LXXV aniversario de la Sociedad Peruana de Historia

Un grupo de jóvenes historiadores se reunió el 22 de julio de 1945 para fundar una nueva institución cultural, la Sociedad Peruana de Historia, que fue reconocida por el Ministerio de Educación Pública el 13 de octubre siguiente. Se sentían continuadores del legado intelectual de don José de la Riva Agüero, nacido en 1885 y fallecido en 1944. Heredero de una fortuna cuantiosísima, se consagró al cuidado de su madre, doña María Dolores de Osma y Sancho-Dávila, Marquesa de Montealegre de Aulestia, y de la hermana de ésta, la Marquesa de Casa-Dávila. De labios de estas dos damas criollas, en cuyo trato quedaba algo del refinamiento de la corte de los últimos virreyes, el Marqués de Lozoya, académico de la Real de Historia, recordaba haber oído contar la entrada triunfal en Lima de Don Carlos VII, a cuyo paso las muchachas arrojaban flores contentas de gritar ¡Viva el Rey! Don José, escritor y político, presidente del Consejo de Ministros, fue corresponsal de Menéndez Pelayo, trató al Marqués de Cerralbo y conservó estrecha amistad con Vázquez de Mella hasta la muerte de éste en 1928.

La Sociedad Peruana de Historia adoptó como escudo la figura del champi, insignia imperial de los incas, y las tres carabelas, que representan la tradición hispánica. En 1948 imprimió su revista Documenta y en 1951 organizó el primer congreso de peruanistas, produciendo toda una renovación en los estudios históricos. Ella Dunbar Temple, Condesa de Primeglio, primera mujer en tener una cátedra universitaria en el Perú, fue también quien presidió primeramente la Sociedad, a la que pertenecieron grandes figuras como Raúl Porras Barrenechea, Ricardo Arbulú, Pedro Benvenutto, Jorge Zevallos, Guillermo Lohmann Villena, José Agustín de la Puente, César Pacheco Vélez, o José Antonio del Busto, todos hispanistas y algunos –como Arbulú o Benvenutto– cercanos al tradicionalismo.

Mención aparte merece Vicente Ugarte del Pino, al que se debe la permanencia y renovación de la institución durante los últimos decenios; creado por S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita, al igual que su sucesor en la presidencia de la Sociedad, profesor Fernán Altuve-Febres, ambos por cierto también miembros numerarios del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Por su parte, los profesores Miguel Ayuso, Danilo Castellano, Juan Fernando Segovia o Ricardo Dip, entre otros muchos, han sido incorporados en distintos momentos como correspondientes de la Sociedad Peruana de Historia.

Aunque la presente situación anómala ha impedido la conmemoración que estaba prevista, tendrá lugar (D.m.) en los próximos meses.

Una respuesta hasta “LXXV aniversario de la Sociedad Peruana de Historia”

  1. […] El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II tiene el gusto de invitar a la sesión quincenal del ciclo formativo correspondiente al curso 2020/2021, que tendrá lugar (D.m.) el próximo sábado 12 de diciembre, a las 20:30 (ocho y media de la tarde hora de Madrid), y en la que los profesores Fernán Altuve-Febres Lores y Miguel Ayuso Torres tratarán sobre Vicente Ugarte del Pino, a los 75 años de la Sociedad Peruana de Historia. […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: