Fuego y Raya Nº 20

Cubierta del número 20 de FUEGO Y RAYA

FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política, ha alcanzado su número 20 (noviembre de 2020). Diez años de aparición ininterrumpida de esta publicación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

En portada, imagen del mosaico que representa a Francisco de Pizarro en la Isla del Gallo, que se encuentra en la Catedral de Lima (Perú).

El primero de los artículos de este número lo firma el director de la revista, Juan Fernando Segovia: «Reflexiones sobre la nueva revolución a la luz de las revueltas en Chile». Lo sigue otro de Giovanni Turco: «La caída de la Roma pontificia en la reconstrucción de La Civiltà Cattolica (1870-1871)». El tercero es de Juan Carlos Nalvarte: «El incienso y la pólvora (I): la cultura política católica en tiempos del obispo de Arequipa Goyeneche».

El dossier central es continuación del número anterior de Fuego y Raya: Movimientos subversivos y grupos guerrilleros en Hispanoamérica (y II). Consta esta vez de tres trabajos sobre los casos colombiano, argentino y chileno, obra respectivamente de Francisco Flórez Vargas, Gonzalo Segovia y José Díaz Nieva.

El Documento de esta entrega de la revista lo constituyen dos entrevistas, como explica su Presentación:

Por razones que no son en absoluto extrañas, Argentina es en estos tiempos una suerte de depósito de exguerrilleros y otrora revolucionarios, muchos arrepentidos y otros no tanto. Han depuesto las armas.

Cuando uno transita por las calles de este museo, puede fácilmente encontrarse con ellos, especialmente si son las de Buenos Aires. Nuestro colaborador y miembro de número de la Academia Nacional de la Historia, Horacio Sánchez de Loria Parodi, se ofreció gentilmente a realizar entrevistas a dos de esas personas: la Dra. Hilda Molina, cubana, y el escritor Luis Labraña.

Las 232 páginas de este número 20 se completan con diez extensas reseñas bibliográficas.

Puede verse la portada, sumario y otros datos de esta nueva entrega de Fuego y Raya en este mismo cuaderno de bitácora.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: