Ciclos de formación virtuales del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que desarrolla un trabajo constante en todo el mundo hispánico, gracias a la iniciativa de los responsables de las Conversaciones de Paipa (Colombia) y de las Conversaciones de Tlaxcala (Méjico) ha programado sendos ciclos de formación, impartidos por el Profesor Juan Fernando Segovia, de la Universidad de Mendoza (Argentina), director del Centro de Estudios Históricos del Consejo Felipe II.

Las Asociaciones Colombiana y Mexicana de Juristas Católicos han puesto sus estructuras al servicio de la organización y se han adherido los círculos carlistas de la Nueva Granada, de un lado, y en la Nueva España los círculos carlistas Celedonio de Jarauta y Vasco de Quiroga, del otro.

Las sesiones, que se irán impartiendo hasta completar el programa, sin número definido, se emitirán a través de la plataforma Zoom, a las 14 horas de Santafé de Bogotá y a las 16 horas de la Ciudad de Méjico.

Éstos son los programas y calendarios respectivos:

Programa Bogotá abril 2020

I. Programa de Santafé de Bogotá (martes y jueves de abril y mayo, a excepción del Jueves Santo).

Primera Parte: Histórica

  1. Justificación. Antigüedad y Modernidad, clásicos y modernos.
  2. Los griegos. Los sofistas y Sócrates. Platón y Aristóteles.
  3. La Cristiandad. Planteo general. San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
  4. La ruptura camino a la Modernidad. El nominalismo. Marsilio de Padua.
  5. La ruptura religiosa: el protestantismo.
  6. La ruptura política: Maquiavelo y Bodino. Hobbes y Locke.

Segunda Parte: Sistemática

  1. La estructura aristotélica del pensamiento. Intelecto y razón.
  2. La naturaleza. Acto y potencia. Las especies.
  3. El ser y el conocer. Conocimiento práctico y conocimiento especulativo.
  4. Las causas del ser. Extrínsecas: material y eficiente. La causa ejemplar.
  5. Las causas del ser. Intrínsecas: formal y final.
  6. De cómo la Modernidad subvierte la estructura aristotélica del pensamiento.

II. Programa de la Ciudad de Méjico (lunes, miércoles y viernes, a excepción del Viernes Santo).

  1. ¿Qué es la Modernidad?
  2. Por qué la Modernidad es un intento de destrucción de la Cristiandad. Las rupturas modernas.
  3. ¿Qué es la posmodernidad? La posmodernidad como agotamiento de la Modernidad (la liquidez). La posmodernidad como radicalización de la Modernidad (la deconstrucción).
  4. Las grandes cuestiones político-económicas de la Modernidad a la posmodernidad. Del Estado al ordenamiento global. De las monarquías a las democracias. Y de las democracia al Estado democrático social global.
  5. Las grandes cuestiones morales de la Modernidad a la posmodernidad. De los derechos individuales a los derechos humanos. ¿Qué dice San Pablo?
  6. El hombre de la Modernidad a la posmodernidad. Del hombre racional al pasional. Del humano al poshumano.

4 respuestas hasta “Ciclos de formación virtuales del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II”

  1. […] de Estudios Hispánicos Felipe II, ha impartido con gran éxito durante las últimas semanas dos cursos virtuales. El primero, sobre modernidad y postmodernidad, ya ha concluido, mientras que del segundo, sobre […]

  2. […] ciclos de formación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que continúan virtualmente las Conversaciones de Paipa, Tlaxcala, Chosica y el Ángelus, así […]

  3. […] de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la Lección de Clausura de los ciclos de formación de este cuatrimestre, que impartirá el escritor Juan Manuel de Prada sobre el tema «Religión y política en el […]

  4. […] Tradicionalistas, lo impulsó todo. El Profesor Segovia se declaró disponible a impartirlos. Y lo hizo con el consueto rigor. Que le llevó a escribir las lecciones. De uno de ellos, dedicado a ofrecer una lectura católica […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: