hora oficial de Madrid), y en la que José de Armas y Miguel Ayuso tratarán sobre la gesta de Carlos Etayo (1921-2006) por las rutas de Colón.

Para esta sesión, la ID de la sala Zoom será 934 1451 8347; y la clave de acceso, dpfr. Podrán acceder a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios de referencia: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Ciudad de Méjico, Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, Asunción, La Paz y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Buenos Aires, Montevideo, San Pablo y Río de Janeiro, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Si aún no lo han hecho y desean inscribirse, pueden hacerlo por medio de este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes nos saludemos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala de ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que inicie la sesión, que será a las ocho.

Fuego y Raya Nº 21

Posted in In memoriam, Publicaciones with tags , , , , , , , , , , on 28 mayo 2021 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, ha distribuido hace unas semanas su número 21 (abril de 2021). Publicación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, esta entrega lleva en portada la de la más reciente edición (la primera es de 1950) de un libro trascendental de Rafael Gambra Ciudad: La primera guerra civil de España (1821-1823). Historia y meditación de una lucha olvidada, Ediciones Nueva Hispanidad, Buenos Aires 2006.

Los dos primeros artículos de este número están dedicados a Bartolomé Herrera y los firman Fernán Altuve-Febres Lores y Juan Carlos Nalvarte. El director de la revista, Juan Fernando Segovia presenta, no sin ironía, «Combatiendo el camaleón populista. Examen de algunos libros recientes que proponen lucha sin cuartel al monstruo populista». La sección la completa Eugenio Barrera: «El golpe de Riego en 1820».

El título del dossier central es El centenario de Rafael Gambra (1920-2020). Consta de dos trabajos obra de Julio Alvear y Miguel Ayuso.

El Documento de esta entrega consiste en una selección de textos de Rafael Gambra, como explica la Presentación: «se han escogido algunos que tienen pleno encaje en una publicación que, de un lado, se consagra a la historia y la política hispanoamericana, mientras que de otro desenvuelve los criterios de la tradición política hispánica».

Las 268 páginas de este número 21 se completan con diez extensas reseñas bibliográficas.

Puede verse la portada, sumario y otros datos de esta nueva entrega de Fuego y Raya en este mismo cuaderno de bitácora.

Se reanudan las Conversaciones de La Esperanza

Posted in Agenda, In memoriam with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 27 febrero 2021 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Las sesiones de formación virtuales correspondientes al curso 2020/2021 del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II se están desarrollando —como la segunda parte del anterior 2019/2020— mediante la plataforma Zoom, bajo el título de Conversaciones de La Esperanza, en homenaje al periódico carlista de este nombre, recientemente reaparecido, y en reconocimiento por su colaboración.

El subtítulo de este curso es «El pensamiento tradicionalista hispánico en la segunda mitad del siglo XX». El primer período, entre septiembre y diciembre del año 2020, tras la conferencia inaugural sobre «El pensamiento tradicional hispánico», se concentró en «Algunos aniversarios»: el centenario de Rafael Gambra, el primer aniversario de Alberto Ruiz de Galarreta, el décimo de la aparición de la revista Fuego y Raya y el septuagésimo quinto de la Sociedad Peruana de Historia. Intervinieron Julio Alvear (Santiago de Chile), José de Armas (Las Palmas de Gran Canaria), Nicolás Romero (Santafé de Bogotá), José Ramón García Gallardo (Clermont Ferrand), Juan Retamar (Valencia), Francisco Flórez (Santafé de Bogotá), Rodrigo Ruiz Velasco (Ciudad de Méjico), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Fernán Altuve (Lima) y Miguel Ayuso (Madrid).

Sesión especial fue la dedicada a la LVII Reunión de Amigos de la Ciudad Católica: «Los dos poderes. A los 150 años de la Porta Pía», con participación de Bernard Dumont (París), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Luis de Ruschi (Buenos Aires), John Rao (Nueva York), José Miguel Gambra (Madrid), Julio Alvear (Santiago de Chile), Danilo Castellano (Údine) y Miguel Ayuso (Madrid). Las actas se han publicado en dos números de Verbo y aparecerán en breve reunidas en un volumen editado por Dykinson.

Va a dar comienzo en escasas semanas la segunda parte, dedicada a algunos «Maestros peninsulares y ultramarinos». Éste es el programa que difundimos en septiembre y que, con un solo cambio, se va a mantener (D.m.):

6 de marzo:
Francisco Elías de Tejada (1917-1978) y José Pedro Galvão de Sousa (1912-1992)
(Flávio Alencar, José de Armas, Miguel Ayuso y Ricardo Dip)

20 de marzo:
Eugenio Vegas Latapie (1907-1985) y Juan Vallet de Goytisolo (1917-2011)
(José de Armas, Miguel Ayuso y José Joaquín Jerez)

10 de abril:
Osvaldo Lira, SS.CC. (1904-1996) y Francisco Canals (1922-2009)
(Miguel Ayuso, Alejandro Tapia Laforet y José Luis Widow)

24 de abril:
Leopoldo Eulogio Palacios (1912-1981) y Álvaro d’Ors (1915-2004)
(Fernán Altuve, Miguel Ayuso, José Miguel Gambra y Juan Fernando Segovia)

8 de mayo:
Julio Meinvielle (1905-1973) y Rubén Calderón Bouchet (1918-2012)
(Miguel Ayuso, Luis De Ruschi y Juan Fernando Segovia)

22 de mayo:
Frederick D. Wilhelmsen (1923-1996) y Danilo Castellano (1945)
(Miguel Ayuso y Juan Fernando Segovia)

5 de junio:
Leonardo Castellani (1899-1981)
(Juan Manuel de Prada)

19 de junio:
La gesta de Carlos Etayo (1921-2006) por las rutas de Colón
(José de Armas y Miguel Ayuso)

11 de diciembre: presentación del libro de Julio Alvear sobre Rafael Gambra

Posted in Agenda, In memoriam, Publicaciones with tags , , , , , , , , on 6 diciembre 2020 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Prosiguen los actos y publicaciones con motivo del centenario del nacimiento de Rafael Gambra Ciudad. El próximo viernes 11 de diciembre de 2020, a las 19:00 (siete en punto de la tarde, D.m., hora de Santiago de Chile) se procederá a la presentación del libro de Julio Alvear Téllez Drama del hombre, silencio de Dios y crisis de la historia. La filosofía antimoderna de Rafael Gambra (Editorial Dykinson, Madrid 2020).

La obra es fruto de una tesis doctoral (la segunda del autor, también doctor en derecho) defendida en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid el 20 de diciembre de 2018. Julio Alvear Téllez es miembro del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (que ya ha participado en la publicación de otros libros suyos), director de la revista Derecho Público Iberoamericano y catedrático de la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile, que acoge esta presentación vía Internet. El pasado día 10 de octubre intervino en la sesión de las Conversaciones de La Esperanza dedicada a Rafael Gambra, tal vez el más importante pensador carlista de la segunda mitad del siglo XX.

El volumen de 378 páginas, bien editado por la editorial madrileña Dykinson con la colaboración de la Fundación Francisco Elías de Tejada, es el segundo de la nueva Colección Res publica, que dirige el presidente del Consejo Felipe II, y el primero de su Serie Maior. Copiamos de su contraportada:

El filósofo Rafael Gambra hizo carne propia la filosofía perenne, que expuso de modo original y ajeno a la técnica escolástica. Descubrió hondos acentos humanos en un cierto tipo de filosofía existencial y penetró como pocos el drama del humanismo contemporáneo en medio del silencio de Dios. Combatió liberalismo político y modernismo religioso en una cruzada de la que no se movió un milímetro en casi sesenta años de actividad intelectual. Su filosofía antimoderna, pues, denunció el agotamiento del racionalismo y entrevió sus secuelas nihilistas posmodernas, al tiempo que se afirmó en una clasicidad que es tradición.

Alvear Téllez, Julio, Drama del hombre, silencio de Dios y crisis de la historia. La filosofía antimoderna de Rafael Gambra. Editorial Dykinson S.L., Madrid 2020. Colección Res publica, serie maior. Rústica con solapas, 24 x 17 cm. 378 páginas. 978-84-1324-769-4. Depósito Legal M-14.325-2020. (También disponible en libro electrónico: ISBN 978-84-1324-849-3).

Para asistir a la presentación virtual del viernes día 11 (que llevarán a cabo el historiador y abogado Bernardino Bravo Lira y el profesor Miguel Ayuso, con la presencia del autor) deben inscribirse haciendo clic en este enlace.

Aniversario Felipe II. Programa curso 2020-2021

Posted in Agenda, In memoriam with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 13 septiembre 2020 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Grupo escultórico de Felipe II y su familia, por Pompeo Leoni. Monasterio del Escorial

El 13 de septiembre, dies natalis del Señor Felipe II (+El Escorial, 1598), inicia el nuevo curso el Consejo de Estudios Hispánicos que toma su nombre del Rey Prudente y se halla bajo el alto patronato de su actual sucesor, Don Sixto Enrique de Borbón.

Con esta ocasión adelantamos nuestro programa para el curso. Se recomienda prestar especial atención a las notas finales.

CEH Felipe II
Curso 2020/2021
El pensamiento tradicionalista hispánico en la segunda mitad del siglo XX

1ª parte: Algunos aniversarios

26 de septiembre:
Presentación y El pensamiento tradicional hispánico
(Miguel Ayuso)

10 de octubre:
Rafael Gambra (1920-2004). Recuerdo en su centenario
(Julio Alvear, José de Armas, Miguel Ayuso, Nicolás Romero y José Miguel Gambra)

23-24 de octubre:
LVII Reunión de Amigos de la Ciudad Católica: Los dos poderes. A los 150 años de la Porta Pía
(Bernard Dumont, Juan Fernando Segovia, Luis de Ruschi, John Rao, José Miguel Gambra, Julio Alvear y Miguel Ayuso)

7 de noviembre:
Alberto Ruiz de Galarreta (1922-2019). Recuerdo en el primer aniversario de su fallecimiento
(Miguel Ayuso, José Miguel Gambra, José Ramón García Gallardo, Juan Retamar)

21 de noviembre:
X Aniversario de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política
(Miguel Ayuso, Francisco Flórez, Rodrigo Ruiz Velasco y Juan Fernando Segovia)

12 de diciembre:
75 años de la Sociedad Peruana de Historia. Recuerdo de Vicente Ugarte del Pino (1923-2015)
(Fernán Altuve y Miguel Ayuso)

2ª parte: Maestros peninsulares y ultramarinos

6 de marzo:
Francisco Elias de Tejada (1917-1978) y José Pedro Galvão de Sousa (1912-1992)
(Flavio Alencar, José de Armas, Miguel Ayuso y Ricardo Dip)

20 de marzo:
Eugenio Vegas Latapie (1907-1985) y Juan Vallet de Goytisolo (1917-2011)
(José de Armas, Miguel Ayuso y José Joaquín Jerez)

10 de abril:
Osvaldo Lira, SS.CC. (1904-1996) y Francisco Canals (1922-2009)
(Miguel Ayuso, Alejandro Tapia Laforet y José Luis Widow)

24 de abril:
Leopoldo Eulogio Palacios (1912-1981) y Álvaro d’Ors (1915-2004)
(Fernán Altuve, Miguel Ayuso, José Miguel Gambra y Juan Fernando Segovia)

8 de mayo:
Julio Meinvielle (1905-1973) y Rubén Calderón Bouchet (1918-2012)
(Miguel Ayuso, Luis De Ruschi y Juan Fernando Segovia)

22 de mayo:
Frederick D. Wilhelmsen (1923-1996) y Danilo Castellano (1945)
(Miguel Ayuso y Juan Fernando Segovia)

5 de junio:
Leonardo Castellani (1899-1981)
(Juan Manuel de Prada)

19 de junio:
La gesta de Carlos Etayo (1921-2006) por las rutas de Colón
(José de Armas y Miguel Ayuso)

Notas:

  1. Se ha optado por la periodicidad quincenal y los sábados a las ocho y media de la tarde (hora peninsular de España). Es la una y media de la tarde en Lima y Bogotá, hora a la que el almuerzo puede haberse terminado, mientras que en Méjico se puede esperar a comer a las tres de la tarde, cuando acabe la sesión. Son las dos y media de la tarde en Asunción y las tres y media en Buenos Aires, Santiago de Chile, São Paulo o Rio de Janeiro. Finalmente, las siete y media, en Lisboa o Las Palmas de Gran Canaria.
  2. La temática se centra en los maestros del tradicionalismo hispánico en la segunda mitad del siglo XX. La primera parte, en especial, se va a dedicar a algunos aniversarios del año 2020. Y, la segunda, va a completar la lista de algunos de los autores más relevantes.
  3. La Reunión de Amigos de la Ciudad Católica de 2020, que debió haberse celebrado en abril, se ha trasladado a octubre, y constituirá una sesión doble especial. Lo mismo la de 2021, cuya fecha —de momento— es provisional.