Fuego y Raya Nº 12
Los suscriptores ya tienen en sus manos el número 12 (noviembre de 2016) de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, que edita el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Tres artículos de diversa índole lo abren. El primero, de la gran especialista en San Juan de la Cruz, Elizabeth Wilhelmsen, de la Universidad de Nebraska-Lincoln. El segundo, sobre los autores supuestamente católicos que esparcieron sus errores preparatorios del Vaticano II mediante la revista argentina Criterio en el período 1955-1957, por Patricia Barrio de Villanueva, de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza). Y el tercero, acerca del actual panorama político y geopolítico de Colombia, por César Félix Sánchez Martínez, de la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa).
El dossier central sigue con la publicación —iniciada en el número 10 de Fuego y Raya— de las actas del seminario internacional «Maestros del Tradicionalismo hispánico de la segunda mitad del siglo XX» celebrado en Madrid en septiembre de 2014. «En esta ocasión —leemos en su Introducción— son tres los autores tratados. Comienza con Leopoldo-Eulogio Palacios, catedrático de Lógica de la Complutense de Madrid y académico de número de la Real de Ciencias Morales y Políticas, de quien ya hemos publicado un texto agudo y acerado sobre Maritain en un número anterior ilustrando el dossier sobre la democracia cristiana. En este caso el profesor José Miguel Gambra, el discípulo más fiel a su pensamiento religioso y político se ocupa del «divinismo» que opuso al humanismo campante, también al sedicentemente cristiano. A continuación el letrado del Consejo de Estado de España y profesor de la Universidad de Comillas, José Joaquín Jerez, autor de una sólida monografía sobre la Guerra de las Comunidades de Castilla, trata del gran jurista Juan Vallet de Goytisolo, académico de número de las Reales de Jurisprudencia y Legislación y Ciencias Morales y Políticas, también director de la revista Verbo, en la que dejó miles de páginas sobre temas de filosofía político-jurídica y doctrina social católica. Finalmente el sociólogo Javier Barraycoa ofrece unas páginas incisivas sobre la teología de la historia del profesor Francisco Canals, catedrático de la Universidad de Barcelona e inspirador durante muchos años de la revista Cristiandad».
Precisamente es de la autoría de Francisco Canals Vidal el Documento de esta entrega. Se trata de unos trabajos «que ahora rescatamos de las páginas de la revista Cristiandad (núms. 262 y 263 de 1955) en su época gloriosa», señala la redacción de Fuego y Raya. En ellos Canals disecciona a aquellos «movimientos católicos» que, buscando inicialmente la libertad de la Iglesia en la Francia y la Europa posrevolucionarias, se contagiaron de americanismo y cayeron rápidamente en la heterodoxia, preparando el terreno para el caos actual. Sin dejar de referirse asimismo a las contradicciones del legitimismo transpirenaico.
Este número de la revista, de 234 páginas, se completa con las habituales reseñas bibliográficas, en número de siete esta vez, de libros publicados en Madrid y Oporto, además de Chile, Méjico, Ecuador y Perú.
Pueden consultarse la portada, sumario y otros datos del número 12 de Fuego y Raya en este mismo cuaderno de bitácora.
-
Número 1
-
Número 2
-
Número 3
-
Número 4
-
Número 5
-
Número 6
-
Número 7
-
Número 8
-
Número 9
-
Número 10
-
Número 11
Compartir:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
This entry was posted on 7 marzo 2017 at 11:58 pm and is filed under Publicaciones with tags actas, Barcelona, Chile, derecho público, derecho político, EE.UU., filosofía, filosofía política, Francia, Fuego y Raya, historia, Itinerarios, iusnaturalismo, Madrid, Nueva España, Nueva Granada, Perú, poesía, Portugal, Prudentia iuris, Río de la Plata, teología, Verbo. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
26 abril 2021 a 10:54 pm
[…] de Estudios Hispánicos Felipe II y de las Fundaciones Speiro y Francisco Elías de Tejada como Fuego y Raya, Verbo o Anales.Requiescat in […]