Revista VERBO número 575-576

Los suscriptores de Verbo, revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano, ya tendrán en sus manos este número 575-576, correspondiente a mayo-junio-julio de 2019. El cuaderno central no puede ser de mayor actualidad: «La tentación transhumanista». Pero no se agota en él la riqueza de este ejemplar, como nos cuenta su Presentación:

En esta tercera entrega de la serie de Verbo correspondiente a este año 2019 el cuaderno central está dedicado al problema del transhumanismo y el posthumanismo. Términos que no son en rigor sinónimos, o al menos en todas sus versiones, en tanto que el primero radicalizaría el paradigma moderno del humanismo ilustrado y el segundo supondría su cancelación. Los textos que ofrecemos proceden del Congreso Mundial de Juristas Católicos celebrado en la Ciudad de Méjico el pasado noviembre, cuyas actas están apareciendo dentro de la colección Prudentia iuris del relevante editor Marcial Pons en el momento de redactar estas líneas. Sirven, de un lado, para ofrecer una primicia a nuestros lectores al tiempo que, de otro, para animar a éstos a la lectura del volumen íntegro. Los hemos seleccionado con la autorización del director, coordinador y editor del volumen. El primero, del profesor Michel Bastit, de la Universidad de la Borgoña, discípulo del gran Michel Villey, trata de la naturaleza y su normatividad. Es claro que se trata de una cuestión fundamental y previa para abordar el transhumanismo. Y nuestro colaborador lo hace con gran competencia y sencillez. Sigue un trabajo completísimo y agudísimo, como todos los suyos, del profesor Juan Fernando Segovia, de la Universidad de Mendoza, donde se nos ofrecen las coordenadas esenciales del tema. A partir de ahí, el abogado y profesor ecuatoriano Pedro José Izquierdo, hoy residente en los Estados Unidos de América, se las ve con el tema de la autodeterminación personal, uno de los ejes de la problemática que levanta el transhumanismo, que ya ha asomado repetidas veces en las páginas en estas páginas, y el escritor Juan Manuel de Prada traza una interesante panorámica de su reflejo en la literatura contemporánea. Finalmente, el profesor Danilo Castellano, de la Universidad de Údine, extrae las consecuencias sociales y políticas. Así pues, como se desprende directamente de los nombres y temas enumerados, se trata de otro cuaderno relevante que afronta otra cuestión de actualidad e importancia para la cultura y para la cultura católica contemporánea.

Antes del cuaderno, en la sección de «Estudios y notas», tenemos dos escritos. El primero, que abre la sección, lo hemos tomado del número extraordinario dedicado al centenario del nacimiento de Alexander Solzhenitsyn, el pasado mes de diciembre, por el quincenal francés L’Homme Nouveau. Lo firma su director y nuestro colaborador Philippe Maxence, a quien agradecemos la autorización para traducirlo y darlo a las prensas en castellano. De Solzhenitsyn Verbo publicó en el número 168, en el año 1978, su famoso discurso en la Universidad de Harvard de 8 de junio del mismo año. Traducido del ruso directamente por nuestro colaborador el profesor Vladimiro Lamsforff-Galagane, lo dimos en primicia en lengua castellana. Los lectores veteranos lo recordaran seguramente. Así como su denuncia del liberalismo «occidental» en un momento en que muchos (desde luego no nosotros) esperaban de él sólo la condena del comunismo. El segundo es mucho más de lo que parece. Pues no es sólo el comentario de un libro apreciable de un autor apreciado. Es la refutación de un error, en el que incurre el libro en cuestión, pero que se halla muy difundido en ciertos ambientes católicos y particularmente en los de quienes meritoriamente quieren ponerse al abrigo de la Tradición católica. El tema es, en todo caso, central para el empeño de la formación cívica y la acción cultural según el derecho natural y cristiano. El profesor Segovia, que es quien nos lo entrega, vuelve una vez más a demostrar su rigor dentro del respeto al autor del libro examinado. Y su sensibilidad para detectar la progenie ajena al tomismo de tesis que se harían pasar como suyas.

Las crónicas comienzan con la última reunión de amigos de la Ciudad Católica, sobre antimodernidad y clasicidad, que no pudimos recoger en el número anterior. Y siguen otras sobre el doctorado honoris causa limeño del director de Verbo, la conmemoración también limeña del centenario de la Constitución de Weimar, ciertas actividades en Lisboa o la edición de este año del campus estival de Pro Civitate Dei.

Finalmente, la información bibliográfica vuelve a ser abundante e interesante. Comienza con la nueva edición italiana del libro clásico sobre el Carlismo del profesor Elías de Tejada. Sigue con un nuevo volumen de las obras completas de nuestro recordado colaborador el profesor Canals Vidal. Un volumen del profesor Danilo Castellano y del doctor Daniele Mattiussi, en italiano, recoge una serie de textos sobre el matrimonio y sobre los sínodos recientes que versaron sobre él, de los que los lectores de Verbo conocen algunos, de ambos autores, traducidos al castellano y publicados en nuestras páginas. Las actas en francés de un coloquio sobre caridad y bien común permiten repasar la situación de ciertas tendencias conservadoras, particularmente en el mundo católico. Tienen también su espacio los dos últimos títulos de la colección De Regno, que ahora edita el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II: uno del llorado profesor paulista José Pedro Galvão de Sousa, sobre legitimidad, hispanidad y tradición; otro en que el profesor Danilo Castellano opone la tradición política católica a las ideologías revolucionarias. Juan Fernando Segovia, como siempre, pasa revista a tres libros académicos de filosofía política de temáticas cercanas a las preocupaciones de Verbo. Finalmente, Antonio Mendoza examina un libro de éxito reciente sobre la geopolítica mundial.

Índice del número 575-576 de Verbo:

PRESENTACIÓN

ESTUDIOS Y NOTAS

  • ¿Solzhenitsyn antimoderno? La democracia de los pequeños espacios, por Philippe Maxence.
  • El Reino de Dios y la hierocracia. A propósito de un libro reciente, por Juan Fernando Segovia.

CUADERNO: LA TENTACIÓN TRANSHUMANISTA

  • La invocación de la normatividad de la naturaleza en el derecho, por Michel Bastit.
  • La progresiva destrucción de la naturaleza y la naturaleza humana. Sobre el transhumanismo y el posthumanismo, por Juan Fernando Segovia.
  • La autodeterminación personal y sus consecuencias jurídicas, por Pedro José Izquierdo.
  • Transhumanismo y literatura, por Juan Manuel de Prada.
  • Las consecuencias sociales y políticas de una sociedad con hombres mejorados, por Danilo Castellano.

CRÓNICAS

  • Antimodernidad y clasicidad.
  • Investidura de Miguel Ayuso como Doctor Honoris Causa en Lima.
  • Centenario de la Constitución de Weimar.
  • Actividades en Lisboa.
  • Pro Civitate Dei 2019.

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

____________________________________________________________________________________

Verbo. Serie LVII, núm. 575-576, mayo-junio-julio 2019
ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960

Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico

«… no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; … no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».
San Pío X, carta sobre los errores de «Le Sillon» Notre charge apostolique.

Una respuesta hasta “Revista VERBO número 575-576”

  1. […] apologética, y la ortodoxia de los trabajos que publica es de relevancia primera. Su trabajo del número anterior, severo en sus conclusiones y siempre correcto en su tono, que ha dado lugar a algunas reacciones, […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: