IV Conversaciones Hispánicas de Santa María de Chosica (Perú)
El sábado 3 de agosto de 2019, en el auditorio de la Capilla Santa María de Cristo Rey de Chosica, en Lima, Perú, se celebraron por cuarto año consecutivo las Conversaciones Hispánicas de Santa María de Chosica, organizadas por la Sociedad Misionera de Cristo Rey y el Círculo Blas de Ostolaza, núcleo tradicionalista peruano. El tema de este año —«Hispanidad, Independencia y Fe: los realistas peruanos ante un proceso revolucionario (1815-1824)»— reviste especial importancia por la cercanía de las conmemoraciones del llamado Bicentenario, que, particularmente en este año, ha sido utilizado por distintos actores políticos nacionales como instrumento de manipulación ideológica. El ponente fue el profesor César Sánchez.
Las jornadas se dividieron en dos bloques, uno matutino y uno vespertino. En el primero, se demostró, de la mano de autores como François-Xavier Guerra y Tomás Pérez Vejo, la condición revolucionaria del proceso independentista hispanoamericano, en el contexto de la gran revolución hispánica (1808-1840), donde un modelo tradicional de legitimidad dinástica y de representación histórica fue reemplazado por un modelo de legitimidad nacional y de representación liberal moderna; proceso que sería, en cifra, esencialmente semejante al de la Revolución francesa. Además, se presentaron algunos datos olvidados o poco conocidos respecto a la condena pontificia al proceso independentista, así como las consecuencias ruinosas que éste tuvo para la Iglesia en el Perú. Luego de un almuerzo de camaradería, se consagró la tarde a conversar sobre los realistas peruanos, desde los Goyeneche, a los iquichanos, pasando por la Madre Ripa y los independentistas desengañados como el Marqués de Torre Tagle. En todo momento, se entabló un diálogo fluido con los asistentes, que fueron jóvenes de los distintos apostolados parroquiales, estudiantes universitarios, miembros del Círculo Blas de Ostolaza y público en general. Finalmente, la jornada concluyó como comenzó: con una oración fervorosa a María Santísima, Reina de la Hispanidad, implorando su patrocinio.
Deja una respuesta