Programa completo congreso 175º aniversario del Carlismo
A continuación reproducimos el programa detallado del congreso internacional en el 175º aniversario del Carlismo, que el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II celebra en Madrid el 27 y el 28 de septiembre por ser el fin de semana más próximo al 2 de octubre, fecha en la que don Manuel María González, administrador de Correos de Talavera de la Reina, y los Voluntarios Realistas de aquella localidad proclamaron a Don Carlos V en 1833. Manuel María González y sus hijos pagaron con sus vidas su lealtad.
Han confirmado su presencia en el Hotel Tirol (lugar de la primera sesión del congreso) las siguientes editoriales y distribuidoras, que pondrán a disposición de los asistentes sus libros de temática carlista: Editorial Actas; Editorial Episteme, con su colección Rutas Carlistas; la antigua Fundación Stella, y la Fundación Francisco Elías de Tejada.
UNA REVISIÓN DE LA TRADICIÓN POLÍTICA HISPÁNICA
A LOS 175 AÑOS DEL CARLISMO
Madrid, 27-28 septiembre 2008
27 de septiembre, sábado
Salón Omega del Hotel Tirol
C/. Marqués de Urquijo, 4 – 28008 Madrid
08:30 horas. Recepción e inscripción de participantes.
09:30 horas. Acto inaugural: Un apostolado político y cultural.
Presidencia:
Miguel AYUSO / Director científico del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid).
Ponencia:
Juan CAYÓN / Secretario general del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid).
10:00 horas. 1ª Mesa: El carlismo en la historia.
Presidencia:
Andrés GAMBRA / Secretario General de la Universidad «Rey Juan Carlos» (Madrid).
Ponencias:
Alfonso BULLÓN DE MENDOZA / Rector de la Universidad San Pablo-CEU (Madrid).
Francisco José FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA / Historiador (Madrid).
Luis INFANTE / Presidente del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella (Asturias).
Alexandra WILHELMSEN / Profesora de Historia en la Universidad de Dallas.
12:00 horas. 2ª Mesa: Los carlismos regionales.
Presidencia:
Luis HERNANDO DE LARRAMENDI / Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Ignacio Larramendi (Madrid).
Ponencias:
Francisco ABELLÁN / Historiador (Madrid).
Manuel de ABOL-BRASÓN / Profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo.
José de ARMAS / Escritor (Las Palmas de Gran Canaria).
Francisco ASÍN / Historiador (Zaragoza).
Javier BARRAYCOA / Profesor de Sociología en la Universidad de Barcelona.
José DÍAZ NIEVA / Profesor de Historia en la Universidad San Pablo-CEU (Madrid).
Víctor IBÁÑEZ / Secretario del Círculo Cultural Marqués de Villores (Albacete).
José Antonio GALLEGO / Historiador (Madrid).
Juan Manuel RODRÍGUEZ / Licenciado en Derecho (Sevilla).
Ignacio ROMERO / Licenciado en Derecho (Granada).
J. ULÍBARRI / Historiador (San Sebastián).
José Antonio ULLATE / Licenciado en Derecho y Periodista (Pamplona).
14:00 horas. Almuerzo.
16:00 horas. 3ª Mesa: Las visiones del carlismo.
Presidencia:
Ignacio BARREIRO / Director de Vita Umana Internazionale (Roma).
Ponencias:
Fernán ALTUVE-FEBRES / Profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Lima.
Jacek BARTYZEL / Profesor de Ciencia Política en la Universidad Nicolás Copérnico (Torun).
Maté BÓTÓS / Profesor de Ciencia Política en la Universidad Católica Peter Paczman (Budapest).
Jorge AZEVEDO CORREIA / Profesor de Filosofía Política en la Universidad Católica de Lisboa.
Luis CORSI OTÁLORA / Profesor de Economía de la Universidad Nacional de Bogotá.
Yves CHIRON / Historiador (Nihert).
Ricardo MARQUES DIP / Profesor de Derecho constitucional en la Universidad Registral (San Pablo).
Cristián GARAY / Profesor de Historia de la Universidad de Santiago de Chile.
Francesco Maurizio DI GIOVINE / Historiador (Bolonia).
José Manuel GONZÁLEZ / Profesor de Historia en el Instituto Hernandarias (Buenos Aires).
Manuel GUTIÉRREZ / Profesor de Historia en la Universidad Católica de Concepción (Chile).
Miguel NAVARRO / Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico).
Luis María DE RUSCHI /Abogado (Buenos Aires).
Juan Matías SANTOS / Profesor de Psiquiatría en la Universidad Complutense de Madrid.
17:30 horas. 4ª Mesa: El carlismo y su representación.
Presidencia:
Carmelo LÓPEZ-ARIAS / Escritor y Periodista (Ponferrada).
Ponencias:
Rafael BOTELLA / Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas (Madrid).
Juan CAYÓN FERNÁNDEZ / Filatélico y numismático (Madrid).
Augusto FERRER-DALMAU / Artista pintor (Barcelona).
Dianella GAMBINI / Profesora de Cultura Española en la Universidad de Perusa.
Estanislao GARCÍA MARTÍN-VICENTE / Ingeniero industrial (Madrid).
José Antonio PANCORVO / Poeta (Lima).
Íñigo PÉREZ DE RADA / Historiador (Tabar).
Juan Manuel ROZAS / Abogado (Madrid).
19:00 horas. 5ª Mesa: El carlismo y su doctrina.
Presidencia:
Consuelo MARTÍNEZ-SICLUNA / Profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
Ponencias:
Julio ALVEAR / Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile).
Bernardino BRAVO LIRA / Profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Chile.
Pedro BRUNSÓ / Profesor de Economía en la Universidad Ramón Llull (Barcelona).
Danilo CASTELLANO / Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Udine.
Juan Luis FERRARI / Licenciado en Derecho (Sevilla).
José Miguel GAMBRA / Profesor de Lógica en la Universidad Complutense (Madrid).
José Joaquín JEREZ / Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Comillas (Madrid).
Luis Esteban ROLDÁN / Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires).
Manuel de SANTA CRUZ / Historiador (Madrid).
21:00 horas. Cierre de sesión.
28 de septiembre, domingo
Iglesia del Tercer Monasterio de la Visitación
Pº San Francisco de Sales, 48 – 28003 Madrid
13:00 horas. Santa Misa tradicional.
Oficiada por Monseñor Ignacio Barreiro, Director de Vita Umana Internazionale (Roma).
La Galería. Apartotel Rosales
C/. Marqués de Urquijo, 23 – 28008 Madrid
14:30 horas. Comida de clausura. Charla. Entrega de diplomas.
Rigurosa reserva.
La asistencia a las actividades del congreso, a excepción de las comidas, es libre y gratuita.
Inscripción completa: 60 €
(incluye comidas del sábado y del domingo, diploma de asistencia, y descuento en la adquisición del libro de las actas del congreso)
Comida del sábado: 10 €
Comida del domingo: 35 €
Inscripción y reservas:
Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Fundación Francisco Elías de Tejada
Calle de José Abascal, antes del General Sanjurjo, 38
28003 Madrid
España
Teléfono +34 915941913
Fax +34 915941261El Hotel Tirol ofrece precios especiales a los huéspedes que se identifiquen como participantes inscritos en el congreso. También dispone de interesantes paquetes especiales para familias. Consulte su web http://www.t3tirol.com/
29 septiembre 2008 a 9:17 pm
[…] Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II « Programa completo congreso 175º aniversario del Carlismo […]
4 octubre 2008 a 7:59 pm
[…] Pércopo, viuda de Elías de Tejada, y Joaquín García de la Concha. Como estaba previsto en el programa, a las 08:30 del sábado 27 de septiembre dio comienzo la recepción e inscripción de […]