
El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, con la colaboración de la asociación Complutense Comunera, convoca una nueva edición de los «Coloquios de Fuego y Raya», que se celebrará (D.m.) el viernes 1 de febrero, a las 18:00 horas (seis de la tarde), y en la que el escritor Juan Manuel de Prada y los profesores Andrés Gambra y Miguel Ayuso, conversarán sobre el reciente libro de este último:
LA HISPANIDAD COMO PROBLEMA
Salón de Grados de la Facultad de Filosofía (Edificio A)
Universidad Complutense de Madrid
Plaza de Menéndez Pelayo
28040 Madrid
(Metro Ciudad Universitaria)
Fuego y Raya, revista semestral hispanoamericana de historia y política, es una publicación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que evoca ya desde su título la gesta de Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Con los «Coloquios de Fuego y Raya» se pretende ofrecer nuevos elementos de reflexión sobre la tradición hispánica y su papel en el mundo actual.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
This entry was posted on 22 enero 2019 at 6:57 pm and is filed under Agenda, Publicaciones with tags coloquio, De Regno, derecho público, filosofía política, Fuego y Raya, historia, Madrid. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
9 septiembre 2019 a 6:27 pm
24 enero 2020 a 12:34 am
[…] con la colaboración de la asociación Complutense Comunera, convoca una nueva edición de los «Coloquios de Fuego y Raya», que se celebrará (D.m.) el viernes 24 de enero de 2020, a las 18:30 horas (seis y media de la […]
23 abril 2020 a 10:16 pm
[…] damos cuenta tan sólo de la presentación del último título de la colección De Regno, sobre la Hispanidad como problema, de Miguel Ayuso, con la intervención del profesor Andrés Gambra, el escritor Juan Manuel de […]
23 noviembre 2021 a 10:51 pm
[…] de Estudios Hispánicos Felipe II, Colección De Regno, 2020) es la continuación del anterior La Hispanidad como problema (2018). En él se afronta el tema de su corporeización política en el Carlismo, contemplado como […]