Santiago de Chile. Presentación de un nuevo libro de José Díaz Nieva
Continuando sus trabajos sobre la historia política del Chile contemporáneo, presenta un nuevo libro José Díaz Nieva, miembro del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y secretario de redacción de Fuego y Raya, revista semestral hispanoamericana de historia y política, promovida por el mismo CEH Felipe II.
Se trata del recién publicado El nacionalismo bajo Pinochet, 1973-1993. Este miércoles 16 de noviembre, a las 18:30 horas (seis y media de la tarde), se lanzará el volumen en un acto organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Santiago de Chile, en las salas B-04 y Aula Media de la UST Santiago (Avda. Ejército, 146). Serán los presentadores Gustavo Cuevas Farren, Profesor de Derecho Constitucional, y Aníbal Rodríguez Letelier, Decano de la Facultad de Derecho; moderará Renato Nuño Luco, Profesor de Derecho Internacional; todos ellos de la Universidad Santo Tomás.
El mismo libro será presentado por el autor también el sábado 19 de noviembre, a las 15:30 (tres y media de la tarde) en el transcurso de la IV Feria de los Buenos Libros (Memorial Jaime Guzmán, Pdte. Riesco/Vitacura; estacionamientos en Hotel Intercontinental). Lo comentará Enrique López, Profesor de Historia del Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El 13 de septiembre de 1973, a tan sólo dos días de la intervención militar que puso fin al gobierno de Salvador Allende, el Frente Nacionalista Patria y Libertad decidió su autodisolución. En el país se instauraba un régimen militar y el nacionalismo se aprestó a colaborar con el mismo, aunque chocaría con otros elementos civiles que también le otorgaron su respaldo. Tras la aprobación de la Constitución de 1980 el país se preparaba para una restauración democrática; poco a poco los partidos políticos comenzaron a ocupar un espacio en la vida pública del país. En este ambiente muchos de los integrantes de la extinta Patria y Libertad participaron en diversas experiencias partidistas: Movimiento de Acción Nacional, presidida por Federico Willoughby; el Partido del Sur, dirigido por Eduardo Díaz Herrera; y Avanzada Nacional, de la que sería su máximo dirigente la polémica figura de Álvaro Corbalán, y por la que pasaron personajes como Sergio Miranda Carrington y Benjamín Matte. Tras la frustrada campaña presidencial de Pablo Rodríguez Grez, y el nulo éxito de sus candidatos a diputados y senadores en las elecciones de 1989, el nacionalismo entraría en un largo letargo. Este trabajo recoge la historia del mismo durante un período de casi veinte años (1973-1993), adentrándose en sus anhelos, sus luchas internas, sus pugnas con otros sectores de la derecha, y sus fracasos.
Doctor en Derecho y en Historia y miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, José Díaz Nieva (Sangenjo, Reino de Galicia, 1964) es profesor de la Universidad Santo Tomás de Santiago de Chile.
28 abril 2017 a 1:30 am
[…] El nacionalismo bajo Pinochet, 1973-1993, de José Díaz Nieva. […]