Más actividades hispanoamericanas
Reproducimos, en orden cronológico inverso, dos informaciones de la agencia FARO sobre actividades recientes con participación de miembros destacados del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
El Domingo de Cristo Rey, 25 de octubre, se clausuró el Foro Internacional Fe y Ciencia que organiza la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG, Jalisco), este año bajo el lema «Educación: fin, fundamentos y arquetipos». Dio comienzo el pasado viernes 23. Abrió las intervenciones el profesor Miguel Ayuso Torres, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, con una ponencia titulada «La tragedia educativa contemporánea». A la clausura, a las 12:30 del domingo se ofició la Santa Misa de Cristo Rey.
Como vino anunciando FARO en redes sociales, los trabajos del foro, en el ÚNICO de la UAG, se vieron perturbados por el huracán Patricia, pero el sábado pudo restablecerse la normalidad. En todo momento el foro continuó vía Internet.
Paralelamente al Foro tenía lugar una exposición, en el Museo de Arte Sacro del Arzobispado, en homenaje a don Pedro Loza y Pardavé, pastor y maestro. Se inauguró el pasado día 3 de octubre y se clausurará el 1 de noviembre.
En Santiago del Nuevo Extremo, el día 13 de octubre, contraponiendo el pensamiento tradicionalista con el conservador (y por conservador, liberal), el seminario «Pensamiento político en Chile y España en el siglo XX» en la Universidad Santo Tomás contó con notables expositores también tradicionalistas: los profesores José Díaz Nieva (Secretario de Redacción de la revista Fuego y Raya), Cristián Garay Vera y Felipe Widow Lira. La primera mesa estuvo dedicada a dos pensadores carlistas: Álvaro d’Ors (bien que el título escogido por el expositor resultara un poco ambiguo) y el Padre Osvaldo Lira. La segunda mesa estuvo dedicada a pensadores de cuño liberal, que intentaron síntesis imposibles con ciertos elementos de la tradición.
27 enero 2016 a 12:28 pm
[…] Manuel estuvo activo hasta el final. Todavía el pasado mes de octubre, en la última edición del Foro Fe y Ciencia, del que dimos en su día oportuna cuenta, pronunció una conferencia sobre el fracaso de la […]
11 octubre 2016 a 12:58 am
[…] a los 50 años de Dignitatis humanae. Para terminar, en octubre, colaborábamos también con el Foro Internacional Fe y Ciencia de la Universidad Autónoma de […]