21 de noviembre: X aniversario de Fuego y Raya

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II lanzó en 2007 un proyecto de investigación titulado «El «otro» bicentenario». Se acercaba el de la invasión napoleónica de la Península Ibérica (1808), el del comienzo de la secesión americana (1810) o el de la Constitución de Cádiz (1812). Más lejos quedaban, aunque no hoy, el del completamiento de la secesión (1824) y el del nacimiento en sentido estricto del Carlismo (1833). En 2008, por eso, se pensó en la conveniencia de disponer de una revista centrada en la historia, que se sumase a los Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada (que han cumplido las bodas de plata el pasado año 2019) y a la revista editada por la Fundación Speiro (que cumplirá, si Dios quiere, sesenta años de vida, el próximo 2021), Verbo.

El nombre, Fuego y Raya, fue un hallazgo del inolvidable amigo argentino, de origen asturiano, José Manuel González: el fuego de Cortés, quemando las naves, o dándolas al través, que es lo mismo, y la raya trazada en el suelo por Pizarro. El subtítulo, por su parte, es descriptivo: Revista semestral hispanoamericana de historia y política. El Consejo encargó la dirección a Juan Fernando Segovia, profesor de la Universidad de Mendoza, investigador del CONICET y director a su vez del Centro de Estudios Históricos del Consejo. Salió el primer número en abril de 2010. Con el número 20, que se está imprimiendo ahora, se completan los diez años de vida. En los que se han dedicado dossiers a temas como los realistas criollos, los arquetipos del caballero hispánico, el indigenismo, la democracia cristiana en el mundo hispánico, los maestros del tradicionalismo hispánico en la segunda mitad del siglo XX, el Kulturkampf en el mundo hispánico o los grupos guerrilleros en Hispanoamérica. Además, fuera de dossier, cada número ha ofrecido otros interesantes trabajos, algunos textos y documentos, así como una selecta información bibliográfica. La orientación, por lo general, conforme con el tradicionalismo hispánico, aunque no todos los trabajos puedan adscribírsele sin dudar a causa de la dificultad en ocasiones de hallar colaboradores adecuados para algunos temas.

El Profesor Segovia, a cuya inteligencia, laboriosidad y generosidad se debe que haya podido completarse este empeño durante un decenio, cuenta con la colaboración del joven y destacado historiador mejicano Rodrigo Ruiz Velasco Barba como secretario de una brillante redacción. En el sitio de la Fundación Francisco Elías de Tejada se puede consultar la colección de la revista.

El próximo sábado 21 de noviembre de 2020, a las 20:30 (ocho y media de la tarde, hora oficial de Madrid) dentro del ciclo formativo del Consejo Felipe II, con el título de Conversaciones de La Esperanza, se dedicará una sesión a esta efeméride. Intervendrán los profesores Miguel Ayuso (Madrid), Francisco Flórez (Santafé de Bogotá), Rodrigo Ruiz Velasco Barba (Ciudad de Méjico) y Juan Fernando Segovia (Mendoza).

Quienes aún no se hayan inscrito, pueden hacerlo enviando su nombre, número de teléfono y lugar de residencia al correo electrónico conversaciones@periodicolaesperanza.com, desde donde se les irán proporcionando los enlaces para el acceso a la sala Zoom dispuesta para las sucesivas sesiones.

Otros husos horarios de referencia: Ciudad de Méjico, Lima y Santafé de Bogotá, 13:30 (una y media de la tarde); La Paz y Caracas, 14:30 (dos y media de la tarde); Asunción, Buenos Aires, São Paulo y Santiago de Chile, 15:30 (tres y media de la tarde). La recepción de participantes comenzará media hora antes de la sesión.

3 respuestas hasta “21 de noviembre: X aniversario de Fuego y Raya”

  1. […] Cuaderno de bitácora de http://fundacioneliasdetejada.org/consejofelipeii/ « 21 de noviembre: X aniversario de Fuego y Raya […]

  2. […] dossier central es continuación del número anterior de Fuego y Raya: Movimientos subversivos y grupos guerrilleros en Hispanoamérica (y II). Consta esta vez de tres […]

  3. […] el centenario de Rafael Gambra, el primer aniversario de Alberto Ruiz de Galarreta, el décimo de la aparición de la revista Fuego y Raya y el septuagésimo quinto de la Sociedad Peruana de Historia. Intervinieron Julio Alvear (Santiago […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: