Primeras actividades del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II para el curso 2021-2022

Las Conversaciones de La Esperanza, junto con el Curso Elemental de Filosofía Clásica, forman parte del plan formativo del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que se encuentra bajo el alto patronato de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón.

El Curso Elemental de Filosofía Clásica que imparte el profesor José Miguel Gambra se reanuda el día 11 de septiembre de 2021 y tiene una periodicidad quincenal con sesiones los sábados alternos.

Las Conversaciones de La Esperanza este año tendrán una periodicidad mensual, de manera que por lo menos quede un sábado libre al mes.

Para el primer cuatrimestre del curso 2021-2022 éstas son las sesiones programadas:

18 de septiembre: Apertura de curso por parte de don José Ramón García Gallardo, Juan Fernando Segovia, y Miguel Ayuso.

2 de octubre: «A los 450 años de la Batalla de Lepanto», a cargo de Miguel Ayuso, Andrés Gambra y Juan Manuel de Prada.

29-30 de octubre: LVIII Reunión de amigos de la Ciudad Católica: «Barroco e Hispanidad. Perfiles jurídicos y políticos», a cargo de Juan Cayón (Madrid), John Rao (Nueva York), Cyrille Dounot (Clermont-Ferrand), Giovanni Turco (Nápoles), Sebastián Contreras (Santiago de Chile), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Danilo Castellano (Údine), Andrés Gambra (Madrid), José Joaquín Jerez (Madrid), Luis María De Ruschi (Buenos Aires), Juan Manuel de Prada (Madrid), José de Armas (Las Palmas de Gran Canaria), Adrien-Angelo Bastien (Madrid), César Sánchez (Arequipa) y Miguel Ayuso (Madrid).

16-19 de noviembre: Congreso Internacional «Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre. Reflexiones en el bicentenario de su nacimiento», a cargo de (entre otros) Álvaro Mejía Salazar (Quito), Pedro José Izquierdo (Nueva York), Isabel María Salazar (Quito), Alejandro Ordóñez (Washington D.C.), Francisco Flórez (Santafé de Bogotá), Rodrigo Fernández (Ciudad de Méjico), Juan Carlos Nalvarte (Arequipa), Fernán Altuve-Febres (Lima), Cristián Garay (Santiago de Chile), Maurizio Di Giovine (Bolonia), Javier F. Sandoval (Sevilla), Cyrille Dounot (Clermont-Ferrand), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Danilo Castellano (Údine), Luis María De Ruschi (Buenos Aires), Eduardo Andrades (Concepción), John Rao (Nueva York), Rodrigo Ruiz Velasco (Ciudad de Méjico), Santiago Pérez Zapata (Santafé de Bogotá), José Luis Bellido (Arequipa), Flávio Alencar (Río de Janeiro), Óscar Báez (Asunción), Horacio Sánchez de Loria (Buenos Aires), Gonzalo Larios (Santiago de Chile) y Miguel Ayuso (Madrid).

11 de diciembre: Presentación de las novedades editoriales del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II durante el trienio 2019-2021, a cargo de Juan Cayón (Madrid), Ricardo Dip (São Paulo), Danilo Castellano (Údine), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Fernán Altuve-Febres (Lima), Julio Alvear (Santiago de Chile), Francisco Flórez (Santafé de Bogotá), Rodrigo Ruiz Velasco (Ciudad de Méjico), Gianandrea de Antonellis (Nápoles) y Miguel Ayuso (Madrid).

NOTAS:

  1. La singularidad de las iniciativas de este cuatrimestre, que se advierte sólo con la lectura de las líneas anteriores, explica tanto que en algunas colaborarán con el Consejo otras entidades en la organización, así como que los horarios serán especiales según los casos. Se difundirán oportunamente más adelante, claro está, los programas completos.
  2. Otras actividades especiales, que están en curso de confirmación, y que (D.m.) se sumarán al programa, irán siendo anunciadas oportunamente en las próximas semanas.

8 respuestas hasta “Primeras actividades del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II para el curso 2021-2022”

  1. […] Curso Elemental de Filosofía Clásica que dirige el Profesor José Miguel Gambra ya reanudó sus sesiones este último sábado 11 de […]

  2. […] este sábado 2 de octubre de 2021 el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, dentro de sus Conversaciones de La Esperanza, organiza la segunda sesión de su ciclo formativo correspondiente al curso 2021/2022: «A los 450 […]

  3. […] para viajar a la Península. De manera que tendrán lugar telemáticamente, en el seno de las Conversaciones de La Esperanza. Aunque la sesión de apertura sí tendrá lugar presencialmente en la Universidad; se emitirá un […]

  4. […] sesión del pasado 11 de diciembre se ha cerrado el primer cuatrimestre del curso 2021/2022 de las Conversaciones de La Esperanza. Se dedicó a la presentación de las publicaciones del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II […]

  5. […] Ciudad Católica, al Congreso internacional sobre el bicentenario de García Moreno, además de las Conversaciones de La Esperanza, con una sesión dedicada a los cuatrocientos cincuenta años de la batalla de Lepanto y la […]

  6. […] Dentro de las actividades formativas del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II para el curso 2021-2022, el sábado 5 de marzo da comienzo el segundo cuatrimestre de las Conversaciones de La Esperanza. […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: