Revista VERBO número 593-594

El número 593-594 (marzo-abril 2021) de Verbo, revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano, viene bien cargado de contenido. Con un cuaderno central dedicado al personalismo, esa especie de herejía filosófica de deletéreas consecuencias teológicas, políticas y económicas, entre otras. Precedido de artículos del máximo interés, como el del Profesor Danilo Castellano sobre la supuesta vacuna contra el coronavirus COVID-19 y su problemática bioética y jurídica. Y otros muchos de los que damos sucinta noticia a continuación.
La Presentación nos dice lo siguiente. Negritas e hipervínculos nuestros:
Son tres las contribuciones que se acogen a la sección de Estudios y notas. En primer lugar, el artículo del profesor Danilo Castellano sobre los problemas éticos y jurídicos de las vacunas anti-COVID. Que aunque se centra en la situación y la legislación italianas, en su mayor parte es plenamente aplicable al caso español. Razón por la que hemos entendido conveniente ponerlo a disposición de nuestros lectores en lengua española. A continuación, el del profesor Segovia en la serie sobre la posmodernidad, que se va acercando a su fin, se las ve hoy con los aspectos éticos y, particularmente, con las transformaciones de los derechos humanos. Finalmente, uno del joven profesor peruano José Luis Bellido, que por primera vez comparece en nuestras páginas, da vueltas al tema imprescindible del bien común, en esta ocasión por contraste con el interés general, en el horizonte de la secularización.
El cuaderno aborda un asunto central de la experiencia jurídico-política (aunque no sólo) contemporánea: el personalismo. No es la primera vez, y tampoco será la última, que examinamos el tema. El profesor Segovia, en el primero de los textos, ofrece las coordenadas generales. David González, acto seguido, quien también es autor nuevo en la plaza, lo aborda en el seno del pensamiento católico. Danilo Castellano trata del lado político en el capítulo de su manual introductorio a la filosofía de la política, reseñado hace algunos números, y que reproducimos con mucho gusto para animar a leer el libro entero. Para concluir, Javier de Miguel lo contempla desde la moral económica.
En la sección de noticias ofrecemos el programa provisional de dos congresos importantes. De un lado, la reunión anual de amigos de la Ciudad Católica, junto con las VII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, que se celebrará (D.m.) en octubre sobre «Barroco e Hispanidad». Y del otro el dedicado al bicentenario del nacimiento del presidente mártir del Ecuador Gabriel García Moreno. El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, con el que tenemos una acción cultural común en muchos ámbitos, ha tenido una iniciativa ambiciosa y única en el mundo católico tradicional. Enhorabuena. Las crónicas recogen la continuación del ciclo de las «Conversaciones de La Esperanza», la reaparición (en formato digital) del histórico diario de ese nombre, y un curso de introducción a la filosofía clásica que va a impartir [está impartiendo ya] el profesor José Miguel Gambra.
La información bibliográfica, finalmente, da cuenta de la reedición del libro clásico de Jean Madiran, La herejía del siglo XX, a los cincuenta años de su publicación; del libro de Juan Fernando Segovia sobre la Constitución peronista de 1949; el de Julio Alvear sobre la filosofía antimoderna de Rafael Gambra; el de Grégor Puppinck sobre las mutaciones de los derechos humanos; y la habitual selección de novedades de filosofía política que cuida el profesor Segovia, en la que en esta ocasión destacamos la incisiva crítica del volumen sobre la democracia compleja de Daniel Innerarity, autor en el que muchos (no nosotros) pusieron grandes esperanzas, que pensamos han de haberse visto defraudadas.
Índice del número 593-594 de Verbo:
PRESENTACIÓN
ESTUDIOS Y NOTAS
- La vacuna anti-COVID. Un complejo problema bioético y biojurídico, por Danilo Castellano.
- La ética posmoderna de los derechos humanos, por Juan Fernando Segovia.
- Bien común e interés general en el horizonte de la secularización, por José Luis Bellido Nina.
CUADERNO: EL PERSONALISMO
- El vaciamiento de la persona en el personalismo y la posmodernidad, por Juan Fernando Segovia.
- Personalismo y crisis de la razón católica, por David Mª González Cea.
- El personalismo y su política, por Danilo Castellano.
- La problemática de una moral económica personalista, por Javier de Miguel.
NOTICIAS
- LVIII Reunión de Amigos de la Ciudad Católica y VII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural
- Congreso Internacional «El bicentenario de García Moreno»
CRÓNICAS
- La Esperanza
- Conversaciones de La Esperanza
- Curso de introducción a la Filosofía Clásica
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
- L’hérésie du XXe siècle, de Jean Madiran.
- La Constitución de Perón de 1949. El reformismo entre la legalidad constitucional y la legitimidad política, de Juan Fernando Segovia.
- Drama del hombre, silencio de Dios y crisis de la historia, de Julio Alvear Téllez.
- Mi deseo es la ley. Los derechos del hombre sin naturaleza, de Grégor Puppinck.
- Don Quixote and Catholicism. Rereading Cervantine Spirituality, de Michael J. McGrath.
- Una teoría de la democracia compleja. Gobernar el siglo XXI, de Daniel Innerarity.
- Mutatio corporis. Medicina y transformación, de Gavin Francis.
- Puer robustus. Una filosofía del perturbador, de Dieter Thomä.
- Jesus in an Age of Enlightenment. Radical Gospels from Thomas Hobbes to Thomas Jefferson, de Jonathan C.P. Birch.
- Reason of State. Law, Prerogative and Empire, de Thomas Poole.
____________________________________________________
Verbo. Serie LIX, núm. 593-594, marzo-abril 2021
ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960
Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico
«… no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; … no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».
San Pío X, carta sobre los errores de «Le Sillon» Notre charge apostolique.
Deja una respuesta