In memoriam Robert D. Hickson (1942-2023)

El Dr. Robert D. Hickson

Recuerdo el día que conocí a Robert D. Hickson, Bob Hickson. Me venía hablando de él desde hacía algunos años Mariano Castañeira, amigo argentino que se hallaba a la sazón en Estados Unidos, como profesor del Christendom College, fundado en 1977 y presidido por el historiador amigo del Carlismo Warren Carroll. Allí había coincidido con Hickson, que dirigía a la sazón el departamento de Latín y Literatura. Sin embargo, tras siete años, desengañado tras el cambio de dirección, cuando Damian Fedoryka sustituyó a Carroll, regresó al campo de los estudios militares y estratégicos, que había sido el suyo original tras graduarse en West Point en 1964 y antes de haberse doctorado en la Universidad de Carolina del Norte en Literatura Clásica y Comparada. Porque, el Mayor Hickson, oficial del Ejército de los Estados Unidos, tenía una precedente y brillante hoja de servicios en las Fuerzas de Operaciones Especiales, incluyendo cursos en las Escuelas de Paracaidismo y Rangers, además de haber pasado por el Vietnam. En ese ámbito, fue primero profesor de Asuntos Asiáticos, de Historia Militar y Guerra Irregular en el «Centro de Guerra Especial J. F. Kennedy» de Fort Bragg. Y, tras su paso por el Christendom College, volvería a enseñar Estrategia y Filosofía Moral en la Universidad de Inteligencia Militar Conjunta de Washington, así como finalmente en la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas en Tampa.

Digo que recuerdo bien el día, pues a pesar de encontrarnos a primeros de abril, en 1987, una copiosa nevada dificultó nuestros movimientos e hizo que comiéramos un asado en Pedraza en horario más propio de la merienda. Dio igual, porque las muchas horas que pasamos juntos ese día y los siguientes, conversando con Mariano y con un sacerdote amigo suyo que se haría también íntimo mío, don Luciano Gómez Antón, forjaron una estrecha amistad y dieron lugar a un conjunto de proyectos que, desgraciadamente, en su mayor parte, no fructificaron. Principalmente, el relanzamiento del Christian Commonwealth Institute, fundado por Brent Bozell y Frederick D. Wilhelmsen —carlistas ambos— tras su experiencia española, que tendría en la revista Triumph y en el campus veraniego de El Escorial sus logros más granados. Fue precisamente en El Escorial donde Hickson entabló relación con la Comunión Tradicionalista. En relación con sus recuerdos españoles, muchos años después descubrí en cambio con pena unas páginas escritas por Bob, tan justamente elogiosas para Bozell como injustamente críticas de Wilhelmsen, llenas además de juicios gruesos (por lo general subjetivos e infundados) sobre otras personas. También en El Escorial conoció al filósofo Josef Pieper, con quien hizo gran amistad, determinando en buena medida su carrera literaria y filosófica, paralela —como hemos visto— a la militar.

Los años siguientes a nuestro encuentro tuvimos abundantes intercambios epistolares. Le pedí una colaboración en 1989, dirigida al número extraordinario que organicé para la revista Aportes con ocasión del bicentenario de la Revolución Francesa. Más de veinte años después, cuando preparaba una recopilación de sus escritos, me lo recordó, pero sólo pude enviarle la traducción castellana, al no haber encontrado el original en inglés. Pero entre ambos hechos, muchas cartas y materiales cruzaron el Atlántico en ambas direcciones. Con frecuencia de análisis estratégico y sobre la situación del mundo tradicionalista. Volvió a Europa en algunas ocasiones, por lo general para visitar a Pieper en Baviera y verse con su también amigo Arnaud de Lassus en Francia. A ambos me presentó. Del primero, poco hay que decir, siendo como fue una autoridad mundial del tomismo del siglo XX. Y, respecto del segundo, nos sirvió para recuperar el contacto con una de las líneas más interesantes de la primitiva Cité Catholique, salida de la estructura matriz tras las mutaciones y las dificultades de los años sesenta y, sobre todo, setenta. Pero siempre militante en el espíritu fundacional y cercano a los trabajos de la Comunión Tradicionalista.

En 2012, con motivo de su septuagésimo cumpleaños, fui invitado para participar en su seminario en su honor, que dio lugar posteriormente a un volumen: A Catholic Witness in Our Time. A Festschrift for Robert D. Hickson: Essays and Remembrances in His Honor (Fitzwilliam, Loreto Publications, 2014). Mi contribución, en recuerdo de su cercanía al Carlismo, se tituló: Spanish Carlism. An Introduction.

Los últimos años apenas tuvimos comunicación. Sólo su fortaleza física increíble lo ha mantenido en vida en medio de graves quebrantos de salud, atendido por su familia y asistido espiritualmente por el Padre John Carlisle, de la Hermandad de San Pío X, y otros sacerdotes diocesanos amigos. Este domingo, precisamente en la madrugada de la fiesta de San Pío X, ha fallecido a los ochenta años. Descanse en paz el viejo amigo.

Miguel AYUSO


Los funerales del Dr. Robert Hickson tendrán lugar el sábado 9 de septiembre de 2023, a las 11:00 (once de la mañana, D.m., hora local) en el Seminario Santo Tomás de Aquino (1208 Archbishop Lefebvre Avenue, Dillwyn, Virginia 23936), de la Hermandad de San Pío X. A continuación habrá una recepción. Se ruega a quienes deseen asistir que se registren en este enlace.

La capilla ardiente quedará instalada el viernes 8 de septiembre, entre las cinco y las siete de la tarde, en la funeraria Enders and Shirley (1050 West Main Street, Berryville, Virginia 22611). Se rezará el Santo Rosario a las 18:00 (seis de la tarde, D.m.).

Se aceptan flores. Si se prefiere dar un donativo, puede hacerse en beneficio del Seminario Santo Tomas de Aquino, https://stas.org/donations

2 respuestas to “In memoriam Robert D. Hickson (1942-2023)”

  1. Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II Says:

    Enlace para seguir en directo los funerales del sábado 9 de septiembre desde Dillwyn, Virginia: https://www.youtube.com/watch?v=boUNLXEmvGA

  2. […] Originally published: Miguel Ayuso, in Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II […]

Deja un comentario