Revista VERBO número 591-592

A principios del mes de marzo ya recibieron los suscriptores el número 591-592 (enero-febrero 2021) de Verbo, la revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano fundada en 1961 por Eugenio Vegas Latapie y Juan Vallet de Goytisolo.

Si todos sus números resultan enjundiosos, nos atrevemos a decir que éste viene especialmente oportuno. Además de sus artículos iniciales, de los que más abajo se da noticia, su cuaderno central se ocupa de acallar los cantos de sirena con los que cierto liberalismo, libertarismo, paleoconservatismo y otros barbarismos pretenden hacer naufragar al tradicionalismo para luego devorar sus restos. Cantos de sirena a los que unen sus voces destempladas algunas publicaciones pseudotradicionalistas.

La Presentación nos introduce en esta entrega de la revista. Negritas nuestras:

Comenzamos con este número la serie quincuagésimo nona de Verbo, que concluirá con el número 599-600, esto es sesenta años de vida ininterrumpida. Si Dios quiere.

Comienza la entrega con la sección de Estudios y notas, donde se publican dos textos de gran interés. El primero, del profesor Danilo Castellano, a propósito de unas declaraciones equívocas del Papa, sin valor magisterial, sobre las uniones homosexuales, y el segundo un nuevo capítulo del libro del profesor Juan Fernando Segovia sobre la posmodernidad. Como ya saben nuestros lectores, una vez concluida la publicación por capítulos, dará lugar a un volumen de la colección De Regno.

Sigue el cuaderno, que en esta ocasión se dedica al tema «Derecho natural y economía», que cubre el espacio habitualmente dedicado cada año a las «Cuestiones económicas y sociales», aunque hemos optado por darle nombre propio. Es de esperar que el año próximo continúe la serie. Se ha extraído en esta ocasión de las VI Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, cuyas actas verán la luz en unas semanas. Del riquísimo volumen hemos seleccionado sólo cuatro textos. Los autores de los dos primeros son los mismos profesores Castellano y Segovia, que hacen doblete en esta ocasión. Castellano se ocupa del orden natural y la economía, mientras que Segovia se las ve con la economía católica. Ambos textos, de factura muy distinta, a tono con las singularidades de los respectivos caracteres personales y científicos, van a la par en interés. No es casual esta repetición de los autores, sino que demuestra cómo ambos se cuentan entre los puntales de nuestra redacción. Se suman otros dos escritos valiosos, y que completan el cuadro. Uno del profesor francés Adrien Peneranda, de la Universidad de Tolosa, sobre la economía de servicios, y otro del investigador ecuatoriano que reside en Estados Unidos Pedro José Izquierdo, sobre las finanzas, contempladas sociológicamente. Damos la bienvenida al profesor Peneranda la primera vez que comparece en nuestras páginas y celebramos que Pedro José Izquierdo vuelva por segunda vez a ellas. Dos jóvenes valores intelectuales que demuestran la vitalidad de Verbo.

A continuación, una noticia. Relativa a la próxima Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, que se desplaza de abril a octubre, con la intención de que se pueda celebrar (Dios mediante) presencialmente. Adelantamos el tema («Barroco e Hispanidad») y buena parte de los ponentes.

Una sola crónica, pues las reuniones físicas siguen limitadas, los viajes interrumpidos […] Para terminar con la información bibliográfica, tan rica como siempre. Destaca la biografía de quien fue colaborador queridísimo de nuestra revista, el profesor Álvaro d’Ors. Así como un extraordinario manual pedagógico de derecho natural de Ricardo Dip; el libro en que Juan Manuel de Prada rinde homenaje a Clive Staples Lewis; una monumental investigación de Maurizio Di Giovine sobre los zuavos pontificios en el sesquicentenario de la brecha de la Porta Pía; un interesante ensayo sobre la tradición española de un joven escritor… Sin olvidar, claro, el arsenal que Juan Fernando Segovia nos regala número tras número.

Índice del número 591-592 de Verbo:

PRESENTACIÓN

ESTUDIOS Y NOTAS

  • Necesse est ut veniant scandala, por Danilo Castellano.
  • El hombre posmoderno, por Juan Fernando Segovia.

CUADERNO: DERECHO NATURAL Y ECONOMÍA

  • Orden natural y economía, por Danilo Castellano.
  • La economía católica antes de la doctrina social de la Iglesia. De la economía sierva a la economía reina, por Juan Fernando Segovia.
  • Economía productiva y economía de servicios, por Adrien Peneranda.
  • La financialización como problema sociológico, por Pedro José Izquierdo.

NOTICIAS

  • LVIII Reunión de amigos de la Ciudad Católica

CRÓNICAS

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

  • Álvaro d’Ors. Sinfonía de una vida, de Gabriel Pérez Gómez.
  • Cartas del sobrino a su diablo, de Juan Manuel de Prada.
  • España viva. Ideas para una restauración política católica, de Miguel Quesada Vázquez.
  • Gli Zuavi Pontifici e i loro nemici, de Francesco Maurizio Di Giovine.
  • ABC do direito natural, de Ricardo Marques Dip.
  • Persecution & Toleration. The Long Road to Religious Freedom, de Noel D. Johnson & Mark Koyama.
  • Cosmoipolitan Justice. The Axial Age, Multiple Modernities, and the Postsecular Turn, de Jonathan Bowman.
  • Chile despertó. Lecturas desde la Historia del estallido social de octubre, de Mauricio Folchi (ed.).
  • Tolerance. Experiments with freedom in the Netherlands, de Cees Maris.
  • Global Catholicism, Tolerance and the Open Society. An empirical study of the value systems of Roman Catholics, de Arno Tausch & Stanislaw Obirek.

____________________________________________________________________________________

Verbo. Serie LIX, núm. 591-592, enero-febrero 2021
ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960

Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico


«… no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; … no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».

San Pío X, carta sobre los errores de «Le Sillon» Notre charge apostolique.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: