
El número 609-610 (noviembre-diciembre 2022) de Verbo, revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano, está especialmente dedicado a Alberto Ruiz de Galarreta Mocoroa (1922-2019) en el centenario de su nacimiento. Ello no agota los temas y asuntos de esta entrega, como nos resume su Presentación:
Concluye la serie sexagésima de Verbo. Con un cuaderno dedicado al último de los grandes colaboradores de Verbo fallecidos. Alberto Ruiz de Galarreta, más conocido por Manuel de Santa Cruz (entre otros nombres de pluma), cuyo centenario del nacimiento se cumple este 28 de diciembre. Como murió hace apenas tres años, sigue muy presente entre nosotros. Publicamos un texto presentado por Miguel Ayuso a las Jornadas que la Fundación Larramendi organizó en 2021 para conmemorar el centenario de su fundador, Ignacio Hernando de Larramendi. Al que añadimos una evocación de uno de sus últimos amigos, el sacerdote valenciano Juan Retamar. Y finalmente unos textos breves del propio Galarreta en sus años finales, que muestran cómo mantuvo siempre su agudeza y originalidad. En uno de ellos, como le gustaba hacer, cita a otros de sus pseudónimos, dando la impresión de que se trataba de un asunto que concitaba la atención de muchos, cuando en realidad era la suya… diversificada.
Antes, en la sección de Estudios y notas, las dos primeras tratan del asunto del aborto en relación con los Estados Unidos. La sentencia del pasado mes de junio, Dobbs contra Jackson, levantó una gran expectación no siempre acompañada de comprensión de su verdadero alcance. Danilo Castellano reduce el entusiasmo de los provida que echaron las campanas al vuelo, que no es sino demostración de un cierto tipo de conservatismo estadounidense endeble en sus premisas. El otro texto, complementario, es del doctor Rudi Di Marco. Sigue un artículo muy importante del profesor argentino Juan Fernando Segovia en torno al pensamiento político de Santo Tomás, esta vez en relación con el contractualismo. Tema de gran trascendencia, entre otras cosas, por la posteridad intelectual del Aquinate. La segunda y última parte del trabajo de Fernández Sandoval sobre la conciencia precede a la nota final de Elena Risco sobre Isabel la Católica, tan ausente de pretensión como interesante, que traza un retrato que siempre es conveniente tener presente de la Reina Católica.
El obituario de François Vallançon abre la última parte del número, donde siguen una serie de crónicas y de informaciones bibliográficas. De entre las primeras es de destacar la de la reciente reunión de amigos de la Ciudad Católica. Entre las últimas, además de las sesudas del Profesor Segovia, a las que ya estamos habituados, es conveniente citar la de la nueva edición italiana de Elías de Tejada.
Índice del número 609-610 de Verbo:
PRESENTACIÓN
ESTUDIOS Y NOTAS
- El kelsenianismo en la sentencia Dobbs versus Jackson del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, por Danilo Castellano.
- El aborto es un delito en Oklahoma. Una reflexión, por Rudi Di Marco.
- ¿Santo Tomás de Aquino contractualista? Un comentario, por Juan Fernando Segovia.
- Conciencia recta, conciencia soberana y conciencia «sincera» (y II), por Javier F. Sandoval.
- Isabel la Católica, por Elena Risco.
CUADERNO: EL CENTENARIO DE ALBERTO RUIZ DE GALARRETA
- Larramendi, Galarreta y la historia del carlismo reciente, en el centenario de Alberto Galarreta, por Miguel Ayuso.
- El estilo de don Alberto Ruiz de Galarreta, por Juan Retamar Server.
- Virutas de un apostolado, por Alberto Ruiz de Galarreta.
IN MEMORIAM
- François Vallançon (1943-2022)
CRÓNICAS
- LIX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica
- Jornadas Universitarias de Estudios Tradicionalistas
- LX Congreso del Instituto Internacional de Estudios Europeos de Bolzano
- La obra política del Príncipe de Canosa editada en Nápoles
- Centenario de Alberto Ruiz de Galarreta
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
- Filosofia del diritto pubblico. Contributi giusnaturalistici, de Francisco Elías de Tejada.
- Diccionario de protagonistas del mundo católico en México. Siglo XX, de AA.VV.
- Storia del Carlismo nella Penisola italiana, de Francesco Maurizio Di Giovine.
- Iglesia, Sociedad, Modernidad. Fundamentos del orden social cristiano, de Miguel Quesada Vázquez.
- Laicismo: sociedad neutralizada, de Andrés Ollero.
- The SAGE Handbook of Neoliberalism, de Damien Cahill, Melinda Cooper, Martijn Konings y David Primrose (ed.).
- Power, Pleasure, and Profit. Insatiable Appetites from Machiavelli to Madison, de David Wootton.
- The Russian Revolution as Ideal and Practice. Failures, Legacies, and the Future of Revolution, de Thomas Telios, Dieter Thomä y Ulrich Schmid (ed.).
- The New Despotism, de John Keane.
Verbo. Serie LX, núm. 609-610, noviembre-diciembre 2022
ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960
Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico
«… no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; … no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».
San Pío X, carta sobre los errores de «Le Sillon» Notre charge apostolique.
Debe estar conectado para enviar un comentario.