Aniversario Felipe II. Programa curso 2020-2021
El 13 de septiembre, dies natalis del Señor Felipe II (+El Escorial, 1598), inicia el nuevo curso el Consejo de Estudios Hispánicos que toma su nombre del Rey Prudente y se halla bajo el alto patronato de su actual sucesor, Don Sixto Enrique de Borbón.
Con esta ocasión adelantamos nuestro programa para el curso. Se recomienda prestar especial atención a las notas finales.

Curso 2020/2021
El pensamiento tradicionalista hispánico en la segunda mitad del siglo XX
1ª parte: Algunos aniversarios
26 de septiembre:
Presentación y El pensamiento tradicional hispánico
(Miguel Ayuso)
10 de octubre:
Rafael Gambra (1920-2004). Recuerdo en su centenario
(Julio Alvear, José de Armas, Miguel Ayuso, Nicolás Romero y José Miguel Gambra)
23-24 de octubre:
LVII Reunión de Amigos de la Ciudad Católica: Los dos poderes. A los 150 años de la Porta Pía
(Bernard Dumont, Juan Fernando Segovia, Luis de Ruschi, John Rao, José Miguel Gambra, Julio Alvear y Miguel Ayuso)
7 de noviembre:
Alberto Ruiz de Galarreta (1922-2019). Recuerdo en el primer aniversario de su fallecimiento
(Miguel Ayuso, José Miguel Gambra, José Ramón García Gallardo, Juan Retamar)
21 de noviembre:
X Aniversario de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política
(Miguel Ayuso, Francisco Flórez, Rodrigo Ruiz Velasco y Juan Fernando Segovia)
12 de diciembre:
75 años de la Sociedad Peruana de Historia. Recuerdo de Vicente Ugarte del Pino (1923-2015)
(Fernán Altuve y Miguel Ayuso)
2ª parte: Maestros peninsulares y ultramarinos
6 de marzo:
Francisco Elias de Tejada (1917-1978) y José Pedro Galvão de Sousa (1912-1992)
(Flavio Alencar, José de Armas, Miguel Ayuso y Ricardo Dip)
20 de marzo:
Eugenio Vegas Latapie (1907-1985) y Juan Vallet de Goytisolo (1917-2011)
(José de Armas, Miguel Ayuso y José Joaquín Jerez)
10 de abril:
Osvaldo Lira, SS.CC. (1904-1996) y Francisco Canals (1922-2009)
(Miguel Ayuso, Alejandro Tapia Laforet y José Luis Widow)
24 de abril:
Leopoldo Eulogio Palacios (1912-1981) y Álvaro d’Ors (1915-2004)
(Fernán Altuve, Miguel Ayuso, José Miguel Gambra y Juan Fernando Segovia)
8 de mayo:
Julio Meinvielle (1905-1973) y Rubén Calderón Bouchet (1918-2012)
(Miguel Ayuso, Luis De Ruschi y Juan Fernando Segovia)
22 de mayo:
Frederick D. Wilhelmsen (1923-1996) y Danilo Castellano (1945)
(Miguel Ayuso y Juan Fernando Segovia)
5 de junio:
Leonardo Castellani (1899-1981)
(Juan Manuel de Prada)
19 de junio:
La gesta de Carlos Etayo (1921-2006) por las rutas de Colón
(José de Armas y Miguel Ayuso)
Notas:
- Se ha optado por la periodicidad quincenal y los sábados a las ocho y media de la tarde (hora peninsular de España). Es la una y media de la tarde en Lima y Bogotá, hora a la que el almuerzo puede haberse terminado, mientras que en Méjico se puede esperar a comer a las tres de la tarde, cuando acabe la sesión. Son las dos y media de la tarde en Asunción y las tres y media en Buenos Aires, Santiago de Chile, São Paulo o Rio de Janeiro. Finalmente, las siete y media, en Lisboa o Las Palmas de Gran Canaria.
- La temática se centra en los maestros del tradicionalismo hispánico en la segunda mitad del siglo XX. La primera parte, en especial, se va a dedicar a algunos aniversarios del año 2020. Y, la segunda, va a completar la lista de algunos de los autores más relevantes.
- La Reunión de Amigos de la Ciudad Católica de 2020, que debió haberse celebrado en abril, se ha trasladado a octubre, y constituirá una sesión doble especial. Lo mismo la de 2021, cuya fecha —de momento— es provisional.
Compartir:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
This entry was posted on 13 septiembre 2020 at 9:07 pm and is filed under Agenda, In memoriam with tags Barcelona, Brasil, coloquio, conferencia, derecho canónico, derecho público, derecho político, filosofía, filosofía política, Francisco Elías de Tejada, Fuego y Raya, historia, iusnaturalismo, Madrid, Navarra, Nueva España, Nueva Granada, Perú, Portugal, Río de la Plata, teología. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
23 septiembre 2020 a 11:43 am
[…] Cuaderno de bitácora de http://fundacioneliasdetejada.org/consejofelipeii/ « Aniversario Felipe II. Programa curso 2020-2021 […]
7 octubre 2020 a 8:38 pm
[…] el gran éxito de la sesión inaugural celebrada el pasado 26 de septiembre, prosiguen las Conversaciones de La Esperanza: El pensamiento tradicionalista hispánico en la segunda mitad del si…. (Curso 2020-2021 del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe […]
10 octubre 2020 a 9:10 pm
¿Quedarán disponibles los vídeos de las conferencias?
20 octubre 2020 a 11:42 pm
No, en principio no está previsto.
24 octubre 2020 a 6:39 pm
¿Y existe alguna posibilidad de pedirlos una vez finalizada la conferencia?
Ya que hoy no podré asistir y me gustaría verla después.
6 noviembre 2020 a 10:00 pm
Las actas de la LVII Reunión de Amigos de la Ciudad Católica están en curso de publicación en la revista Verbo: https://consejofelipesegundo.wordpress.com/2020/10/23/sabado-24-de-octubre-la-lvii-reunion-de-amigos-de-la-ciudad-catolica-se-celebra-en-internet/
6 noviembre 2020 a 10:23 pm
[…] las Conversaciones de La Esperanza: El pensamiento tradicionalista hispánico en la segunda mitad del si… (curso 2020-2021 del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe […]
16 noviembre 2020 a 7:53 pm
[…] tarde, hora oficial de Madrid) dentro del ciclo formativo del Consejo Felipe II, con el título de Conversaciones de La Esperanza, se dedicará una sesión a esta efeméride. Intervendrán los profesores Miguel Ayuso (Madrid), […]
9 diciembre 2020 a 10:05 pm
[…] consultar el programa general del curso en su integridad en este […]
6 marzo 2021 a 11:28 pm
[…] —como la segunda parte del anterior 2019/2020— mediante la plataforma Zoom, bajo el título de Conversaciones de La Esperanza, en homenaje al periódico carlista de este nombre, recientemente reaparecido, y en reconocimiento […]