Se reanuda ciclo de formación virtual del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Los ciclos de formación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que continúan virtualmente las Conversaciones de Paipa, Tlaxcala, Chosica y el Ángelus, así como los Coloquios de Fuego y Raya, están teniendo un éxito resonante. Ya ha concluido el primer ciclo, promovido por los amigos mejicanos, «Modernidad y posmodernismo», y la primera parte del segundo, organizado por los amigos colombianos, sobre «Filosofía y política católicas». Ambos impartidos por el director del Centro de Estudios Históricos del Consejo Felipe II, Profesor Juan Fernando Segovia. La semana pasada, durante el intervalo programado antes de comenzar con la segunda parte del segundo ciclo, fue el propio presidente del Consejo, Profesor Miguel Ayuso, quien de un lado prolongó la exposición histórica del Profesor Segovia sobre las crisis de la Cristiandad con una mirada hispánica, «El pensamiento hispánico frente a las locuras de Europa», mientras de otro presentó la actividad del Consejo durante casi medio siglo al servicio de la política cultural de la Comunión Tradicionalista. Lo que soñó su fundador, el Profesor Elías de Tejada, y consolidó su continuador, el académico Juan Vallet de Goytisolo.
Esta semana vuelve el segundo ciclo del Profesor Segovia, con su parte sistemática, en sesiones de martes y jueves, a la hora habitual de las dos de la tarde colombianas y nueve de la noche peninsulares.
Programa de Santafé de Bogotá (martes y jueves de abril y mayo).
Primera Parte: Histórica
- Justificación. Antigüedad y Modernidad, clásicos y modernos.
- Los griegos. Los sofistas y Sócrates. Platón y Aristóteles.
- La Cristiandad. Planteo general. San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
- La ruptura camino a la Modernidad. El nominalismo. Marsilio de Padua.
- La ruptura religiosa: el protestantismo.
- La ruptura política: Maquiavelo y Bodino. Hobbes y Locke.
Segunda Parte: Sistemática
- La estructura aristotélica del pensamiento. Intelecto y razón.
- La naturaleza. Acto y potencia. Las especies.
- El ser y el conocer. Conocimiento práctico y conocimiento especulativo.
- Las causas del ser. Extrínsecas: material y eficiente. La causa ejemplar.
- Las causas del ser. Intrínsecas: formal y final.
- De cómo la Modernidad subvierte la estructura aristotélica del pensamiento.
28 mayo 2020 a 12:20 am
[…] Cuaderno de bitácora de http://fundacioneliasdetejada.org/consejofelipeii/ « Se reanuda ciclo de formación virtual del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II […]