Reseña de actividades en Santiago de Chile
El profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y de la Unión Internacional de Juristas Católicos, ha proseguido su ruta en Chile. Como estaba anunciado, primeramente participó el día 2 de agosto en un seminario sobre justicia constitucional en la Universidad del Desarrollo de Santiago junto con los profesores Issacharoff (Universidad de Nueva York), Bertelsen (Universidad de los Andes y expresidente del Tribunal Constitucional de Chile) y Covarrubias (Universidad del Desarrollo). Presentó y moderó el actual ministro del Tribunal Constitucional de Chile, Iván Aróstica.
También intervino, como invitado especial, junto con el abogado estadounidense Christopher Ferrara, presidente de la Asociación Estadounidense de Juristas Católicos, en el congreso conmemorativo de las bodas de oro de la Asociación Magnificat, celebrado en la Universidad de San Sebastián. Ferrara habló de «Tradición y postmodernidad: una discusión sobre ecumenismo, diálogo y colegialidad», mientras Ayuso lo hacía de «Hacia una comprensión integral de la tradición». Los demás ponentes fueron el sacerdote don Andrés Chamorro y los profesores Jaime Alcalde (Universidad Católica de Chile), Augusto Merino (Universidad de San Sebastián) y Julio Retamal (Universidad Gabriela Mistral), los tres últimos secretario, vicepresidente y presidente, respectivamente, de Magnificat, asociación nacida en 1966 para la defensa de la tradición litúrgica de la Iglesia (antes pues del ataque más feroz nunca sufrido por ésta, como fue el Novus Ordo impuesto brutalmente por Pablo VI). Entre los asistentes destacamos a los sacerdotes Andrew Ferrelli, de la Hermandad de San Pío X, y Pedro Félix Salas, de la diócesis de San Bernardo, quien también participó en una mesa redonda sobre la situación de la tradición litúrgica en Chile y en el mundo, en la que estuvo asimismo presente el Profesor Ayuso.
El momento central lo constituyó la Misa solemne celebrada el sábado 6 de agosto por don Milan Tisma, de la archidiócesis de Santiago, en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. A la que, entre muchos, asistieron (además de los ya mencionados) queridos amigos como S.A.I. y R. la Archiduquesa Alejandra de Austria con su marido el embajador Héctor Riesle; el rector José Enrique Schroder; el decano Enrique López y los profesores Mario Correa, Cristián Garay, Manuel y Sergio Salas Fernández, Álvaro Tejos, Hugo Zepeda, Julio Alvear, Eduardo Risco, Manuel Gutiérrez, Felipe Zaldívar o Joaquín Reyes. También a Luis Giachino. Tras la cual acudió en compañía de Julio Retamal y José Díaz Nieva a visitar al profesor Juan Antonio Widow, miembro de número del Consejo Felipe II, a su casa de Buin. El domingo, tras la Santa Misa, se celebró un almuerzo de homenaje al profesor Julio Retamal, impulsor durante estos cincuenta años de la Misa tradicional en Santiago de Chile. En el que los profesores Correa (caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita), Alcalde y Ayuso pronunciaron unas palabras a los postres.
25 enero 2017 a 2:11 am
[…] Tisman, según el rito tradicional romano. La Misa fue convocada por la asociación litúrgica Magnificat, de la cual el P. Lira fuera uno de sus […]