La ley natural en la telaraña de la razón

Portada del nuevo libro del Prof. SegoviaCon el patrocinio de la Fundación Francisco Elías de Tejada y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, y con el sostén de la Fundación Speiro, acaba de publicarse el libro LA LEY NATURAL EN LA TELARAÑA DE LA RAZÓN. Ética, derecho y política en John Locke, por el Profesor Juan Fernando Segovia.

Este volumen de 248 páginas hace el número 25 de la colección Prudentia iuris, que dirige el Profesor Miguel Ayuso y publica Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.

En la presentación que abre el libro, escribe el autor:

La doctrina de la ley natural ha sido y es la piedra de toque de la filosofía moral, jurídica y política. Empero, en nuestras democracias liberales ha sido reemplazada por el consensualismo moral, el positivismo constitucionalista y la legitimación voluntarista popular de la ley y la política. Estudiar el quiebre y el desplazamiento de aquella añeja y sabia doctrina nos emplaza, necesariamente, en la modernidad; y, entre los escritores iusnaturalistas modernos, se nos señala indefectiblemente a John Locke.

Este trabajo intenta considerar qué entiende John Locke (1632-1704) por la ley natural, en el contexto de su obra y en relación a la anterior tradición escolástica católica y al naciente iusnaturalismo racionalista a partir de Grotius. Hemos tomado a Tomás de Aquino por el expositor por excelencia de la doctrina clásica de la ley natural, en atención al general reconocimiento de lo elevado de su enseñanza, que es una suerte de bisagra en la historia del iusnaturalismo. Para alcanzar este propósito, entonces, se hace preciso trabajar los diferentes textos en los que Locke se refiere a la ley de la naturaleza y ponerlos en consonancia o disonancia con las doctrinas que circulaban en su época y revisarlos a la luz de la tomasiana. Y es lo que tratamos de hacer.

Y en la contraportada del libro se resume así su propósito:

La obra de John Locke viene generalmente considerada como el punto de inflexión entre la tradición escolástica y la renovación de las tendencias racionalistas en el siglo XVII. Su prestigio se asienta en la afirmada pulcritud de una obra rigurosamente científica que, no obstante el paso del tiempo, conservaría su valor. Este libro, sin embargo, indaga la exactitud de esa apreciación, poniendo sus ideas sobre el derecho natural —desarrolladas por el autor inglés en variados escritos— en una danza crítica en la que se enfrentan entre sí, con el iusnaturalismo católico y con sus contemporáneos racionalistas. Se desvela así una ingeniosa telaraña que se extiende de la ética al derecho y del derecho a la política. Tratar de demostrar la debilidad del tejido de la telaraña lockeana es el propósito de esta monografía.

Juan Fernando Segovia es doctor en Derecho y en Historia. Investigador del CONICET (Argentina) y catedrático de Historia de las Ideas Políticas en la Universidad de Mendoza, es director del Centro de Estudios Históricos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, así como de Fuego y Raya, revista semestral hispanoamericana de historia y política.

Segovia, Juan Fernando, La ley natural en la telaraña de la razón. Ética, derecho y política en John Locke. Marcial Pons, Madrid 2014. Colección Prudentia iuris, serie media. Cartoné, 22 x 16 cm. 248 páginas. ISBN 978-84-15948-92-6. Depósito Legal M-20.732-2014.

4 respuestas hasta “La ley natural en la telaraña de la razón”

  1. […] y su relación con la tesis católica. Es una síntesis muy interesante de su último libro, La ley natural en la telaraña de la razón […] Una breve noticia del mismo cierra precisamente este número de […]

  2. […] Metro Banco de España) un seminario de discusión en torno al libro de Juan Fernando Segovia La ley natural en la telaraña de la razón. Ética, derecho y política en John Locke (Marcial Pons, Madrid 2014), organizado por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid), […]

  3. […] tan ocurrentes que encabezan la página de su «Manifiesto» citando a dos insignes masones, John Locke (ellos escriben «Jonh»; y es que casi todos los anglosajonizantes manejan un inglés muy […]

  4. […] en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación sobre el volumen de Juan Fernando Segovia, La ley natural en la telaraña de la razón. Ética, derecho y política en John Locke (Marcial Pons, 2014). Son la presentación del profesor Joaquín Almoguera, de la Universidad […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: