Fuego y Raya Nº 7
Ya se ha distribuído el número 7 (correspondiente a abril de 2014) de FUEGO Y RAYA, revista semestral hispanoamericana de historia y política.
En el primero de los dos artículos de este número, la profesora Elena Calderón de Cuervo, del Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos (CETHI) de la Universidad Nacional de Cuyo, analiza extensamente el reflejo en la Nueva España de la enemistad franco-española en el siglo XVII, a través del Bernardo (epopeya mejicana sobre el héroe medieval asturiano Bernardo del Carpio) de Bernardo de Balbuena, Abad Mayor de Jamaica y Obispo de Puerto Rico. La misma Universidad de Cuyo tiene en prensa una nueva edición crítica de esta obra.
En el segundo artículo, el profesor Horacio M. Sánchez de Loria Parodi, a propósito de los ecos de la visita del Rey Don Carlos VII a la Argentina en 1887, nos da una amplia panorámica del catolicismo militante argentino del siglo XIX, tanto del más orientado a la ortodoxia como del más contaminado por el liberalismo y por la incipiente democracia cristiana.
Y como se anunciaba en el número anterior de Fuego y Raya, a la democracia cristiana sigue consagrado el dossier central de la revista. En aquel número 6, tras una incisiva introducción, se trataba de los conceptos generales de este movimiento o tendencia, de sus antecedentes y trayectoria y de sus principales errores; así como de sus orígenes y efectos en Francia y en la Península Itálica. En este número 7, como se indica en su introducción, el dossier penetra de lleno en el mundo hispánico. El profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, contribuye con una visión panorámica, detallada y demoledora, de la democracia cristiana en España. Sobre el caso del Brasil y el papel profundamente revolucionario de la democracia cristiana allí, escriben Marcelo Andrade y Ricardo Dip. Parecido papel revolucionario, receptor de todas las heterodoxias y hasta inspirador del totalitarismo y del terrorismo marxistas más extremos ha jugado la democracia cristiana en el Perú, como explica el profesor César Félix Sánchez Martínez, quien, como señala la introducción del dossier, muestra el carácter anticatólico del pensamiento democristiano desde sus lejanos orígenes pre-independentistas y lo sigue en todo su derrotero histórico hasta lo que acertadamente llama el fin de la ilusión republicana.
El Documento de este número, en la misma línea, recupera un artículo que el pensador brasileño Gustavo Corção (1898-1978) publicara en 1976 en el diario O Globo, en el que rechaza enérgicamente el pensamiento de Jacques Maritain y de otros heterodoxos del siglo XX, contra las afinidades que quisieron atribuirle.
Las reseñas bibliográficas, por fin, se ocupan de cinco novedades editoriales de importancia, para las que no se ahorran las críticas y censuras necesarias, en algún caso considerables.
Pueden verse la portada, sumario y otros datos del número 7 de Fuego y Raya en este mismo cuaderno de bitácora.
13 enero 2015 a 6:57 pm
[…] Cuaderno de bitácora de http://fundacioneliasdetejada.org/que-hacemos/consejofelipeii/ « Fuego y Raya Nº 7 […]
22 enero 2015 a 11:33 am
[…] Fuego y Raya, revista semestral hispanoamericana de historia y política, es una publicación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que evoca ya desde su título la gesta de Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Con los «Coloquios de Fuego y Raya» se pretende ofrecer nuevos elementos de reflexión sobre la tradición hispánica y su papel en el mundo actual. […]
4 febrero 2015 a 5:36 am
[…] cuaderno central se ocupa de revisar las tesis de Jacques Maritain sobre la política cristiana. Aprovecha para ello el haberse cumplido el pasado verano los ochenta […]
19 febrero 2015 a 12:46 am
[…] Fuego y Raya, revista semestral hispanoamericana de historia y política, es una publicación del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, que evoca ya desde su título la gesta de Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Con los «Coloquios de Fuego y Raya» se pretende ofrecer nuevos elementos de reflexión sobre la tradición hispánica y su papel en el mundo actual. […]
13 marzo 2015 a 11:56 pm
[…] dossier central continúa la línea de investigación de los dos números anteriores de Fuego y Raya, sobre la democracia cristiana. Esta vez en Méjico, Chile y Argentina, como nos indica la […]
24 noviembre 2015 a 5:14 pm
[…] con predilección su trabajo «El carlismo visto por el movimiento católico del ochenta», en el número 7 de la […]