Archivo de Salamanca

El «Curso elemental de filosofía» de Rafael Gambra, completado por José Miguel Gambra

Posted in Publicaciones with tags , , on 5 diciembre 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El 13 de marzo de 2021 el Profesor José Miguel Gambra Gutiérrez (Pamplona, 1950), Catedrático de Lógica de la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a impartir vía Zoom un Curso elemental de filosofía clásica, organizado por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que transcurrió con gran éxito hasta su sesión final el 5 de febrero de 2022.

Ahora Guillermo Escolar Editor (que publicó en 2019 otro magnífico libro de José Miguel Gambra, La sociedad tradicional y sus enemigos) acaba de poner a la venta el libro Curso elemental de filosofía, de Rafael Gambra Ciudad (1920-2004), corregido y completado por su hijo José Miguel Gambra Gutiérrez.

En octubre de 1962 las salmantinas Ediciones Anaya habían publicado un Curso elemental de filosofía, libro de texto en el que Rafael Gambra, catedrático de instituto (y autor también, entre otros muchos libros, de la aún más celebrada Historia sencilla de la filosofía, que va por la 31.ª edición), seguía el Plan de Bachillerato de 1957, con las limitaciones que imponía el Cuestionario Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia. Aquel Curso elemental de filosofía conoció numerosas ediciones y reimpresiones durante dos décadas, hasta que el constante deterioro de la enseñanza impulsado por las sucesivas leyes «de educación» obligaron a orillarlo por demasiado bueno.

El concienzudo trabajo que el Profesor José Miguel Gambra realizó para el curso impartido en esta sede durante los dos últimos años ha dado como fruto una actualización del Curso elemental de filosofía de su padre, que no puede faltar ni en las bibliotecas de los especialistas ni en las de cualquier persona con razonables inquietudes intelectuales.

Como se destaca en la web del editor:

Hace no muchos años Rafael Gambra observaba cómo la filosofía, confinada a los círculos de especialistas, se había convertido en un saber imprescindible tanto para los expertos como para el público en general, debido a la inquietante presencia de técnicas destructivas y por la presión que ejercían las nuevas doctrinas políticas sobre la comunidad.

Hoy esa necesidad se ha agudizado intensamente a causa de las nuevas tecnologías de comunicación que llenan y desbordan nuestra capacidad intelectual hasta impedir cualquier respuesta racional ante la avalancha que paraliza nuestras mentes por inundación.

Pero la filosofía no es conocimiento de fácil acceso en sí mismo por albergar un conjunto inabarcable de sistemas heterogéneos. De ahí que nuestra época exija recurrir al pensamiento sensato que, partiendo de evidencias indudables, se atiene a la experiencia cotidiana anterior al alud de opiniones que las modas enaltecen transitoriamente.

Gambra Ciudad, Rafael, Curso elemental de filosofía. Corregido y aumentado por José Miguel Gambra Gutiérrez. Guillermo Escolar Editor, Madrid 2022. Rústica con solapas, 400 páginas. ISBN 978-84-18981-74-6.

7 de mayo: La política de la Segunda Escolástica

Posted in Agenda with tags , , , , , , , , , on 2 mayo 2022 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II invita a la próxima sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2021-2022: la de las Conversaciones de La Esperanza que tendrá lugar (D.m.) el sábado 7 de mayo de 2022, a las 20:00 (ocho de la tarde, hora oficial de Madrid).

Durante esta sesión dedicada a la Segunda Escolástica el Profesor Juan Fernando Segovia explicará los aspectos más sobresalientes de esa escuela de pensamiento que desde la Universidad de Salamanca sentó las bases de la filosofía política hispánica.

Para esta sesión, la ID de la sala ZOOM será 868 2736 1659; y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Ciudad de Méjico, Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de la tarde); Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo, 15:00 (tres de la tarde); Islas Canarias, 19:00 (siete de la tarde).

Quien aún no se haya inscrito y desee hacerlo puede utilizar este formulario.

Algunas indicaciones para la conferencia en ZOOM:

  • Se ruega a los asistentes que pongan su nombre y apellidos completos al ingresar en la plataforma. No se admitirán nombres de usuario anónimos ni incompletos.
  • Durante el desarrollo de la conferencia, no se permitirán ni cámaras ni micrófonos abiertos. Antes y después, su uso es libre y deseable para que los presentes se saluden.
  • Durante el desarrollo de la conferencia no se permitirá el uso del chat salvo en el momento de admitirse preguntas al conferenciante. Antes, después y durante, se ruega que el uso del chat sea moderado y lo más ordenado posible.
  • Las preguntas al conferenciante han de ser acordes y pertinentes al tema expuesto, claras y breves. Por norma general no se atenderán comentarios ni apreciaciones, sino exclusivamente preguntas.
  • La recepción en la sala de ZOOM se iniciará a las siete y media de la tarde, horario de Madrid. Media hora antes de que inicie la sesión, que será a las ocho.

Exequias del Profesor Michael B. Ewbank

Posted in In memoriam, Reportajes with tags , , , , , on 22 mayo 2021 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Iglesia Mater Dei de Irving (Tejas) donde el día 10 de mayo tuvo lugar el funeral por el Profesor Michael B. Ewbank

El 26 de abril dábamos la triste noticia de la muerte el día anterior en Springtown (Tejas) del Profesor Michael B. Ewbank, a los setenta y cinco años de edad. El día 10 de este mes de mayo tuvo lugar una solemne Misa de funeral en la Iglesia Mater Dei (dedicada exclusivamente al rito romano tradicional) de Irving, oficiada por Dom Christopher Andrews, O.S.B. A continuación sus restos recibieron cristiana sepultura en el cementerio católico de Calvary Hill (donde también están enterrados los de su suegro el Profesor Frederick D. Wilhelmsen). Le sobreviven su viuda Elizabeth C. Wilhelmsen y sus hermanas políticas Alexandra y Juliana Wilhelmsen, entre otros familiares.

Michael Ewbank había nacido en Helena (Arkansas) el 14 de noviembre de 1945. Sirvió en el Ejército de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam. Tras graduarse en la Universidad de Dallas y ampliar estudios en la de San Luis (Misuri), recibió la licenciatura y el doctorado en Filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca.

El pasado mes de diciembre había aparecido su libro Thinking About Thinking: Basic Logic (Saint James Publications). Profesor titular de Filosofía, ya retirado, enseñó en el Stonehill College de Easton (Massachusetts) y en el Loras College de Dubuque (Iowa), así como en el Seminario Nuestra Señora de Guadalupe de Denton (Nebraska). Fue ponente en las II Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, celebradas en Córdoba (España) en 1998. Numerosos trabajos suyos aparecieron en publicaciones como The Review of Metaphysics, American Catholic Philosophical Quarterly, Heythrop Journal, Mediaeval Studies, Archives d’Histoire Doctrinale et Littéraire du Moyen Âge, The New Scholasticism, Pensamiento, Ciudad de Dios, o Cuadernos Salmantinos de Filosofía.

Salamanca, 15 de noviembre: El concepto de la Hispanidad. Conferencia del Presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Posted in Agenda with tags , , , on 13 noviembre 2018 by Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

A invitación del Instituto Superior de Pensamiento Iberoamericano de la Universidad Pontificia de Salamanca, el Profesor Miguel Ayuso Torres, Presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, pronunciará el jueves 15 de noviembre de 2018 una conferencia bajo el título «El concepto de la Hispanidad». A las 19:00 (siete en punto de la tarde, D.m.) en el Aula 12 de la UPSA (C/. Compañía, 5, Salamanca).